José Madero tiene todo listo para sus conciertos en Bogotá y Medellín: “El protagonista de los shows son las canciones”

Infobae Colombia habló con el cantautor mexicano, ex líder de Pxndx, previo a su concierto en la capital del país el próximo 15 de mayo, y en el Teatro Metropolitano de Medellín, el 16

Guardar
José Madero, exvocalista de PXNDX
José Madero, exvocalista de PXNDX y hoy solista, se presentará en el Movistar Arena de Bogotá el 15 de mayo de 2025 - crédito @grv.xi/@jose_madero/Instagram

José Madero escribió un capítulo muy particular en la historia del rock en español. El mexicano, surgido en la el movimiento de la “Avanzada Regia” que posicionó a Monterrey como un epicentro musical propio e independiente de la capital, fue el líder de Pxndx, uno de los grupos que marcaron a fuego los años 2000 gracias a una combinación demoledora de elementos del punk californiano, el emo y el rock alternativo, con letras que apelaban a la introspección.

Pxndx desarrolló una carrera de amplia proyección internacional, impulsado por la rotación de sus videos en MTV y dividiendo pasiones entre los amantes del rock en Latinoamérica. Mientras sus fans acogieron con los brazos abiertos la fórmula que Madero y compañía proponían, sus detractores no dudaron en acusarlos de plagio en más de una ocasión (sobre todo en sus inicios) y de cuestionar lo que representaban.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con el “receso indefinido” que anunciaron en 2016, culminó la exitosa carrera de Pxndx y Madero inició una carrera solista en la que las únicas reglas que sigue son las suyas. Seis álbumes en solitario lo demuestran, siendo el más reciente Sarajevo, publicado en 2024 y que le sirvió para hacerse un lugar en el Festival Cordillera ese año, compartiendo cartel con Juan Luis Guerra, Fonseca, Molotov, Hombres G, Babasónicos y otros nombres destacados del panorama musical latinoamericano.

El éxito de dicha presentación le hace regresar a Colombia, esta vez con un show propio en el Movistar Arena, el próximo jueves 15 de mayo, con el que promete un repertorio todavía más profundo que el mostrado en Cordillera.

Con la franqueza que le caracteriza, José Madero habló con Infobae Colombia sobre cómo aborda sus conciertos, la creación de Sarajevo, y hasta dejó ver en qué puntos se identifica y en cuáles se distancia del panorama musical de la actualidad.

Infobae Colombia: ¿Cambia mucho la preparación y la manera en la que aborda un concierto cuando se trata de un festival, como sucedió en su anterior visita en el Festival Cordillera, comparado con lo que podrán ver tus fanáticos en el Movistar Arena de Bogotá y en el Teatro Metropolitano de Medellín?

José Madero: Claro que es totalmente distinto. Para empezar, el tiempo que dura. Un set de festival normalmente es 50 minutos, máximo una hora. Un show completo mío dura un poco más de dos horas y media.

El set es totalmente distinto, enfocado, totalmente diferente. Como que en festival trato de dar como un resumen sónico de lo que yo estoy presentando, o de mi música, porque pues, aunque va a verme mucha gente que le gusta mi música, pues también yo creo que la gran mayoría nunca me ha escuchado en festivales. Y como es un tiempo limitado y necesito meter las canciones que se puedan, pues usualmente no pierdo el tiempo hablando, ni presentando a nadie, ni presentando canciones. Es directo a lo que voy, ¿no?

Y acá [en el Movistar Arena] pues no tengo límite de tiempo, pero normalmente son más de 30 canciones. Puedo darle varios matices al show. Es otro deporte, totalmente. Va a ser muy, muy distinto de lo que se presentó en el Cordillera el año pasado.

Llama la atención que en Sarajevo no presenta un trabajo conceptual como tal vez lo fue Alba en su momento, pero al mismo tiempo hay como ciertos hilos que se unen con sus experiencias personales. ¿Cómo se desarrolló esa relación con las canciones para empezar de un modo y terminar de este otro?

