
El 14 de mayo de 2025, en la Plenaria del Senado de la República, el Gobierno nacional, liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, recibió un duro golpe, luego de que se hundiera la consulta popular que impulsó para revivir la reforma laboral que fue archivada por la Comisión Séptima.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria votó en contra de las 12 preguntas propuestas por la actual administración para cambiar el panorama laboral en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras la decisión hubo fuertes críticas, insultos, agarrones y confrontaciones contra el presidente del senado, Efraín Cepeda, que pidió orden en la sala y protección para el secretario de la presidencia del Senado, que tuvo que salir escoltado del recinto.
En consecuencia, el congresista del Partido Conservador levantó la sesión por la falta de condiciones para continuar el debate. “Se levanta la sesión ante la falta de condiciones”, afirmó.
De inmediato, el jefe de Estado, en sus redes sociales, tildó de fraude la votación. Además, sostuvo que los hechos en la plenaria fueron una táctica del presidente del Senado, Efraín Cepeda, que desfavorece al pueblo colombiano.

“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, señaló Petro en su cuenta de X.
Incluso, barajó la posibilidad de organizar reuniones con los principales sindicatos y sectores del país para garantizar una manifestación masiva en contra de la decisión tomada por el Legislativo. “Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”.
La convocatoria del gobernante de los colombianos suscitó reacciones en todo el país, por ejemplo, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que desde Cali, Valle del Cauca, envió un duro mensaje al Gobierno nacional.
Según sus consideraciones, la invitación de Petro al estallido social es dar paso a una nueva época de violencia en el país. Por eso, explicó que desde su partido, el Centro Democrático prefiere que los colombianos generen un cambio en las urnas cuando voten en las elecciones de 2026.
“Desde el centro de esta vibrante ciudad. A medida que el gobierno desconoce la democracia y quiere incitar al estallido que siempre deviene en violencia, nosotros invitamos al debate en las calles, en los centros populares, como esta tarde aquí en Cali, invitamos a las urnas, invitamos al estallido democrático”.
El líder político insistió en que el estallido social que convocó el presidente lleva a la violencia y la destrucción de establecimientos comerciales en los que se basa la economía de miles de colombianos.
“Así como el estallido social de la violencia quiebra vidrieras y acaba edificios y hiere personas, nosotros invitamos al estallido democrático que quiebre las urnas. Que sean tantos los votos que las urnas no. Que no quepan en las urnas. Que las urnas se tengan que estallar”.

Uribe Vélez recibió el respaldo de miembros de su partido político que celebraron la decisión del Senado de archivar la consulta popular. La congresista María Fernanda Cabal sostuvo que “ha ganado la democracia, la sensatez, ¡ha ganado Colombia! Hemos derrotado la consulta populista de Gustavo Petro”.
Por su parte, la senadora Paola Holguín recurrió a sus creencias religiosas y agradeció a Dios y a la Virgen por la caída de la convocatoria del mecanismo de participación: “Se hundió la Consulta Popular. Logramos lo que parecía imposible”, indicó.
Esa misma celebración la adoptó el congresista Carlos Fernando Motoa, que confirmó su postura de rechazo a la reforma laboral del Gobierno. Aseguró que, aunque dicha iniciativa revivió gracias a la aprobación de la apelación, es un avance para el país el hecho de que se haya negado la consulta.
“El @SenadoGovCo logró rechazar por poco la #ConsultaPopulista de @PetroGustavo. Una propuesta inconveniente e inoportuna que habría permitido que el Gobierno Nacional engañase a la clase trabajadora, anticipase la campaña del 2026 y se desentendiera (aún más) de sus funciones”, afirmó.
Más Noticias
Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino para los temblores el 16 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó con un evento sísmico en el principal epicentro de sismos del país

Dueño de lujoso carro deportivo que chocó contra un bus de Transmilenio en Bogotá es un empresario del sector automotriz: el tráfico colapsó tras el incidente
Las autoridades confirmaron que al vehículo están adscritas varias sanciones por exceso de velocidad en el norte de Bogotá y en el municipio de Chocontá

Alfredo Enrique Piñeres fue confirmado como nuevo superintendente de Transporte: es socio del polémico empresario Euclides Torres
La relación empresarial entre Alfredo Piñeres y Torres, “zar de las fotomultas”, suscita debate por las investigaciones previas contra Torres por presuntas irregularidades

Así quedó la tabla de posiciones del Sudamericano Femenino Sub 17 luego del empate de Colombia con Ecuador
El hexagonal final del campeonato entrega cuatro cupos al Mundial de Marruecos 2025 de la categoría Sub-17, que se desarrollará del 17 de octubre al 8 de noviembre

Gustavo Petro volverá a presentar la consulta popular e incluirá esta nueva pregunta
La decisión del mandatario se da tras el rechazo en el Senado a su propuesta inicial. La nueva pregunta tendrá un enfoque social y forma parte de su estrategia para sortear los bloqueos legislativos
