
Axel Kaiser reconocido por su rol de asesor económico en las campañas electorales de Javier Milei, presidente de Argentina; y Vicky Davila, precandidata para los comicios de 2026, lanzó una dura crítica al jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, y su homólogo en Chile, Gabriel Boric.
Para el economista, las políticas de ambos gobiernos no impulsan el desarrollo ni la mejoría en términos de calidad de vida de los habitantes de sus países, sino que fomentan la desigualdad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Eso es todo lo que hay detrás del igualitarismo. Envidia disfrazada de principios morales, de virtuosismo, de justicia. Pero cuando tú buscas igualdad económica, lo que hay es envidia, porque nunca la persona que quiere que haya igualdad económica quiere igualarse con el que está abajo de él”, explicó Kaiser en entrevista con Semana.
La tendencia política que propugna la desaparición de las diferencias sociales, según dijo, es envidia enmascarada de justicia, lo que es aprovechado por políticos demagógicos como Petro y Boric, a quienes calificó de “fabricantes de miseria”, para llegar al poder.

“No dice ah, no, yo tengo demasiado, le voy a ceder al que tiene menos que yo. Esa desigualdad no le importa. Mira, el que tiene más dice Hay que quitarle algo. Entonces no es que le importe la desigualdad. ¿Le molesta que otro tenga más? Porque quisiera tener lo que tiene el otro. Y eso explotan los políticos demagógicos, como Petro, como Boric, como toda esta gente, fabricantes de miseria que tenemos en América Latina”.
Incluso, le recordó a los primeros mandatarios de Colombia y Chile que el modelo económico que están implantando es cercano al que tiene Cuba, donde la mayoría de su población vive con serias dificultades económicas.
“El sistema que ellos idealizan, en el que el 90 % vive en la miseria. Eso es lo que ellos harían si tuvieran el poder. No nos equivoquemos. Convertirían a Colombia y a Chile en Cuba o en Venezuela”.
Axel Kaiser también habló de la consulta popular de Petro
El asesor económico de Dávila se refirió a la consulta popular que impulsa gobernante de los colombianos, iniciativa que busca que el pueblo decida si aprobar o no la reforma laboral que hundió la Comisión Séptima del Senado.
A su juicio, Gustavo Petro no cree en los fundamentos del Estado democrático, sino que los usó para llegar al poder y convertir a Colombia en una dictadura similar a la de Venezuela.
“La izquierda no cree en la democracia ni en el Estado de derecho. Hablan todo el tiempo de la democracia, pero no creen en ella. Ni Petro cree en la democracia, ni Boric, ni Chávez, ni Morales, ni Correa, ninguno. La usan hasta que llegan al poder y, cuando están arriba, si la pueden distorsionar o cerrar, lo hacen. Lo que hizo Chávez en Venezuela. Básicamente, es el guion. Chávez ganó democráticamente y termina convirtiendo a Venezuela en una dictadura”, declaró al medio citado.

En ese sentido, sostuvo que con mecanismos de participación ciudadana, Petro tiene como principal objetivo preparar el terreno para las presidenciales de 2026, además de legitimar propuestas que no cuentan con el apoyo del Congreso de la República.
“Entonces, ¿qué pasa? Que si las consultas no están contempladas en el orden institucional y constitucional vigente, se terminan convirtiendo en un camino para legitimar ideas que saben que no tienen la posibilidad de pasar por el Congreso o por la institucionalidad vigente. O a veces son meramente cuestiones declarativas en tiempos de campaña para ganar votos. Ellos van hasta donde pueden llegar. Colombia tiene cierto nivel de institucionalidad y, por lo tanto, no es tan fácil convertir a Colombia en Venezuela, si no ya lo habría hecho Petro. No me queda ninguna duda”, concluyó.
Más Noticias
Nelson Deossa no aguantó más y se fue en contra de las personas que hablan de su salida del Monterrey: “No crean en estupideces”
El mediocampista colombiano desmiente versiones sobre un traspaso al fútbol europeo, aunque el interés de clubes como el Real Betis y la Roma sigue creciendo

Gobierno Petro terminaría su mandato con un recorte presupuestal al deporte del 74% en comparación al inicio de su presidencia
Rigoberto Urán, Ángel Barajas y Mariana Pajón son algunos de los medallistas olímpicos que han elevado su voz de protesta en busca de mayor apoyo económico por parte del sector público

Este es el paso a paso que debe seguir para recuperar a su ex, según el libro del escritor Patrice Lafforgue
El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal

Periodista responsabilizó a Petro de cualquier cosa que le pueda pasar luego de las declaraciones que el presidente: “Me está señalando de incentivar muerte de firmantes de paz”
Diana Saray Giraldo confirmó que no cuenta con un esquema de seguridad que garantice su seguridad, contrario a personas que deberían rendir cuentas por el incumplimiento del Acuerdo de Paz
