
Habitantes del municipio de Carepa, en el departamento de Antioquia, vivieron momentos de tensión por cuenta de un cruce de disparos entre miembros de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, que dejó como saldo a un militar herido.
En un comunicado, el Comando de la Décima Séptima Brigada reportó que estos hechos se registraron en el sector conocido como Mirador La Cruz, zona rural del municipio del Urabá antioqueño, en un acto considerado por la institución castrense como “incidente de fuego amigo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó el Ejército, el enfrentamiento entre sí se produjo cuando soldados del Batallón de Ingenieros No. 17 estaban realizando operaciones militares de estabilidad en esta zona del país.
“Como resultado de esta situación, un suboficial de esta unidad militar resultó herido. De manera inmediata fue evacuado y trasladado a un centro asistencial, donde actualmente recibe atención médica especializada y de acuerdo al reporte médico se encuentra estable”, señaló la institución militar en el comunicado.
Además, el Ejército sostuvo que se adelantará una investigación “y se compulsen copias a la Justicia Penal Militar, las cuales se adelantarán con el propósito de esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron estos hechos, así como también determinar si existe responsabilidad alguna”.
Por su parte, la Policía del Urabá antioqueño, el enfrentamiento se originó cuando dos agentes de la institución que se encontraban vestidos de civil, observaron a dos personas portando armas de largo alcance, por lo que, en ese momento, los uniformados habrían confundido a los soldados como integrantes de un grupo armado ilegal.
“En el procedimiento observaron a dos ciudadanos con armamento de largo alcance, por lo que se produce un intercambio de disparos”, afirmó la Policía del Urabá en un comunicado de prensa.

Tanto la Policía como el Ejército iniciará una investigación correspondiente para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a este confuso episodio. “La Policía Nacional se encuentra adelantando una indagación disciplinaria para determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar bajo el liderazgo del comando del Departamento de Policía Urabá”, añadieron.
El incidente ha generado preocupación en la comunidad local, que se vio sorprendida por el intercambio de disparos en una zona residencial. En videos publicados en las redes sociales, se observan los momentos de tensión cuando se registró el intercambio de disparos entre los uniformados de la fuerza pública.
Este tipo de situaciones pone en evidencia la necesidad de mejorar los mecanismos de cooperación y comunicación entre las fuerzas de seguridad para evitar enfrentamientos entre ellas, especialmente en regiones como Urabá, donde la presencia de grupos armados ilegales y el contexto de orden público requieren una actuación conjunta y coordinada.

El municipio de Carepa había sido uno de los territorios afectados por el denominado plan pistola, una estrategia atribuida al Clan del Golfo que derivó en una serie de ataques contra uniformados de la fuerza pública.
Entre los ataques perpetrados por el grupo armado, se encuentra el asesinato del subintendente Deimer Díaz Pérez, miembro del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) en la región del Urabá. Reportes preliminares detallan que el ataque se produjo dentro de un establecimiento abierto al público.

En declaraciones recogidas por medios locales, el coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de la Policía en Urabá, señaló que las autoridades han desplegado todas las capacidades de investigación judicial, incluyendo a la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) y al propio Gaula, para esclarecer los hechos.
“Hasta el momento, estamos recuperando toda la información. En este momento tenemos desplegadas todas las capacidades de policía judicial, tanto nuestra Sijín (Seccional de Investigación Criminal) como nuestro Gaula”, afirmó el oficial.
Una de las medidas efectuadas durante ese periodo de violencia registrado en el mes de abril de 2025 fue la prohibición del tránsito de motocicletas con acompañante desde las 7:00 p. m. hasta las 5:00 a. m., así como un toque de queda desde la medianoche hasta las 5:00 a. m., respectivamente.
Más Noticias
Duras sanciones a cinco exfuncionarios y exgobernador de Arauca por irregularidades en la contratación del PAE
Los señalados están involucrados en la gestión del contrato 469 de 2019, en el que se comprobaron sobrecostos y fallas en los estudios previos y la ejecución del programa

Epa Colombia respondió a multimillonario pago exigido por vandalizar estación de TransMilenio en 2019: “Que me cobren lo justo”
La creadora de contenido considera que la petición de las empresas afectadas por sus acciones no es acorde a la realidad

Participantes de ‘Yo me llamo’ están decididos a conquistar a los jurados, aunque algunos no logran convencer
Uno de las participantes causó emociones en César Escola, que le confesó que se “erizó hasta las piernas”

Así fue como Millonarios recuperó a una de sus figuras en 2025: lo tuvieron que llevar al psicólogo
Uno de los puntos positivos del azul en su actual racha de ocho partidos sin perder, es que cuenta con un jugador que desde 2024 vivió uno de los momentos más bajos de su carrera

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E
