A Benedetti lo recibieron en Barranquilla con papayera para convocar cabildo contra hundimiento de la consulta popular

El ministro del Interior se encuentra en su ciudad natal convocando a la ciudadanía y decidan si se van a una huelga ante el resultado adverso que sufrieron en el Legislativo sobre ese mecanismo con el buscaba refrendar la reforma laboral

Guardar
Documento firmado por Andrea Vargas
Documento firmado por Andrea Vargas certifica militancia de Armando Benedetti desde 2021 - crédito @MinInterior/X

El ministro del Interior, Armando Benedetti, inició oficialmente la convocatoria a la movilización popular, que impulsa el presidente de la República, Gustavo Petro, contra la decisión del Senado de hundir su propuesta de consulta popular, con la que buscaba refrendar parte de su reforma laboral.

De esta manera viajó a su ciudad natal, en la región Caribe, donde le hicieron un caluroso recibimiento, hasta con papayera, para iniciar las reuniones con las que busca el respaldo ciudadano y decidir si se van a una huelga ante el resultado adverso que tuvieron en el Legislativo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Llegar a Barranquilla siempre me hace feliz! Y más si es para empezar a organizar el gran encuentro de este lunes con el presidente @petrogustavo y la sociedad civil, el cabildo popular, maestras, maestros, la clase obrera y más personas que queremos y defendemos una Colombia más equitativa! [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X, junto con un video de la bienvenida que le dieron.

Se debe recordar que el jefe de Estado señaló que la capital de Atlántico será el lugar desde el que notificará si con esos mecanismos de convocatoria se pasarán a protestas en el país, para que de esa manera se pueda refrendar, en un nuevo intento, la reforma laboral.

(Crédito: @AABenedetti / X)

Precisamente, en los primeros encuentros que sostuvo Benedetti con las organizaciones sociales, el alto funcionario nuevamente la emprendió contra el actual presidente del Senado, Efraín Cepeda, y pidió a la ciudadanía que le haga escarnio público cuando lo vean.

Hay que hacer que, a donde vaya Cepeda le digan vainazos de todo lado. Hay que decir en la cuadra que cuando lo vean, lo chiflen”, recogieron en la emisora La W Radio de sus declaraciones durante una reunión en la sede del del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol).

Durante ese evento, el ministro del Interior, volvió a instar a que la ciudadanía se vaya a la huelga y de esta manera el Gobierno obtenga el respaldo popular contra el hundimiento de la consulta popular.

“Este fin de semana ustedes decidirán si presentamos otra vez las preguntas de la consulta, o si nos vamos en paro y huelga general o si rechazamos el fraude en el congreso de la República”, refirieron de sus palabras en Caracol Radio.

Con gritos terminó la jornada
Con gritos terminó la jornada en la Plenaria del Senado de la República - crédito Colprensa

También señaló que con el recurso, con el que se revivió la discusión de la reforma laboral, esperaba que se tuviera en cuenta lo que propuso en el proyecto de ley que presentó el Gobierno nacional, o si no lo mejor sería insistir en la movilización popular.

“Que la mini reforma del partido Liberal, pero si meten lo nuestro, que vamos a la apelación que eso fue un truco de nosotros ayer, pero si meten lo que nosotros queremos y lo que a ustedes les conviene, si no, no hay absolutamente nada”, recogieron de su llamado en el medio radial.

Petro también buscaría una constituyente

El presidente pidió a la
El presidente pidió a la ciudadanía salir a la calle tras fracaso de su propuesta para una consulta popular - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Desde China, donde se encuentra en una visita de Estado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha intensificado sus críticas tras el rechazo en el Senado de su propuesta de consulta popular. Esta iniciativa buscaba respaldo para aspectos centrales de su reforma laboral. El mandatario denunció que hubo flujo de dinero para influir en el resultado, lo que ha generado un nuevo episodio de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo.

En una publicación en su cuenta oficial en la red social X, Petro afirmó que recursos económicos habrían sido empleados para que algunos senadores bloquearan lo que considera un derecho fundamental de los trabajadores a mejorar sus condiciones de vida. Según el presidente, esta acción contradice los principios de la Constitución colombiana, que obliga a los congresistas a actuar en función del interés general. Además, señaló que un grupo de senadores, al que calificó como “la banda” y que se autodenomina mayoría, lideró esta oposición, desafiando los valores fundamentales de la carta magna.

El rechazo a la consulta popular se suma a una serie de obstáculos enfrentados por el gobierno en el Congreso, como el archivo de su reforma laboral en marzo. Ante este escenario, el mandatario ha intensificado su estrategia para impulsar sus reformas sociales, convocando a una huelga nacional como medida para presionar al Legislativo y lograr la aprobación de sus propuestas. Petro ha destacado que estas reformas son cruciales para garantizar derechos fundamentales y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

En este contexto, el presidente también planteó la posibilidad de convocar una asamblea constituyente como alternativa para sortear los bloqueos legislativos y avanzar en su agenda de transformaciones. Sin embargo, no se han ofrecido detalles concretos sobre este proyecto, que refleja una creciente frustración por la falta de apoyo en el Congreso.