Congresista estadounidense criticó acuerdo entre Colombia y China: “La imbecilidad de Gustavo Petro no tiene límites”

Carlos Giménez criticó duramente la adhesión de Colombia a un programa chino, cuestionando el rumbo que el país toma bajo el liderazgo de Petro

Guardar
Giménez criticó el acuerdo Colombia-China
Giménez criticó el acuerdo Colombia-China como un riesgo para los intereses nacionales frente a potencias extranjeras - crédito X

El congresista estadounidense Carlos Giménez, representante republicano por un distrito del sur de Florida, celebró la reciente decisión del Senado colombiano de rechazar la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro. La iniciativa, que buscaba someter a votación ciudadana una reforma al sistema laboral, fue derrotada con 49 votos en contra y 47 a favor.

Según Giménez, este resultado representa un freno a lo que considera un intento del mandatario colombiano por consolidar su poder mediante mecanismos populares. Así lo expresó en un mensaje difundido a través de su cuenta oficial en la red social X, en la que también felicitó a los legisladores colombianos que, en sus palabras, “están defendiendo la democracia en su país de las garras de Gustavo Petro”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con las declaraciones del congresista americano, la consulta popular impulsada por Petro era vista como una amenaza para la institucionalidad democrática de Colombia. Giménez, que ha sido un crítico constante del mandatario colombiano, calificó al presidente como un “marxista” y expresó su preocupación por lo que considera intentos de reformar la Constitución para consolidar su poder.

Carlos Giménez elogió al Parlamento
Carlos Giménez elogió al Parlamento colombiano por frenar las reformas impulsadas por el mandatario Gustavo Petro - crédito @RepCarlos / X

En un mensaje adicional, el político estadounidense afirmó: “Desde el Congreso de Estados Unidos denunciamos el llamado a la violencia de Gustavo Petro y expresamos todo nuestro respaldo al valiente pueblo colombiano que no quiere que su país sea como Venezuela”.

El rechazo a la consulta popular no fue el único tema que motivó las críticas de Giménez hacia el presidente colombiano. Según el congresista, la reciente firma de un acuerdo entre Colombia y China para adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta también generó fuertes reacciones. Este programa, promovido por el gobierno chino, busca financiar proyectos de infraestructura en diversos países como parte de su estrategia para expandir su influencia global.

Giménez critica acuerdo entre Colombia
Giménez critica acuerdo entre Colombia y China - crédito @RepCarlos / X

Giménez calificó esta decisión como un acto de “imbecilidad” por parte de Petro y expresó su preocupación por lo que considera una entrega de los intereses colombianos a “los chinos comunistas y ladrones”. En su mensaje, el congresista también lanzó duras críticas personales contra el mandatario, refiriéndose a él como un “drogadicto” y lamentando la situación de los colombianos bajo su gobierno. “¡Que pena nos da por nuestros hermanos colombianos que tienen a un drogadicto en la presidencia", expresó textualmente el funcionario estadounidense.

La postura de Giménez respecto a Petro no es nueva. El congresista, nacido en La Habana, Cuba, y miembro del Partido Republicano, ha sido una de las voces más críticas del mandatario colombiano en el Congreso de Estados Unidos. Junto a otros políticos de origen cubano, como el senador Mario Díaz-Balart y la congresista María Elvira Salazar, ha cuestionado repetidamente las políticas del presidente colombiano, al que considera una amenaza para la democracia en la región. En una entrevista previa, Giménez afirmó que “los marxistas no dejan el poder sin una lucha”, en referencia a su percepción del perfil político de Petro.

Las tensiones entre el presidente
Las tensiones entre el presidente Petro y Giménez reflejan desacuerdos profundos sobre democracia y relaciones internacionales - crédito @RepCarlos / X

En enero de 2025, Giménez también criticó la negativa inicial del Gobierno colombiano a recibir ciudadanos deportados desde Estados Unidos, calificando esta postura como incomprensible y cuestionando cómo un país puede rechazar a sus propios ciudadanos. Estas declaraciones reflejan una relación tensa entre el congresista y la administración de Petro, marcada por desacuerdos en temas de política interna y relaciones internacionales.

La firma del acuerdo con China y el rechazo de la consulta popular en el Senado intensificaron el debate político en Colombia y generaron reacciones en el ámbito internacional. Mientras Petro busca avanzar en su agenda de reformas, enfrenta una creciente oposición tanto dentro como fuera del país. Giménez, desde su posición en el Congreso de Estados Unidos, reiteró su apoyo a los sectores que, según él, defienden la democracia en Colombia y se oponen a lo que considera un giro hacia el autoritarismo.

Más Noticias

Consulta popular: reencaucharon videos de cuando Armando Benedetti y Roy Barreras hacían “votaciones exprés” en el Senado

El hoy ministro del Interior y el exembajador de Colombia en Reino Unido fueron titulares de la corporación legislativa en 2010 y 2023, y protagonizaron jornadas en las que los tiempos para que los senadores pudieran votar eran cortos

Consulta popular: reencaucharon videos de

Congresista cuestionó a Angélica Lozano por revés con discusión de la reforma laboral: “¿No era que iba a sesionar de lunes a sábado?”

David Racero denunció que la agenda de la Comisión Cuarta del Senado no corresponde con el compromiso expresado por la legisladora cuando se revivió la iniciativa del Gobierno

Congresista cuestionó a Angélica Lozano

Plata para el metro de Bogotá e Hidroituango están en veremos por decisión de EE. UU. contra negocio entre Petro y China

El Bureau of Western Hemisphere Affairs advirtió que “los dólares de los contribuyentes norteamericanos no deben utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”

Plata para el metro de

Alcaldía aclaró el futuro del metro de Bogotá tras advertencia de Estados Unidos por participación de empresas chinas en Colombia

Estados Unidos anunció que se opondrá a nuevos desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo y otras entidades financieras internacionales hacia empresas estatales chinas que operen en el país

Alcaldía aclaró el futuro del

Nuevas pistas en el asesinato de David Esteban Nocua: su novia sería una de las claves del caso, según la madre del joven

El hallazgo del cuerpo del joven fue realizado por sus familiares tras dos días de búsqueda

Nuevas pistas en el asesinato
MÁS NOTICIAS