Primero votarán apelación al archivo de la reforma laboral y luego la consulta popular de Petro

Durante la noche el Senado dio a conocer el orden del día que resulta controversial, ya que se se aprueba ese recurso contra el archivo del proyecto de ley, no tendría razón de ser el mecanismo de participación ciudadana que impulsa el jefe de Estado

Guardar
El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se dirige a sus simpatizantes durante una manifestación que convocó para respaldar sus propuestas de reforma laboral y de salud, que han tenido dificultades para obtener la aprobación legislativa, frente al Congreso en Bogotá, Colombia, el martes 18 de marzo de 2025. (Foto AP/Fernando Vergara)

El Senado de la República dio a conocer el orden del día para la plenaria que se realizará en esa corporación este miércoles 14 de mayo, donde el primer punto será la votación para aprobar o no la apelación al archivo de la reforma laboral a mediados de marzo.

Una vez se surta ese trámite, los senadores tendrán que decidir sobre el futuro de la consulta popular que impulsa el presidente de la República, Gustavo Petro, con el que se busca refrendar buena parte del proyecto de ley con el que se buscaba cambiar las normas laborales en Colombia y mejorar la calidad de vida de los trabajadores en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El anuncio de la Cámara Alta está cargado de controversia ya que si se llegara a aprobar el recurso contra el hundimiento de la reforma laboral, que en su momento instauraron los senadores Ariel Ávila, del Partido Alianza Verde; y Pedro Hernando Porras, del Pacto Histórico, no tendría razón de ser el mecanismo de participación ciudadana al que recurrió el jefe de Estado, ya que él mismo lo argumentó porque las fuerzas políticas opositoras a su Gobierno ni siquiera le dieron chance de discutirlo en el Legislativo.

De hecho, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha cuestionado duramente esa opción para revivir la reforma, ya que no se contaría con el tiempo necesario para tramitarla, en caso de que la aprueben en el Senado.

Pequeños empresarios podrían beneficiarse de
Pequeños empresarios podrían beneficiarse de subsidios para aliviar recargos laborales, según Armando Benedetti - crédito Colprensa

Si se revive la reforma laboral con la apelación NO DAN LOS TIEMPOS. Hoy esa iniciativa está hundida y es una burla ¿Diez semanas después es que van a tomar la decisión? ¿Eso es serio? [sic]”, afirmó en su cuenta oficial de la red social X en la tarde del martes.

Los senadores Juan Pablo Gallo (Partido Liberal), Efraín Cepeda y Marcos Daniel Pineda (Partido Conservador), y José Luis Pérez (Cambio Radical) también están en contra de esa apelación porque se volvería a discutir alrededor de las razones por las que se archivó la reforma.

“No se ve un enfoque claro para incorporar nuevas formas de trabajo (trabajo remoto, plataformas digitales),ni se establecen alicientes reales para la pequeña y mediana empresa, principal generadora de empleo en Colombia”, señalaron en el informe de la comisión accidental para evaluar la apelación.

La reforma laboral presentada por
La reforma laboral presentada por el presidente Petro al Congreso podría elevar costos y afectar empleos formales en el país, según Fedesarrollo - crédito @infopresidencia/X

Otro de los congresistas que en su momento respaldó la apelación fue Fabián Díaz (Alianza Verde), que pertenece a la Comisión VII, donde se hundió ese proyecto de ley. Pero ante los nuevos hechos: la consulta popular y la falta de tiempo para tramitarlo, anunció que también votaría en contra.

“Si bien se presentó hace casi dos meses la apelación, y tras nombrar la subcomisión que debe rendir el informe a la plenaria, se han demorado más de un mes (...) Si la consulta popular, que está primero que la apelación, llega a argumentarse que la votan negativa, quiero decirles que no nos vamos a prestar y preferimos retirarla”, citaron de sus declaraciones en el periódico El Espectador.

Agregaron que el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, recibió con suspicacia que ahora se buscara acelerar el proceso de apelación contra el archivo del proyecto de ley, ya que lo se estaría buscando, según su análisis, es que se hundan las dos propuestas.

“Resulta muy sospechoso que se demoraran nueve o diez semanas para tramitar una apelación y estamos a cinco semanas y se hunda por tiempos. Quieren darle otro entierro a la reforma laboral y, al mismo tiempo, enterrar la consulta popular”, expresó antes de la plenaria con la que se debatió ese mecanismo en el Senado durante la tarde y la noche del martes.