Esta es la abogada que lidera la defensa de los derechos sobre la marca Frisby Colombia en Europa

La legista, que cuenta con experiencia en empresas de renombre, presentó un recurso legal ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea para invalidar el registro español

Guardar
La marca colombiana Frisby encara
La marca colombiana Frisby encara un desafío legal en España tras un registro no autorizado - crédito iStock; prensa Frisby Colombia

Un correo electrónico es la única pista que existe sobre la identidad de la persona o grupo detrás del registro no autorizado de la marca Frisby en España. Según informó El Tiempo, este registro se realizó en Bilbao el 12 de febrero de 2025, poco después de que se cumplieran 20 años del trámite de registro de la marca original en ese país. La compañía colombiana, que desde 1977 ha consolidado su presencia en 60 municipios y genera más de 5.600 empleos, enfrenta ahora un proceso legal para recuperar los derechos sobre su marca en territorio europeo.

De acuerdo con la información publicada por el medio citado, la empresa colombiana ya tomó medidas legales y contrató a Juliana Echeverri Molina, abogada especializada en propiedad intelectual y representante de la firma My Brand Legal Solutions, con sedes en Pereira y Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Juliana Echeverri lidera la defensa
Juliana Echeverri lidera la defensa de los derechos sobre la marca Frisby en Europa - crédito My Brand Legal Solutions / Sitio web

La legista con una destacada trayectoria internacional, consolidó su carrera en el ámbito del Derecho Comercial, la Propiedad Intelectual y las Nuevas Tecnologías, según detalla su perfil profesional. Graduada de la Universidad Javeriana en Bogotá, Echeverri complementó su formación académica con una especialización en Derecho Comercial en la Universidad Panthéon-Sorbonne en París, Francia, y una maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías en la Universidad Aix-Marseille III en Aix-en-Provence, Francia.

De acuerdo con su experiencia profesional, la abogada ha trabajado en reconocidas firmas de abogados internacionales y empresas multinacionales. Entre sus roles más destacados se encuentran sus colaboraciones en Inlex IP Expertise en París; Gómez Pinzón Zuleta y Triana, Uribe & Michelsen, ambas en Bogotá. Además, ha desempeñado funciones clave en el sector corporativo, trabajando para la multinacional de consumo masivo Nestlé, tanto en Colombia como en Suiza.

Expertos apuntan indicios de mala
Expertos apuntan indicios de mala fe en el registro de Frisby realizado en Bilbao- crédito Frisby.es

Ya en contexto, la profesional presentó un recurso legal ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Ueipo) el 12 de mayo y validó los argumentos jurídicos presentados por Frisby Colombia, y la marca registrada en España podría ser revocada si no se aportan pruebas de uso efectivo en un plazo máximo de dos meses.

El registro de la marca en España, que incluyó el uso de los mismos recursos visuales y el diseño característico del pollo de Frisby, se realizó con un capital inicial de apenas 2.000 euros. Según expertos consultados por El Tiempo, este hecho, sumado al momento en que se efectuó el registro, podría ser indicativo de mala fe. Cristian Sarmiento, abogado asociado de Cavelier Abogados y especialista en propiedad intelectual, explicó que la compañía colombiana cuenta con elementos probatorios sólidos para argumentar una acción de invalidez por mala fe. Entre estos elementos se encuentran el uso de la tipografía, los diseños y otros elementos gráficos que identifican a la marca original.

Imágenes y diseño de la
Imágenes y diseño de la marca original fueron replicados en el registro español- crédito Frisby.es

El experto también señaló que, de no actuar, el registro en España podría mantenerse en firme con el paso del tiempo. Además, indicó que es necesario evaluar si el uso de la marca en ese país podría estar engañando a los consumidores, haciéndoles creer que se trata de una expansión de la empresa colombiana en Europa. Este tipo de prácticas, según Sarmiento, podrían constituir una violación de los derechos de propiedad intelectual y generar confusión en el mercado.

Por el momento, la identidad del titular del registro en España permanece en el anonimato, argumentando razones de seguridad. De acuerdo con el medio, los nombres de dos abogados, Gonzalo Barrenechea Correa y Jacqueline Guillemine Pérez, aparecen en los documentos relacionados con el registro. Sin embargo, la comunicación con los medios se ha limitado a un correo electrónico, lo que ha dificultado obtener más información sobre los responsables.

La falta de claridad sobre
La falta de claridad sobre los responsables complica la protección de los derechos de propiedad intelectual de la marca- crédito Freepik/Frisby

Mientras el proceso legal avanza, Frisby Colombia continúa trabajando para garantizar la protección de su marca en Europa. La compañía, que ha sido un referente en el sector de comidas rápidas en Colombia, enfrenta ahora el reto de salvaguardar su reputación y evitar posibles daños a su imagen en el mercado internacional.