
Durante su participación en el IV Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente colombiano Gustavo Petro presentó una propuesta estratégica centrada en el desarrollo de infraestructura digital: la instalación de un cable de fibra óptica que conecte directamente Asia con América Latina.
El encuentro se llevó a cabo el martes 13 de mayo en territorio chino (la noche del lunes 12 en Colombia), en el marco de una agenda de cooperación multilateral que reunió a representantes del continente asiático y de América Latina y el Caribe.
En su intervención, el mandatario colombiano puso sobre la mesa la necesidad de pensar en nuevas formas de integración física entre ambas regiones, no solo desde el comercio o el transporte, sino también desde el conocimiento y la conectividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su cuenta de X, el presidente hizo una especie de resumen de sus objetivos en la agenda bilateral con el gigante asiático.
“Hemos entrado a la franja y la Ruta de la seda. Busco en el corto plazo acabar el déficit comercial con China que llega a USD14.000 millones anuales.En el mediano plazo busco que Colombia y América Latina puedan no solo construir infraestructura interoceánica, sino ser punto de llegada de fibra óptica submarina desde China y Europa para ser nodo central de la inteligencia artificial.Busco una Colombia central en el mundo, como su posición geográfica merece y su pueblo”, señaló.
La propuesta de Petro apunta a la creación de una red submarina de fibra óptica que cruce el océano Pacífico, iniciativa que, a su juicio, aún no se ha desarrollado plenamente.
De concretarse, permitiría establecer un canal directo para el flujo de datos e información entre ambos bloques, con implicaciones profundas en términos de transferencia de conocimiento, cooperación científica, tecnología e innovación.
Según el mandatario, este tipo de conectividad sería clave en un mundo cada vez más mediado por la inteligencia artificial, en el que el conocimiento circula principalmente a través de estas redes. Desde su visión, un enlace de fibra óptica Asia–Latinoamérica no solo contribuiría a reducir la brecha digital, sino que también fortalecería lo que definió como un “cerebro planetario”, basado en una circulación más horizontal del saber entre civilizaciones.
En paralelo, Petro reiteró su preocupación por la lentitud de los avances globales frente a la crisis climática. Atribuyó esa parálisis a los intereses mercantilistas que, en su concepto, han obstaculizado incluso proyectos regionales como la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia. El presidente argumentó que, mientras prevalezcan los incentivos financieros por encima de la cooperación ambiental, el planeta seguirá aplazando las decisiones urgentes que requiere la descarbonización de la economía.
Durante su intervención, también subrayó la importancia de América Latina y África en una eventual transición energética global, dadas sus condiciones naturales y su potencial de generación de energías limpias. En ese contexto, insistió en la necesidad de avanzar hacia esquemas de cooperación que favorezcan el desarrollo estructural de las regiones más golpeadas por la desigualdad.

Otro punto que abordó fue el impulso a las redes férreas como base para una futura conexión interoceánica, argumentando que el canal de Panamá enfrenta crecientes desafíos. Sin embargo, el eje central de su intervención se mantuvo en torno al papel que tendría la infraestructura digital –especialmente la fibra óptica– como instrumento para reducir las asimetrías en el acceso al conocimiento.
Por su parte, el presidente chino Xi Jinping anunció la disposición de su gobierno para otorgar créditos por 9.200 millones de dólares a los países de América Latina y el Caribe, como parte de un esfuerzo por ampliar la cooperación bilateral. También expresó su respaldo a la soberanía e independencia de las naciones de la región, y se comprometió a intensificar el trabajo conjunto en temas de seguridad y aplicación de la ley.

En términos económicos, Xi destacó que el comercio entre China y los países latinoamericanos y caribeños superó los 500.000 millones de dólares durante el último año, un hito que refleja la creciente interdependencia entre ambas regiones. Según el mandatario asiático, estos logros abren la puerta a nuevas formas de colaboración estratégica en áreas clave como la infraestructura, la conectividad, la tecnología y el desarrollo sostenible.
El foro sirvió así como escenario para replantear los términos de la relación entre China y América Latina, no solo desde la perspectiva comercial, sino también desde una visión compartida sobre el futuro de la humanidad. En ese marco, la propuesta colombiana de conectar digitalmente ambos continentes mediante un cable de fibra óptica se posiciona como una apuesta por una integración profunda, basada en el intercambio de saberes y en la cooperación tecnológica.
Más Noticias
Ministro del Trabajo convocaría a huelga general de los trabajadores ante el hundimiento de la consulta popular
El funcionario acusó a Efraín Cepeda, presidente del Senado, de ser un “tramposo”

Armando Benedetti reveló video de presunto fraude en la votación de la consulta popular: “Habrá denuncia penal”
El ministro del Interior reaccionó de manera alterada luego de percatarse de un posible “robo” de votos en la plenaria del Senado. Afirmó que el resultado verdadero era un empate, al que debieron sumarse otros cuatro votos a favor de la consulta

Davinson Sánchez y Carlos Cuesta se coronaron campeones de la Copa de Turquía con el Galatasaray
El exdefensor del Tottenham fue titular en el partido contra el Trabzonspor, en el que se definió el torneo local, mientras que su compatriota estuvo en el banco de los suplentes

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

“No me regalen nada por ser mujer”: Vicky Dávila mostró su postura frente al feminismo y estallaron las redes
La periodista indicó que su vida profesional ha estado guiada por el esfuerzo personal y reiteró que no se alinea con el feminismo, aunque sí valora los logros que este obtuvo
