
Un convenio entre la Gobernación de Cundinamarca, Ecopetrol e Invercolsa permitirá que cerca de 1.400 hogares en siete municipios del departamento accedan al servicio de gas natural de manera gratuita durante los primeros tres meses.
Esta iniciativa busca beneficiar a familias de los estratos 1 y 2, para promover el desarrollo sostenible y mejorando las condiciones de vida de los habitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó que el proyecto representa una inversión conjunta de más de 5.700 millones de pesos, con el objetivo de extender la cobertura del servicio de gas en el departamento.
“Hemos firmado tres nuevos convenios que nos permiten extender la cobertura del servicio de gas por redes a cerca de 1.400 nuevos usuarios en los municipios de #Fusagasugá, #Silvania, #Tena, #SanAntonio del Téquendama, #Ricaurte, #Cáqueza y #Granada. Son más de $5.700 millones de inversión conjunta entre la @cundinamarcagob y los operadores” (sic), expresó el gobernador de Cundinamarca a través de su cuenta de X.
Rey explicó que este esfuerzo compartido, en el que por cada peso invertido por la Gobernación los operadores aportan dos, permitirá alcanzar una meta ambiciosa: conectar a sesenta mil nuevos usuarios al servicio de gas natural en la región.

Además, resaltó que esta medida no solo reduce costos para las familias, sino que mejora la salud pública y contribuye a la reducción de la deforestación.
De acuerdo con Ecopetrol, la alianza con Invercolsa y su filial Alcanos facilitará la conexión de 220 viviendas en los municipios de Ricaurte, Fusagasugá, San Antonio de Tequendama, Silvania, Tena, Cáqueza y Granada.
Los beneficiarios no solo recibirán el servicio de gas natural, sino que tendrán acceso a la instalación de redes internas en sus hogares y a los derechos de conexión, los cuales serán asumidos en su totalidad por Ecopetrol, con una inversión de 209 millones de pesos.
Por su parte, la construcción de las instalaciones internas será financiada por Alcanos y la Gobernación, con un aporte de 230 millones de pesos, lo que eleva la inversión total del proyecto a 439 millones de pesos.
La iniciativa, denominada “Gas Social”, tiene como propósito principal reducir el uso de leña y otros combustibles contaminantes, mejorando así la calidad del aire y la salud de los usuarios.

Según explicó Ecopetrol, este programa también busca generar una transformación social y promover el desarrollo sostenible en las comunidades beneficiadas.
“Esto se traduce en mejores condiciones de salud, reducción de la deforestación y hasta un 40% de ahorro en los costos del servicio para nuestras familias. Aquí estamos hablando de un esfuerzo compartido: por cada peso que invertimos desde la Gobernación, los operadores están invirtiendo dos. Y eso hace que este sea un modelo potente, que suma voluntades y nos acerca a una meta ambiciosa: 60.000 nuevos usuarios de gas en #Cundinamarca” (sic), agregó el mandatario.
Además, los usuarios contarán con un periodo de gracia de tres meses antes de comenzar a pagar el servicio, el cual tendrá tarifas subsidiadas debido a su clasificación socioeconómica.
El gobernador Jorge Rey agradeció a Ecopetrol por priorizar a Cundinamarca en este tipo de programas sociales, destacando que el departamento enfrenta un déficit de gasificación que oscila entre el 30% y el 35%.
Según el mandatario departamental, este tipo de alianzas son fundamentales para cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
La meta a largo plazo de este convenio es ambiciosa: conectar a más de 1.000 familias al servicio de gas natural en Cundinamarca para finales de 2025.

Este esfuerzo no solo busca ampliar la cobertura del servicio, sino dinamizar la economía local y mitigar el impacto ambiental en el territorio. Según la Gobernación, la expansión del gas domiciliario representa un avance significativo en la lucha contra la deforestación y en la promoción de prácticas más sostenibles en el uso de recursos energéticos.
“Ya llevamos 10.000 usuarios en el primer año, y en este 2025 vamos por 17.000 más. Eso nos dejaría cerca del 50% de la meta cumplida, pero necesitamos seguir jalonando entre todos para llegar al resto del territorio”, concluyó el gobernador Jorge Rey.
En palabras de los responsables del proyecto, el acceso al gas natural no solo implica un ahorro económico para las familias, sino que contribuye a mejorar su calidad de vida al reducir la exposición a contaminantes derivados del uso de leña y otros combustibles tradicionales.
Este modelo de colaboración entre el sector público y privado se presenta como un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden generar impactos positivos en las comunidades más necesitadas.
Más Noticias
Angélica Monsalve criticó a Vicky Dávila y Paloma Valencia por bloquearla en X: “Las supero en likes y en cerebro”
La exfiscal afirmó en su cuenta que tanto la precandidata presidencial como la senadora la bloquearon por sus críticas directas

Alejandra Giraldo lanzó alerta a su seguidores, está siendo víctima de suplantación de identidad: “Está estafando”
La presentadora de ‘Noticias Caracol’ advirtió a sus seguidores sobre mensajes enviados desde perfiles falsos en redes sociales desde los cuales están haciendo peticiones en su nombre
Congresistas de EE.UU. rechazan alianza de Petro con China: demócrata habla de “bofetada” a la cooperación regional
La decisión del presidente Petro de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda genera rechazo bipartidista en Washington, donde legisladores advierten sobre los riesgos para la cooperación bilateral y la estabilidad regional

Colombia entra en el ranking de los peores entornos fiscales del mundo
El país figura por primera vez en el Índice de Infiernos Fiscales debido a alta presión impositiva, inestabilidad y fallas institucionales

Karol Samantha, pareja de Epa Colombia, habló de la última vez que visitó a la empresaria en la cárcel
La pareja de la empresaria reveló detalles de su última visita en la cárcel El Buen Pastor, que coincidió con el Día de las Madres, porque las visitas son cada veinte días