Casualmente, yo tenía una creencia de que yo podía escribir cosas ficticias, totalmente ajenas a mí. Que, si tú me cuentas tu historia de amor, digamos que yo podría hacer esa historia sin poner nada de mi sello personal, o de mi sello sentimental en la canción.

Y eso pensé que estaba haciendo en algunas canciones de Sarajevo. Escribo todo el álbum y empiezan a pasar cosas en mi vida personal que empiezan como a darle vida, o a hacer realidad algunas canciones que yo había escrito y que, según yo, no trataban de mí. Me habían dicho que es mentira eso de que puedes hacer algo totalmente desapegado a ti. Me quedó claro que, pues sí, en cada canción, en cada obra que un artista hace, deja algo de él ahí, ¿no? Aunque no quiera, y aunque no lo sepa.

Y eso me pasó ahora con el Sarajevo. En algunas canciones, por ejemplo, en Hablemos del campo, en Noble Gas, muchas canciones que yo pensé que estaba escribiendo sin ponerme a mí como protagonista, y que por este suceso que pasó se transformaron en realidad. En las entrevistas digo que las canciones eran un poco proféticas, que se cumplieron después de haberlas escrito. No sé si eso lo haga conceptual, creo que no, creo que es el disco menos conceptual de los que he sacado últimamente, pero sí hay un hilo conductor, como dices.

Hay unas canciones de amor que no suelo hacerlas, hay otras canciones, por ejemplo Luciérnaga, en la que hablo de los feminicidios sucedidos, no solo en México sino en toda Latinoamérica. Es como una canción con, digamos, un espíritu social. Hay de varios temas, varios colores ahí que le quitan lo conceptual en sí.

José Madero ya visitó Colombia
José Madero ya visitó Colombia en 2024, formando parte del Festival Cordillera - crédito @grv.xi/@jose_madero/Instagram

Cuando escribe una canción, y particularmente en Sarajevo, ¿En qué momento usted dice con toda certeza, ‘esto ya está listo’?

Nunca, nunca está listo nada. Siempre tienes que confiar en tu experiencia y en tu instinto de que ahí está. Y hay veces que pienso o confío en él, en ese instinto. Y luego pasan meses de que la grabé y la escucho y digo ‘Ah, aquí le hubiera cambiado esto, aquí la letra hubiera sido diferente. Quizá aquí hubiera metido otra guitarra o hubiera repetido este coro’. Nunca tiene un final.

Entonces tú tienes que ponértelo a fuerza este final. Si no, yo no acabaría ninguna canción. Tienes que ponerte un ‘hasta aquí’. Porque si no sería imposible. Y supongo que esa sería la respuesta de todos los artistas, si es que se las has hecho, supongo que es igual. Nunca acabas. Nunca va a estar ahí lista. Nunca va a estar perfecta.

Tal vez es que no quieren admitir que esa es la respuesta...

Es mi experiencia. O sea, quizás yo también tenga un método diferente de componer. Muy rara vez yo trabajo con alguien en frente de mí, porque me cohíbo mucho. Entonces no sé cómo le hacen los demás.

El concierto de José Madero
El concierto de José Madero en el Movistar Arena permitirá el ingreso a menores de edad desde los 12 años - crédito Páramo Presenta

¿Llevar un álbum como Sarajevo al formato en vivo es un desafío particularmente grande para usted o es realmente más sencillo?

Pues no es que fuera difícil. Fue distinto, porque hay muchas canciones con percusión programada o con batería programada, electrónica con algunos sonidos y filtros muy particulares para darle cierta onda industrial que quería experimentar.

Entonces, traducirla en vivo, pues es un poco distinto, porque el baterista no replica algo grabado, sino que yo le pongo ‘oye, pues está este ritmo electrónico aquí, ¿qué vamos a hacer entonces?’. Pues tenemos que adaptarlo a una batería acústica porque no usamos ritmos programados en vivo.

En las guitarras sí es un poco complicado porque usamos demasiadas guitarras. Entonces tenemos que escoger qué queremos que suene en vivo. Normalmente, escojo las que más suenan o las que más resaltan, y confiamos en que eso sea suficiente.

