
A pesar de que migrantes, presos, personas sin hogar e integrantes de la comunidad Lgbt+ recibieron al papa Francisco en su última morada, algunos miembros de la iglesia católica se resisten a abrazar como iguales a las personas gay.
Así lo expuso el joven caleño Durban Clavijo luego de visitar la basílica del Señor de los Milagros, en Buga:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El Día de la Madre sucedió algo que me hizo sentir muy conflictuado e incómodo. Nunca me había sentido discriminado y no puedo imaginarme lo que vive la gente que se enfrenta a lo mismo, a diario (...) por eso hago un llamado de atención para que estas personas, que se creen en la potestad de juzgar a alguien, escondiéndose bajo una sotana, se regulen”.
Como católico, Clavijo practica los sacramentos, entre ellos la confesión, como símbolo de penitencia y reconciliación con Dios.
Sin embargo, su última experiencia lo habría llevado a reconsiderar si es o no bienvenido en la iglesia para practoicarla.
“Tenía mucha ilusión de visitar al Señor de los Milagros en Buga. Necesitaba ese momento de espiritualidad, como católico, y quise confesarme porque me sentía cargado. Llegué al primer confesionario. Estuvimos hablando con el cura y me preguntó cuáles eran mis pecados como soltero”.
Pero su mayor pecado, en esta ocasión, habría sido el de la ingenuidad y es que, creyó, que podría ser completamente honesto con el padre, pero a cambio, recibió una condena que, incluso hoy, lo hace cuestionarse sobre su papel en la iglesia.
“Se supone que el momento de la confesión es un momento en el que se está con un Dios que no juzga a las personas por su orientación, raza, etc. porque es un ser lleno de amor y eso hizo que me sintiera tranquilo con el padre. Creí que, al ser una confesión, podía decirle que era gay, pero al señor, de unos 688 años, le cambió la cara inmediatamente y me dijo que no había nada que hacer porque ser gay no va con la moralidad ni la iglesia”.
Así avanza el proyecto que prohíbe las terapias de conversión en Colombia:
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó de manera unánime, en primer debate, el proyecto de ley que busca prohibir las denominadas terapias de conversión, prácticas destinadas a cambiar la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas. Según informó el medio original, esta iniciativa, titulada “Quiérele siempre, porque no hay nada que curar”, pretende erradicar estas prácticas y fomentar la “no discriminación” por motivos de orientación sexual o identidad de género en todo el país.
Durante el debate, la congresista Carolina Giraldo, del partido Alianza Verde y una de las autoras del proyecto, destacó que la propuesta no se limita a proteger exclusivamente a la población Lgbtiq+, busca garantizar los derechos de toda la ciudadanía. Giraldo explicó que el objetivo principal es evitar que a cualquier persona se le imponga una identidad o se le obligue a reprimir quién es. En sus palabras, “busca que a nadie se le trate de imponer determinada identidad o se le obligue a reprimir quién es”.

El proyecto ha enfrentado críticas y desinformación en redes sociales, donde algunos sectores han señalado que este tipo de iniciativas buscan “homosexualizar” o “transexualizar” a las personas. Giraldo rechazó estas afirmaciones, calificándolas como infundadas, y subrayó que el propósito del proyecto es proteger a las personas de tratos crueles e inhumanos que atenten contra su identidad.
La representante también reveló que esta propuesta fue presentada en tres ocasiones antes de lograr el respaldo unánime de la Comisión Primera de la Cámara. A pesar de las solicitudes de archivo durante el debate, como la realizada por el congresista José Jaime Uscáteguí, del partido Centro Democrático, que consideró que el proyecto era “desproporcionado y restrictivo contra la libertad de culto y el ejercicio profesional”, la iniciativa logró avanzar en el proceso legislativo. Uscáteguí argumentó que la propuesta podría limitar derechos fundamentales, pero no logró frenar su aprobación en esta etapa.

Giraldo celebró el avance del proyecto y expresó su esperanza de que estas prácticas sean erradicadas definitivamente en Colombia. En una publicación en sus redes sociales, afirmó: “Avanza este proyecto para que nunca más a nadie le obliguen, a través de tratos crueles e inhumanos, a cambiar su orientación sexual o identidad de género”.
El proyecto de ley ahora deberá continuar su trámite en el Congreso, enfrentando nuevos debates y votaciones antes de convertirse en ley, pero la aprobación unánime en primera instancia es un paso significativo en la lucha por los derechos de las personas Lgbtiq+ y por la erradicación de prácticas que han sido ampliamente condenadas por organismos internacionales de derechos humanos.
Más Noticias
Ministro del Trabajo convocaría a huelga general de los trabajadores ante el hundimiento de la consulta popular
El funcionario acusó a Efraín Cepeda, presidente del Senado, de ser un “tramposo”

Armando Benedetti reveló video de presunto fraude en la votación de la consulta popular: “Habrá denuncia penal”
El ministro del Interior reaccionó de manera alterada luego de percatarse de un posible “robo” de votos en la plenaria del Senado. Afirmó que el resultado verdadero era un empate, al que debieron sumarse otros cuatro votos a favor de la consulta

Davinson Sánchez y Carlos Cuesta se coronaron campeones de la Copa de Turquía con el Galatasaray
El exdefensor del Tottenham fue titular en el partido contra el Trabzonspor, en el que se definió el torneo local, mientras que su compatriota estuvo en el banco de los suplentes

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

“No me regalen nada por ser mujer”: Vicky Dávila mostró su postura frente al feminismo y estallaron las redes
La periodista indicó que su vida profesional ha estado guiada por el esfuerzo personal y reiteró que no se alinea con el feminismo, aunque sí valora los logros que este obtuvo
