Ataque con drones en el Catatumbo dejó al menos once campesinos heridos, entre ellos, un niño

El ataque con drones, arma utilizada tanto por el ELN como por las Disidencias de las Farc, dejó a un menor de 12 años de edad fallecido y a una mujer herida, aunque las autoridades no han logrado llegar a las zonas de los hechos

Guardar
Un ataque con drones cargados de explosivos en Tibú, Colombia, dejó a un menor fallecido y a una mujer herida. Preocupa el impacto en la población civil y la falta de acceso a la región - crédito Facebook

El uso de drones cargados con explosivos por parte de grupos armados ilegales en la región del Catatumbo, en Colombia, dejó un saldo trágico que incluye la muerte de un niño de 12 años de edad.

Este tipo de ataques, atribuidos al Ejército de Liberación Nacional (Eln) y a las disidencias del frente 33 de las Farc, ha cobrado la vida de al menos ocho personas desde marzo, entre ellas tres militares, según medios regionales.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

El incidente más reciente ocurrió la noche del jueves 15 de mayo en la vereda 20 de Julio, ubicada en el municipio de Tibú, una zona rural de difícil acceso.

De acuerdo con testimonios recogidos por la comunidad, el menor falleció de manera violenta, mientras que una mujer resultó herida.

Los ataques con drones explosivos,
Los ataques con drones explosivos, atribuidos a grupos armados, suman ocho víctimas fatales desde marzo, incluyendo civiles y militares. Líderes denuncian desatención gubernamental en zonas rurales bajo conflicto armado - crédito Redes Sociales

Aunque las autoridades no han confirmado oficialmente los detalles del ataque, una fuente judicial consultada por La Opinión señaló que se está en contacto con los habitantes de la vereda para esclarecer lo sucedido.

Los relatos coinciden en que se trató de un hecho que afectó directamente a la población civil.

La mujer herida, cuya identidad no ha sido divulgada, está recibiendo atención médica en un centro asistencial.

No se han proporcionado detalles sobre su estado de salud, aunque versiones preliminares indican que su condición es delicada.

La falta de acceso a la zona ha dificultado la verificación oficial de los hechos, lo que ha generado preocupación entre los líderes comunitarios y defensores de derechos humanos.

La comunidad pide a los
La comunidad pide a los grupos ilegales frenar el uso de drones con explosivos que agravan el conflicto y afectan a civiles. La muerte de un niño resalta el abandono estatal según defensores - crédito @AscamcatOficia

Líderes sociales de la región han denunciado el abandono institucional que enfrentan las comunidades del Catatumbo, donde los niños crecen en un entorno marcado por el miedo y la violencia.

Un líder social, que prefirió mantener el anonimato por razones de seguridad, expresó a La Opinión: “En muchas veredas de Tibú los niños crecen entre el miedo, el sonido lejano de disparos y la incertidumbre. Lo que habría pasado anoche es una dolorosa muestra del abandono institucional que vive esta región”.

Además de exigir la intervención de las autoridades, los líderes comunitarios han hecho un llamado a los grupos armados para que cesen el uso de estas tácticas de guerra, que afectan principalmente a la población civil. “La gente del pueblo es la que sufre y eso que dicen defendernos”, declaró otro líder de la zona.

Desde marzo, cuando se identificó por primera vez el uso de drones con explosivos en el Catatumbo, esta práctica ha generado alarma entre las comunidades locales y las organizaciones de derechos humanos.

Recientemente, se ha identificado a una de las víctimas fatales, como Yurgen Ballesteros, tras el ataque con drones explosivos.

Organización campesina se pronuncia tras este ataque a civiles

La Asociación Campesina del Catatumbo, agrupación civil dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos fundamentales, así como del derecho internacional humanitario, en el Catatumbo y por y para el campesinado en Colombia, rechazó él ataqué y afirmó que estos ataques causan daños irreparables en la comunidad.

Comunicado oficial de la Asociación
Comunicado oficial de la Asociación Campesina del Catatumbo - créidto @AscamcatOficia / X

“Este hecho fue causado por la utilización de drones en medio de los enfrentamientos armados entre el frente 33 y el ELN. La Asociación Campesina del Catatumbo rechaza esta acción que viola flagrantemente los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, la utilización de drones en áreas civiles pone en riesgo la vida de personas inocentes, especialmente niños y niñas causando daños irreparables a las comunidades afectadas.”.

La Ascamcat compartió la lista de nombres de las personas heridas tras la explosión, con el fin de alertar a sus familiares.

  1. Edgar Giovanny Contreras.
  2. Flor María Contreras.
  3. Leonardo estiven Garavito.
  4. Jeiler Jhoan Contreras.
  5. Maryury Raquel Ortega.
  6. Deisy Girenis Contreras.
  7. Roque Julio Ortega.
  8. Jhoana Vargas.
  9. Dainer Ortega.
  10. Daira Julieth Ortega.
  11. Dayly Giret Ortega.