De piloto a capo, capturan en Bogotá a figura clave del narcotráfico: tenía circular roja de Interpol

El sujeto fue acusado de movilizar cargamentos ilícitos hacia República Dominicana, por lo que la operación es un golpe contra las redes criminales transnacionales

Guardar
El señalado quedó en manos de las autoridades, tras ser solicitado por República Dominicana por delitos relacionados con el narcotráfico - crédito Dijín

En un operativo conjunto que se llevó a cabo en un exclusivo sector de Bogotá, las autoridades colombianas capturaron a Édgar Armando Burbano Benavides, un piloto colombiano que era requerido por la justicia de República Dominicana, debido a su presunta participación en redes de narcotráfico internacional.

De acuerdo con información difundida por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, la detención se realizó en cumplimiento de una notificación roja emitida tras recibir y estudiar una solicitud de la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de República Dominicana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con las autoridades dominicanas, Burbano desempeñaba un papel clave como piloto en el transporte ilícito de drogas desde Colombia hacia el Caribe. Incluso, en 2017, habría ingresado de manera irregular al aeropuerto internacional de La Romana, en República Dominicana, a bordo de una aeronave procedente de Cartagena.

En esa ocasión, la aeronave realizó maniobras evasivas, como cambios de luces y un aterrizaje no autorizado, lo que permitió, según las investigaciones, la descarga de un cargamento de cocaína antes de abandonar el lugar. Este hecho llevó a que en 2018 se emitiera una orden de arresto y la notificación roja, tras recolectarse pruebas que lo vinculan con actividades de narcotráfico y lavado de activos.

Su rol principal consistía en
Su rol principal consistía en operar aeronaves utilizadas para el tráfico de estupefacientes - crédito Dijín

Del mismo modo, la Fiscalía General de la Nación en Colombia detalló que Burbano llevaba una vida de lujos en Bogotá, manteniendo un perfil bajo para evitar ser detectado. Según las investigaciones, utilizaba otro nombre y evitaba el contacto social, incluso con sus vecinos, por lo que logró pasar desapercibido por un largo tiempo.

La investigación indicó que, desde 2020, el piloto colombiano dejó de operar vuelos comerciales para dedicarse exclusivamente a vuelos chárter, utilizando pistas no autorizadas para evadir los controles oficiales. Su experiencia en su labor era considerada fundamental para garantizar que los cargamentos de droga llegaran a su destino sin ser detectados por las autoridades.

Del mismo modo, se indicó que el medio de transporte aéreo que utilizaba Burbano era clave para las operaciones de narcotráfico, teniendo en cuenta que permitía movilizar cargamentos de cocaína de manera rápida y con menor riesgo de intercepción. Por esta razón, las autoridades dominicanas señalaron que los delitos por los que se le acusa, incluyendo el narcotráfico y el lavado de activos, pueden ser castigados con penas de hasta 15 años de prisión en ese país.

Tras su captura, Burbano fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de su Oficina de Asuntos Internacionales, mientras se adelanta el proceso de extradición hacia República Dominicana. Según la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, la detención de Burbano representa un golpe significativo contra las redes de narcotráfico que operan entre Colombia y el Caribe.

Las investigaciones también revelaron que Burbano participaba activamente en la logística de las operaciones de narcotráfico, asegurando que los cargamentos fueran entregados con precisión en sus destinos, por lo que pronto dejó de ser un transportador para convertirse en una figura más relevante, pues su coordinación y experiencia lo convirtieron en una pieza clave dentro de las estructuras criminales que buscan evadir los controles internacionales.

El piloto es requerido por
El piloto es requerido por la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de República Dominicana - crédito Dijín

Tras una ardua investigación y la captura de Burbano, la Dijín destacó los resultados de la cooperación entre las autoridades colombianas y dominicanas en la lucha contra el crimen organizado transnacional, teniendo en cuenta que la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional de Colombia continúan trabajando en conjunto con organismos internacionales para desmantelar estas redes y llevar a los responsables ante la justicia, con el fin de garantizar que paguen por los delitos que tienen repercusiones en toda la población.