Ministro de Trabajo le envió mensaje a senadores que votarán este miércoles la consulta popular: “No intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, escribió el mensaje a través de su cuenta de X, que no debe existir “asfixia a los derechos de los trabajadores”

Guardar
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo - crédito Ministerio del Trabajo

Este miércoles 14 de mayo de 2025, el Senado de la República votará primero si aprueban o no la apelación al archivo de la reforma laboral, iniciativa que hundió la Comisión Séptima del recinto y que motivó al presidente Gustavo Petro a llevar a cabo una consulta popular.

Una vez se surta ese trámite, los senadores tendrán que decidir el futuro de la consulta popular, que también será votada este miércoles.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Orden del día de este
Orden del día de este miércoles 14 de mayo de 2025, donde se espera se vote la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro - crédito Senado

Al respecto, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, le envió un mensaje a través de su cuenta de X a los congresistas que votarán la iniciativa.

En su mensaje, Sanguino le pidió al Senado que permita que “la democracia camine” con la aprobación de la consulta de la popular y “no intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”.

“La decisión que debe adoptar el Senado de la República es clara y sencilla: O asfixia los derechos de los trabajadores en los estrechos muros del Capitolio o permite que la democracia camine por las anchas y amplias alamedas de la participación popular. Senadores: no intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”, aseveró Sanguino.

Pronunciamiento de Antonio Sanguino antes
Pronunciamiento de Antonio Sanguino antes de la votación de la consulta popular - crédito @AntonioSanguino/X

En otra publicación, Antonio Sanguino, aseguró que quienes se oponen a la consulta son los mismos que realizaron el referéndum a la Constitución y el plebiscito para votar los Acuerdos de Paz en 2016.

Quienes se atraviesan hoy a la consulta popular ya hacen parte de fuerzas políticas que realizaron un referéndum reformatorio de la Constitución en tiempos de Uribe, un plebiscito por La Paz en tiempos de Santos o una Consulta Anticorrupción en tiempos de Duque. Como les parece el descaro y la incoherencia?”, indicó Antonio Sanguino.

Antonio Sanguino cuestionó a los
Antonio Sanguino cuestionó a los senadores que se han opuesto a la consulta popular - crédito @AntonioSanguino/X

Cómo está la votación

Para que la consulta popular prospere en el Senado, debe contar con 53 votos para su aprobación.

Según Noticias Caracol, las cuentas están a favor de la iniciativa del presidente Gustavo Petro, debido a que actualmente el Gobierno tendría 57 votos positivos, especialmente por la alianza entre el Pacto Histórico y la Alianza Verde, congresistas de colectividades minoritarias, algunos del Partido Liberal y al parecer contará con el apoyo de algunos senadores del Partido Conservador.

Por ahora, el Gobierno tiene asegurado el respaldo de 34 senadores: 20 del Pacto Histórico, 5 del partido Comunes, al menos 6 de la Alianza Verde y 3 del movimiento En Marcha, que votarían a favor.

A esos apoyos podrían unirse algunos senadores de los partidos Liberal, Conservador y de La U que, si bien no han fijado una postura pública, han manifestado afinidad con la iniciativa del Gobierno.

Lista de votos a favor

  • Pacto Histórico: 21
  • Alianza Verde: 6
  • Comunes: 5
  • Mais: 1
  • Aico: 1
  • Conservadores: 3
  • Partido Liberal: 10
  • Así (indecisos): 3

Lista de votos negativos

  • Centro Democrático: 12 votos
  • Partido Conservador: 12 votos
  • Cambio Radical: 11 votos
  • Partido Liberal: 3 votos
  • Jota Pe Hernández: 1 voto
  • Así: 1 voto
  • La U: 3 votos indecisos
  • MIRA: 3 votos indecisos

La Registraduría Nacional del Estado Civil estimó en un rango entre 700 y 750 mil millones de pesos el costo de la consulta popular promovida por el Gobierno Petro, en caso de que sea aprobada por el Congreso de la República.

La cifra fue revelada durante una sesión de la Comisión de Vigilancia al Organismo Electoral en el Congreso, en la que se abordaron los retos logísticos y financieros de los procesos electorales previstos para 2025 y 2026.

Para que la consulta popular
Para que la consulta popular prospere en el Senado, debe contar con 53 votos para su aprobación - crédito Colprensa

El registrador nacional, Hernán Penagos, explicó que el valor calculado para este mecanismo de participación ciudadana es comparable al que demandan las consultas interpartidistas programadas para octubre de este año. Según la entidad, el despliegue logístico debe contemplar la atención a la totalidad del censo electoral, compuesto por más de cuarenta millones de ciudadanos, sin importar cuántas personas finalmente acudan a las urnas.

“Es una consulta en la que hay que llamar a los cuarenta millones de personas, voten tres o voten cuatro millones, o uno o quinientos mil, se debe preparar logística para los cuarenta millones y medio de ciudadanos”, señaló.

Más Noticias

María Fernanda Cabal volvió a criticar a Pepe Mujica tras su fallecimiento: “No vuelvan mártires a quienes fueron guerrilleros”

La senadora del Centro Democrático criticó los homenajes al expresidente uruguayo, señalando que su pasado armado no debe ser idealizado ni apartado de su legado

María Fernanda Cabal volvió a

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025

Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

Atlético Nacional vs. EC Bahía

Molesta, María José Pizarro señaló que “le hicieron conejo” a los colombianos con el hundimiento de la consulta popular

En medio de tensiones políticas, la votación en el Senado terminó archivando la iniciativa del Gobierno y la congresista denunció que no se brindaron garantías democráticas y que el proceso fue manipulado

Molesta, María José Pizarro señaló

Ministro del Trabajo convocaría a huelga general de los trabajadores ante el hundimiento de la consulta popular

El funcionario acusó a Efraín Cepeda, presidente del Senado, de ser un “tramposo”

Ministro del Trabajo convocaría a

Armando Benedetti reveló video de presunto fraude en la votación de la consulta popular: “Habrá denuncia penal”

El ministro del Interior reaccionó de manera alterada luego de percatarse de un posible “robo” de votos en la plenaria del Senado. Afirmó que el resultado verdadero era un empate, al que debieron sumarse otros cuatro votos a favor de la consulta

Armando Benedetti reveló video de
MÁS NOTICIAS