Proyecto de ley contra pasajeros de vuelos que armen líos o agredan a trabajadores pasó en primer debate en el Senado

La nueva normativa contempla multas y hasta procesos penales para los usuarios de aerolíneas que protagonicen hechos disruptivos en los aviones o en las terminales aéreas

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Una vista
FOTO DE ARCHIVO. Una vista aérea muestra los aviones de la aerolínea colombiana Avianca estacionados en el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia, 7 de abril, 2020. REUTERS/Luisa González

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones contra los denominados pasajeros disruptivos, aquellos que protagonizan actos violentos, agresivos o irrespetuosos en aeropuertos y a bordo de aeronaves, que incluso han agredido a empleados de aerolíneas en Colombia.

Esta iniciativa responde a una problemática que ha ido en aumento tanto en el país como a nivel internacional, y ha sido reiteradamente solicitada por los trabajadores del sector aéreo, informaron en el periódico El Espectador.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Agregaron que con la nueva normativa, que se radicó en la cámara alta como el Proyecto de Ley 167 de 2023, se propone sanciones que van desde multas económicas hasta medidas penales, dependiendo de la gravedad de las infracciones.

En el documento, indicaron que las multas podrían alcanzar hasta 5.000 salarios mínimos mensuales, además de incluir la suspensión o cancelación de licencias, matrículas o registros, restricciones temporales al uso de servicios de transporte aéreo, y la revocación de permisos otorgados por las autoridades competentes.

La propuesta legislativa también contempla la suspensión de bienes o servicios relacionados con el transporte aéreo, explicaron en el diario de economía Portafolio.

El Sindicato de Trabajadores Aéreos de Colombia (Sintratac) celebró este avance legislativo, calificándolo como un paso importante hacia la protección de los trabajadores del sector y los pasajeros.

Carlos Roncancio, asesor legal de Sintratac, expresó que esta medida es fundamental para garantizar entornos seguros y libres de violencia en el ámbito aéreo.

“Valoramos el compromiso demostrado por los congresistas que integran la Comisión VII y hacemos un llamado respetuoso, pero enfático, al Congreso y al Gobierno Nacional para que acompañen esta iniciativa hasta su aprobación definitiva”, recogieron de sus declaraciones en El Espectador.

Fotografía de archivo de viajeros
Fotografía de archivo de viajeros en el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá. EFE/ Eva García

De acuerdo con estadísticas del sector, los principales afectados por las conductas de pasajeros disruptivos son los miembros de la tripulación, quienes han reportado agresiones físicas y afectaciones psicológicas. Estas situaciones no solo comprometen la seguridad y el bienestar de los trabajadores, sino que también ponen en riesgo la operación de los vuelos, detallaron en la emisora La FM.

Por esa razón el sindicato ha insistido en la necesidad de contar con herramientas legales que permitan proteger tanto al personal de vuelo como a los pasajeros, señalaron en ese medio radial.

El avance del proyecto en el Congreso se produce tras varios intentos fallidos y numerosas solicitudes de los trabajadores del sector aéreo para que se priorizara esta problemática. La discusión de esta iniciativa ha sido impulsada por la creciente preocupación de los empleados del sector, quienes han denunciado la falta de medidas efectivas para enfrentar estas conductas, destacaron en Portafolio.

También subrayó que el sindicato considera este proyecto como un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales y la creación de espacios seguros en el transporte aéreo, agregaron en La FM.

Una aerolínea de Colombia, la
Una aerolínea de Colombia, la más puntual del mundo. El aeropuerto El Dorado, el 4 más puntual, según estudio - crédito Alcaldía de Bogotá y Avianca

El proyecto de ley aún debe superar nuevos debates en el Congreso antes de convertirse en norma. Sin embargo, su aprobación en primer debate ha sido recibida como un triunfo por los trabajadores del sector, quienes esperan que el Gobierno Nacional y el Congreso en pleno respalden la iniciativa hasta su aprobación definitiva. Según El Espectador, el sindicato enfatizó que esta medida no solo busca proteger a los empleados, sino también garantizar la integridad de todos los actores involucrados en la prestación del servicio público de transporte aéreo.

La problemática de los pasajeros disruptivos no es exclusiva de Colombia, pero su impacto en el país ha generado preocupación en el gremio aéreo. Las agresiones reportadas incluyen desde insultos y amenazas hasta ataques físicos, lo que ha llevado a los trabajadores a exigir una respuesta contundente por parte de las autoridades. Según Portafolio, el proyecto de ley representa una respuesta concreta a estas demandas, al establecer un marco legal más estricto para sancionar estas conductas.

El sindicato ha reiterado que la aprobación definitiva de esta iniciativa es crucial para garantizar un entorno laboral digno y seguro para los trabajadores del sector aéreo. Además, consideran que las sanciones propuestas no solo buscan castigar a los infractores, sino también disuadir futuras conductas disruptivas en los aeropuertos y vuelos del país.