
Entre peleas y gritos, el Senado de la República hundió la consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro con la que se pretendía garantizar algunos derechos laborales perdidos por los trabajadores en Colombia durante años. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria votó en contra de las 12 preguntas propuestas por el Ejecutivo.
Ante esto, dirigentes gremiales y expertos se mostraron satisfechos, ya que la misma iba en contra de la productividad del país, entre otras cosas.
Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook.
Tras confirmarse la noticia, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, dijo a los medios que este mecanismo estaba cargado de un fuerte componente populista que, a su juicio, obstaculizaba la adopción de decisiones responsables en beneficio del país. “Claramente, se estaba utilizando exclusivamente, digamos, con fines electorales y con fines partidistas”, afirmó el líder gremial.
La consulta habría sido utilizada como herramienta política en el marco de la coyuntura electoral.
También, por medio de un video en redes sociales, dijo que las decisiones que tomó el Congreso de la República el día de hoy son las correctas. Esto, debido a que el escenario para la discusión de proyectos como la reforma laboral es sin duda el Legislativo.
“La invitación en este momento es al Gobierno y el Congreso, para que en forma concertada trabajemos en la mejor decisión para los trabajadores, los emprendedores, los empresarios, busca reducir el desempleo y reducir la informalidad”, enfatizó.
Anotó que se pasó de una consulta popular que tenía objetivos meramente electorales y populista, que no solucionaba nada, a una discusión seria, en favor de los trabajadores y el sector productivo, entre los que están los colombianos, los desempleados y los informales que siempre son ignorados por las políticas públicas. “El Congreso demostró su independencia y su talante para tomar las mejores decisiones para el país”, remarcó.

De igual forma, el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Luis Carlos Reyes señaló al ministro del Interior, Armando Benedetti, de ser el culpable del hundimiento de la iniciativa.
“El Senado le rechazó las reformas y luego la consulta popular a Armando Benedetti. Ese ‘tigre’ no sirvió”, escribió. Además, anotó que “los que votaron por el cambio se quedaron sin reformas y con clientelismo matriculado de progresismo”. Para él, “la solución es jugar limpio, no movilizar más política clientelista en 2026”.
Decisión responsable
Mientras que el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas felicitó al Senado porque tomó una decisión responsable.
“Qué bien lo que hizo el Senado. Eso era votar $750.000 millones a la caneca cuando el país los necesita para apoyar a los jóvenes, a los estudiantes, a los que les quitaron los subsidios a los créditos del Icetex”, manifestó.
Señaló que esa consulta era amañada porque era poner al país a votar por el “Sí” y el presidente Petro a capitalizar eso como un supuesto respaldo político a su gobierno. “Dejemos que sea la propia democracia la que decida si el país está de acuerdo o no con el Gobierno de Petro en las elecciones del año entrante”, puntualizó.
Consulta popular es un ‘esperpento’
Por su parte, exsuperintendente de Industria y Comercio Pablo Felipe Robledo, resaltó la labor del Senado y calificó de “esperpento” a la consulta popular.
“Hizo bien el Senado hundiendo la consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro, esperpento de desinstitucionalización. Derrota de Petro, a quien no le sirvieron ni las amenazas ni desenvainar la espada de Bolívar”, apuntó.
Y espera que “ojalá le controlen el tinto, le inactiven el celular y le amarren al jíbaro”.
Más Noticias
Prima de junio no se le pagará a estos trabajadores colombianos: estas son las condiciones para acceder al beneficio
De acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, este se cancela en dos momentos del año: la primera parte antes del 30 de junio y la segunda antes el 20 de diciembre, respectivamente

Así reaccionó Piqué al debut de sus hijos con Shakira en la música: no lo hizo en público
El exfutbolista y empresario no se pronunció en redes sociales frente a esta nueva faceta de los dos niños, pero sí lo hizo en privado

América de Cali vs. Huracán - EN VIVO: a la Mechita solo le sirve ganar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva deben superar al Globo en el estadio Pascual Guerrero, para llegar con fuertes posibilidades de asegurar la clasificación a la siguiente fase

Petro arremetió contra Efraín Cepeda y Diego González por hundimiento de la consulta popular: “No esperábamos un escenario tan dantesco”
El presidente repudió la caída de la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana, cuyo fin es revivir la reforma laboral que hundió la Comisión Séptima del Senado. El mandatario advirtió que hubo trampa en el proceso de votación y en el conteo de votos

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de mayo, así puede reportar un sismo en la plataforma del SGC
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país