Una de las frases que más se cita en sus entrevistas es una en la que usted comentaba que era demasiado pop para los rockeros y demasiado rock para los poperos. ¿Sientes que eso siempre estuvo presente en usted? ¿Ya existía en Pxndx, o fue algo que se desarrolló más ahora en su carrera solista?

Creo que era más con Pxndx, pero esto tiene que ver más con el gusto del público, más que con mi música, porque cuando estaba en banda estaba todavía esa diferenciación de que el popero no le gusta al rock y el rockero odia el pop, y los festivales están muy separados en cuanto a géneros.

En un festival, no sé, como Rock al Parque, que en el nombre lo dice, nunca iba a haber un acto pop, pero si lo llevas, por ejemplo, al Cordillera, tú ves y estaba Molotov, estaba yo, estaba Fonseca, estaba los Bandalos Chinos... había de todo, pues.

Y así creo que ya es el mundo. En el Vive Latino, el Pa’l Norte, aquí en Monterrey… todo ya está demasiado ecléctico y la gente ya escucha de todo. Alguien puede ser muy fan mío y al mismo tiempo es muy fan de Peso Pluma. Entonces creo que ya ahorita está más mezclado el asunto y ya podría no aplicar esa frase, pero sí, sí la dije definitivamente en algún momento. Y con Pxndx creo yo que era más notorio que ahorita.

¿Qué pueden esperar sus fans en Colombia?

Bueno, es un concierto básicamente de rock, ¿no? No utilizamos ni coreografías, y no porque esté mal, sino como que no queremos. No dependemos de esas distracciones. No traemos ni pirotecnias ni sorpresas. No hay artistas sorpresas, no hay invitados sorpresa, como suele haber. El protagonista de los shows son las canciones.

La gente que ya ha ido a shows míos, ya más o menos sabrá de qué se trata el asunto. Estoy tocando, pues, canciones de todo mi catálogo solista. Ahí meto un par de canciones de Pxndx para los de la vieja escuela. Y pues nada más es sugerirles llevar calzado cómodo, porque pues, te digo, dura mucho y pues hay asistencia de todas las edades a mis conciertos, pero quizá predomine un poco la gente de más de 30 años, que, pues ya nos cansamos un poco más (risas).

Más Noticias

David Racero destapó los nombres de los senadores que hundieron la consulta popular: “Que respondan”

El congresista afirmó que será “el pueblo” el que decida “su suerte en las calles“, mientras que a los senadores les indicó que tendrán que responder por su ”mezquindad y codicia”

David Racero destapó los nombres

La hoja de la discordia: senador cuyo voto terminó de hundir la consulta popular se defendió de acusaciones de Benedetti y Petro

El congresista Édgar Díaz, que hace parte del partido Cambio Radical, generó polémica por su voto, toda vez que se habló de que habría sido cambiado a última hora por el secretario de la corporación, Diego González, para favorecer, según los denunciantes, los intereses de la oposición

La hoja de la discordia:

Frisby Colombia podría recuperar su exclusividad debido a un detalle que tiene su mascota: así puede utilizarlo a favor

Expertos anotaron que la compañía tiene la posibilidad de argumentar que la marca fue “usurpada” por una entidad sin relación con la original, lo que podría fortalecer su posición en el litigio

Infobae

Marko Pérez habló del impacto de su video viral con Felipe Saruma en su propia vida: “Era una bomba de tiempo”

El actor y creador de contenido venezolano fue el más reciente invitado al pódcast de Juan Pablo Raba ‘Los hombres también lloran’, donde sorprendió con la historia detrás del video que se hizo viral a finales de 2024

Marko Pérez habló del impacto

América de Cali vs. Huracán - EN VIVO: a la Mechita solo le sirve ganar en la Copa Sudamericana 2025

Los dirigidos por “Polilla” da Silva deben superar al Globo en el estadio Pascual Guerrero, para llegar con fuertes posibilidades de asegurar la clasificación a la siguiente fase

América de Cali vs. Huracán
MÁS NOTICIAS