Gustavo Petro le echó la culpa al uribismo por hundir la reforma laboral y oponerse a la consulta popular: “Todo un desastre de partido”

El presidente denunció maniobras políticas para bloquear su iniciativa en el Senado, señalando el uso irregular de votos para frenar la participación ciudadana

Guardar
El presidente Gustavo Petro y
El presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe protagonizan un nuevo cruce político tras el hundimiento de la consulta popular - crédito EFE

El Senado de Colombia rechazó la consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, lo que generó una intensa controversia política.

Según denunció el mandatario en su cuenta oficial de X, la decisión fue promovida por el uribismo y estuvo marcada por prácticas que calificó como un atentado contra la democracia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Petro señaló que el hundimiento de la consulta fue una maniobra política deliberada.

“El uribismo hundió la reforma laboral en la comisión séptima, y como la revivimos como consulta, ahora hunde la consulta, para revivir la misma reforma laboral que hundió en la comisión séptima. Todo un desastre de partido”, escribió el presidente Petro.

El jefe de Estado también denunció que el rechazo a la iniciativa se logró con el voto de un congresista condenado, lo que consideró un hecho sin precedentes: “Nunca en la historia contemporánea había pasado, que sacaran a un congresista de la cárcel para que votara y le hundiera los derechos al pueblo trabajador”.

Publicación del presidente Gustavo Petro
Publicación del presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, en la que cuestiona al Senado por el hundimiento de la consulta popular y acusa al uribismo de maniobras irregulares - crédito Gustavo Petro/X

En su publicación, Petro criticó que se hubiera retirado el voto a más de una decena de congresistas que, según él, estaban dispuestos a apoyar la consulta.

“Tuvieron que quitarle el voto a más de una decena de congresistas que iban a votar por el sí y tuvieron que hundir la consulta con el voto de un uribista convicto”, declaró en sus redes sociales.

Calificó el episodio como un “desastre de Senado y de la democracia” y advirtió que el uribismo intentará nuevamente bloquear el proyecto de ley de reforma laboral.

“Ahora tratarán de hundir otra vez, el proyecto de ley que presenté hace dos años al Congreso. Pero es el pueblo el que debe dar su respuesta”, afirmó.

Finalmente, Petro concluyó que el Congreso se ha alejado del mandato popular: “Hablan de derrotas. El Senado se ha autoderrotado al silenciar el poder popular que es su fuente misma, y al usar un convicto para una pírrica victoria que el pueblo hundirá en la historia de la infamia”.

“Era una manda grande para tapar un desastre”

La reacción del presidente Gustavo Petro se produjo luego de las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe, quien desde Cali analizó el contenido de las preguntas incluidas en la consulta popular.

Uribe calificó como sensata la decisión del Senado de rechazar la propuesta y aseguró que dicha medida es beneficiosa para el país. Según el líder del Centro Democrático, la consulta era “una manta grande para tapar un desastre”, y subrayó la necesidad de construir verdaderas alternativas que beneficien a los trabajadores colombianos.

Así se vivió la votación
Así se vivió la votación de la consulta popular en el Congreso - crédito Colprensa/María José Pizarro

Uribe argumentó que las reformas propuestas por el Gobierno, como la laboral, perjudican más de lo que benefician.

Según sus cálculos, la reforma laboral planteada por Petro otorgaría 350.000 pesos anuales a cada uno de los 7.1 millones de trabajadores formales, pero, en su opinión, esto no compensa los 70.000 millones de pesos que, según él, el Gobierno ha recortado en subsidios de vivienda social.

Además, expresó su preocupación por el aumento del empleo informal en el país, señalando que en el último año esta cifra creció en un millón de personas, alcanzando los 13 millones de trabajadores en condiciones de informalidad. Uribe sostuvo que la reforma laboral no fomenta la formalización del empleo y, por el contrario, dificulta el acceso a trabajos dignos.

El expresidente también criticó el estado actual del sistema de salud, asegurando que los colombianos enfrentan mayores costos de bolsillo debido a la falta de medicamentos y la necesidad de pagar por cirugías.

El expresidente Álvaro Uribe, desde
El expresidente Álvaro Uribe, desde Cali, defendió el rechazo del Senado a la consulta popular propuesta por el Gobierno - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Según sus declaraciones, un ciudadano que anteriormente gastaba en promedio 200.000 pesos al año ahora debe desembolsar 380.000 pesos, lo que, en su opinión, pone en riesgo la vida de quienes no pueden cubrir estos gastos.

En respuesta al llamado del presidente Petro a movilizaciones populares tras el rechazo de la consulta, Uribe advirtió sobre los riesgos de incitar al estallido social, que, según él, siempre deriva en violencia.

En contraste, el líder del Centro Democrático hizo un llamado a un “estallido democrático”, promoviendo el debate ciudadano pacífico y el uso de las urnas como herramienta para expresar el descontento.