Salario de los congresistas en Colombia subirá más de tres millones de pesos en 2025: esto se les pagará cada mes

El ajuste salarial, negociado por los sindicatos, impacta de manera directa en los ingresos de los senadores y congresistas, ya que la remuneración se calcula en función del promedio del incremento salarial de los servidores del Gobierno Central

Guardar
En Colombia, el Congreso está
En Colombia, el Congreso está compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes. El Senado tiene 108 senadores. La Cámara de Representantes está integrada por 172 miembros. Por lo tanto, en total hay 280 congresistas - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Los congresistas del país se preparan para recibir un nuevo aumento salarial, derivado del reciente acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos de trabajadores estatales. El incremento beneficiará a los senadores y representantes a la Cámara, cuyo salario mensual pasará de $48.000.000 a aproximadamente $52.000.000, gracias a un ajuste retroactivo que se aplicará desde enero de este año.

El acuerdo, anunciado el 30 de abril de 2025, establece que los salarios de los trabajadores estatales aumentarán un 7% este año, mientras que en 2024 el incremento será equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 1,9%. El ajuste salarial, negociado por los sindicatos, impacta de manera directa en los ingresos de los congresistas, ya que la remuneración se calcula en función del promedio del incremento salarial de los servidores del Gobierno Central.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En términos concretos, los congresistas recibirán un aumento adicional de más de $3.360.000. Por supuesto, la medida ya generó críticas en redes sociales. En X, la superintendenta de Economía Solidaria, María José Navarro, se mostró en desacuerdo con el aumento.

María José Navarro, superintendenta de
María José Navarro, superintendenta de la Economía Solidaria, aseguró que el chiste se cuenta solo - crédito @majonavarromz/X

“Aumentan en más de $3 millones el sueldo a congresistas mientras la bancada opositora le niega el pago de horas extras, nocturnas y dominicales al trabajador de a pie. Luego dicen que es el presidente Petro el que genera odio de clases”, señaló. Para ella, “el chiste se cuenta solo”.

De igual manera, el exsenador Gustavo Bolívar se quejó de que “en $3.360.000 se incrementó salario a congresistas que se oponen a horas extras de trabajadores más pobres”. Asimismo, precisó que “su sueldo quedó en $52 millones (37 salarios mínimos), una de las brechas más altas del mundo”.

Y finalizó diciendo que el proyecto de rebaja salarial a congresistas en el puesto 108 del orden del día.

Gustavo Bolívar, exsenador, dijo que
Gustavo Bolívar, exsenador, dijo que la brecha es cada vez más alta - crédito @GustavoBolivar/X

Además del aumento salarial, los congresistas continuarán disfrutando de las prebendas que ya tienen asignadas, lo que generó críticas recurrentes en diversos sectores. Mientras los legisladores se benefician de estos incrementos, los proyectos de ley que buscan reducir sus salarios suelen fracasar en el Congreso. Esto ocurre a pesar de que muchos de ellos, durante sus campañas electorales, prometen apoyar dichas iniciativas una vez en el cargo.

Proyecto que busca reducir salarios de congresistas no avanza

Precisamente, el 19 de mayo, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, alertó que el proyecto que busca la rebaja salarial de los congresistas está “engavetado” y culpó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de la situación.

El congresista, autor de la iniciativa, denunció la falta de interés del presidente del Senado en priorizar el proyecto.

Iván Cepeda, senador por el
Iván Cepeda, senador por el Polo Democrático Alternativo, indicó que el proyecto estuvo en el puesto 108 en el orden del día del 7 de mayo - crédito @IvanCepedaCast/X

“El presidente del Senado, Efraín Cepeda, no tiene ninguna intención de que se debata mi proyecto de rebaja salarial para los congresistas. A pocas semanas de la culminación de este período de sesiones, ha ordenado ponerlo en el número 108 de los proyectos a debatir”, escribió en X.

En cuanto al contenido del proyecto, la iniciativa de Cepeda propone limitar los sueldos de los congresistas a un máximo de 20 salarios mínimos legales vigentes (smmlv), lo que equivale a $28.470.000.

La propuesta, que fue radicada nuevamente en enero de 2025, contó en su momento con el respaldo de 57 firmas dentro del Congreso, lo que refleja la existencia de cierto apoyo institucional. No obstante, superar los pasos legislativos necesarios ha sido una tarea compleja y llena de contratiempos.

Efraín Cepeda es el presidente
Efraín Cepeda es el presidente del Senado - crédito Catalina Olaya/Colprensa

El historial de esta propuesta legislativa no ha sido fácil. En 2024, la iniciativa fue presentada en el Congreso, pero no logró pasar el tercer debate en la Cámara de Representantes por falta de mayorías suficientes, lo que resultó en su archivo. Situaciones similares de estancamiento parecen repetirse este año, aumentando la frustración entre quienes apoyan esta reforma.

Calendario en contra

El calendario legislativo también juega en contra del proyecto de ley. De acuerdo con lo informado, el período de sesiones del Congreso está programado para finalizar el 20 de junio de 2025. Esto significa que, si el proyecto no es discutido antes de esa fecha, será archivado de nuevo, y el proceso tendrá que reiniciarse en un eventual nuevo intento.

La postura del presidente del Senado se convierte, entonces, en un factor decisivo para el futuro de esta iniciativa. De momento, Efraín Cepeda no ha publicado comentarios oficiales en respuesta a las críticas realizadas por su colega Iván Cepeda.

Más Noticias

Cuándo poner la decoración y el árbol de Navidad: fechas clave según la tradición cristiana y costumbres populares

Las familias eligen diferentes momentos, desde el comienzo del Adviento y el Día de las Velitas, hasta el 8 de diciembre o los primeros días del mes, guiadas por motivos religiosos, costumbres y creencias locales

Cuándo poner la decoración y

Certificado de libertad y tradición vehicular: trámite, costo y paso a paso para descargarlo en Bogotá

El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña

Certificado de libertad y tradición

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 3 de noviembre

Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Pico y Placa en Bogotá:

Minjusticia (e) rechaza sobrevuelo de drones en casa de Benedetti: “No puede normalizarse en una democracia”

Augusto Ocampo señaló que este tipo de actos representa una amenaza para la vida, la dignidad y la libertad, además de exigir investigaciones inmediatas para identificar a los responsables y garantizar la seguridad de los servidores públicos

Minjusticia (e) rechaza sobrevuelo de

Denuncian que Hollman Morris aprobó pagos millonada a Revista Raya para “investigaciones independientes” en Rtvc

El contrato contempla pagos mensuales superiores a $71 millones por la producción de investigaciones periodísticas, lo que ha generado cuestionamientos sobre la utilización de recursos públicos y la independencia de los contenidos realizados

Denuncian que Hollman Morris aprobó
MÁS NOTICIAS