
En medio de un caldeado ambiente en el Capitolio Nacional, la Plenaria del Senado negó el miércoles 14 de mayo la proposición para que se retirara la apelación al hundimiento de la reforma laboral, presentada hace dos meses por el senador Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, que intentó dar marcha atrás a su intención; que, de seguir en curso perjudicaría los intereses del Gobierno nacional en su intención de convocar a la consulta popular.
La determinación del cuerpo legislativo, que dejó en firme el trámite de la apelación con una votación de 51 votos a su favor, y 29 en contra, no cayó bien en la bancada del Pacto Histórico, afín al presidente de la República, Gustavo Petro, que anunció en consecuencia su salida del recinto. Así lo comunicó el senador Iván Cepeda Castro, miembro de la colectividad, que no ocultó su indignación frente a lo que considera una “jugadita” de los sectores opositores para torpedear al Ejecutivo con su consulta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Quienes estamos por la consulta no vamos a votar la apelación para que les quede claro, saldremos del recinto. Cuando ustedes terminen su votación, volveremos a votar la consulta, que es a lo que estamos citados aquí hoy. Entonces, para dejarlo totalmente en claro, eso de la apelación es una muy respetable treta para poder eludir la votación de la consulta", afirmó Cepeda en su intervención, que fue breve, pero que puso sobre la mesa lo que sería la estrategia de los 20 miembros de este bloque.
Del mismo modo, la senadora María José Pizarro expresó su molestia ante lo que consideraría las triquiñuelas para embolatar la discusión de la consulta popular. “No puedo entender cómo ha cogido carrera en este Senado de la República que ahora se presentan proposiciones para no modificar el orden del día. Eso es absurdo, se votan las proposiciones que no modifican el orden del día y después, el orden del día", acotó.
¿Qué pasará si se aprueba la apelación al hundimiento a la reforma laboral?
Es válido recordar que la apelación, radicada por el senador Díaz, en caso de ser aprobada por la plenaria, obligaría al presidente de la corporación, Efraín Cepeda Sarabia, a asignar a una nueva comisión para el tercer debate del proyecto de ley: el mismo que venía de superar dos discusiones previas en la Cámara de Representantes, pero que se había hundido el 11 de marzo luego de que un grupo de ocho senadores de la Comisión Séptima, de 14 miembros, se inclinaron por el archivo de la iniciativa.
Todo esto, a menos de cinco semanas para que finalice el presente periodo legislativo, que inició el 20 de julio de 2024 y concluirá el 20 de junio de 2025; un lapso en el que no habría margen de “error” para los que aún estarían interesados en que se discuta y se apruebe la reforma. Que ya no estaría en los planes del Ejecutivo, pues como lo indicaron inicialmente los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, y del Interior, Armando Benedetti, tienen centradas sus esperanzas en la aprobación y realización de la cuestionada consulta popular.

“El mecanismo más seguro, más expedito, sigue siendo el de la consulta popular. Y para ahuyentar suspicacias y sospechas, le pedimos a la plenaria que apruebe la consulta como el mecanismo más seguro para garantizar la reforma laboral”, dijo Sanguino en una de sus intervenciones en el legislativo, justo después de que se diera una doble derrota para Petro: primero, al intentar aplazar la votación de la apelación, y luego, frente a la negativa de que se retirara la misma, como se buscó por su ponente, que estaría a favor de que avance el mecanismo de participación ciudadana.
Más Noticias
América de Cali vs. Huracán - EN VIVO: a la Mechita solo le sirve ganar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva deben superar al Globo en el estadio Pascual Guerrero, para llegar con fuertes posibilidades de asegurar la clasificación a la siguiente fase

Temblores en Colombia del miércoles 14 de mayo del 2025: estos fueron los sismos reportados por el SGC
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Álvaro Uribe envió un fuerte mensaje a Petro por convocar a marchas tras el hundimiento de la consulta popular: “Incita a la violencia”
El expresidente de la República sostuvo que para cambiar el país los colombianos deben votar con responsabilidad en las elecciones de 2026

Explore el destino colombiano que desafía a los aventureros con su imponente naturaleza
Támesis ofrece una amplia variedad de actividades para los amantes de la naturaleza, entre ellas destacan el senderismo y otros deportes extremos

Controversial noche de eliminación en ‘Yo me llamo’: “Te queda grande el personaje”
Los jurados tendrán una noche bastante compleja, pues el talento estará presente en la mayoría de presentaciones
