Petro en China: ¿Un turista desafiante que pone en riesgo nuestras exportaciones?

Mientras el presidente acumula millas a expensas de los contribuyentes para jugar al estadista, la ciudadanía se pregunta cuándo se dignará a mirar a los territorios, cuando priorizará la Colombia “Profunda”

Guardar
Esta semana el presidente Gustavo
Esta semana el presidente Gustavo Petro viajará hacia China - crédito iStock

Esta semana el presidente Gustavo Petro viajará hacia China para estrechar los vínculos entre Colombia y el Gigante Asiático mediante una mayor asociación a través de la denominada ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta’ (BRI por sus siglas en inglés). Una apuesta de Beijing por revivir la milenaria Ruta de la Seda por medio de un complejo entramado de infraestructuras portuarias, aeroportuarias y terrestres que pretende conectar Asia, Europa y África; así como extender la influencia de las autoridades chinas en regiones como América Latina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Se trata de una iniciativa que, aunque supone algunas oportunidades para Colombia, podría acarrear muchas más desventajas, pues China la aprovechará para proyectar su poder por fuera de sus fronteras a la vez que resta protagonismo a los EE. UU. entre aliados históricos. Por lo cual, no es bien vista en Washington, en muchas capitales europeas e incluso asiáticas, en las que temen que las infraestructuras construidas por los chinos con fines civiles luego sean utilizadas para alcanzar objetivos militares. Por no mencionar, que la avalancha de mercancías procedentes de la “fábrica” del mundo agravaría problemas como el déficit comercial y pondría en aprietos diferentes industrias.

Por eso, preocupa que el presidente Petro visite Beijing justo cuando las relaciones entre Bogotá y Washington pasan por su peor momento. De hecho, el inquilino del Palacio de Nariño no es particularmente querido por la Casa Blanca, donde es visto con desconfianza tanto por la negativa de Petro a recibir nacionales deportados en enero de este año (2025) como por su postura ambigua frente a Venezuela. De igual manera, lo expresado por él sobre el Tren de Aragua o la falta de resultados en la lucha contra el narcotráfico, han impedido un mayor entendimiento con la Administración Trump.

Lleven semanas advirtiendo al presidente
Lleven semanas advirtiendo al presidente que su viaje en una coyuntura como la descrita podría resultar contraproducente: Carlos Fernando Motoa Solarte, senador del Partido Cambio Radical - crédito Cortesía Partido Cambio Radical

De ahí que, muchos expertos, gremios y empresarios (entre los que se cuenta la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores) lleven semanas advirtiendo al presidente que su viaje en una coyuntura como la descrita podría resultar contraproducente, pues afectaría alianzas de larga data y no está claro si de verdad favorecerá a los intereses de Colombia. Algo especialmente grave si tenemos en cuenta que estamos en medio de una guerra arancelaria entre EE. UU. y China; que el 29,1% de nuestras exportaciones tienen por destino el territorio estadounidense; y que hay asuntos más acuciantes a nivel nacional.

Por ejemplo, la crisis en materia de seguridad, salud y energía. Tres (3) problemas que el presidente lleva desatendiendo desde hace meses y que pese a sus alocuciones e interminables Consejos de Ministros no dan signos de mejora. Con el agravante de que las pocas medidas que se han tomado desde el Ejecutivo como la conmoción interior en el Catatumbo, la intervención forzada de varias EPS o la supuesta promoción de la transición energética no han servido para sacar al país del atolladero.

Hay asuntos más acuciantes a
Hay asuntos más acuciantes a nivel nacional: la crisis en materia de seguridad, salud y energía - crédito AFP y Fiscalía General de la Nación / sitio web

Al contrario, a la conmoción interior en el Catatumbo le siguió un Paro Armado del ELN en Chocó y un Plan Pistola contra la Fuerza Pública en varias regiones del país; a las intervenciones forzadas le siguió un deterioro de indicadores sin precedentes en muchas EPS; y al énfasis en la transición le siguió una parálisis del sector hidrocarburos que nos tiene al borde del apagón (justo como sucedió en España en días recientes).

Por lo que es válido preguntarnos si merece la pena que Petro visite China y que deteriore aún más la relación con EE. UU. y más importante, que continúe desatendiendo la política doméstica. Ya que, mientras el presidente acumula millas a expensas de los contribuyentes para jugar al estadista… la ciudadanía se pregunta cuándo se dignará a mirar a los territorios, cuando priorizará la Colombia “Profunda” sobre las giras internacionales y más importante, cuándo rendirá cuentas por su infructuosa política exterior, que lejos de conectarnos con el mundo nos ha valido varios impases que han terminado tanto en la ruptura de relaciones como en la declaratoria del Presidente como persona no-grata en otros países. ¡Ni hablar del riesgo de los aranceles retaliatorios que podrían pasar de un 10 al 25% con un simple gesto del presidente Trump!

Es mucho lo que se
Es mucho lo que se puede destruir con el reto a la Casa Blanca- crédito EFE/Presidencia

En cualquier caso, en los 15 meses que le quedan al Petrismo es poco lo que se puede construir en materia comercial con China (que representaba cerca del 5% de las exportaciones colombianas en 2024), pero es mucho lo que se puede destruir con el reto a la Casa Blanca, a cargo de una Nación que compra la mayor parte de nuestro petróleo, varios millones de dólares en café de alta calidad y una gran variedad de flores cortadas. En otras palabras, lo del presidente no es más que turismo “desafiante”: otro gesto provocador que prioriza la ideología sobre el pragmatismo. Sin importar el empleo, la estabilidad económica de Colombia o el logro de resultados concretos.

Más Noticias

Cangrejos que transmiten graves enfermedades ponen en riesgo la salud en Bogotá y Cundinamarca: esta es la especie

La confusión entre este cangrejo y otros crustáceos comestibles, como las langostas, ha llevado a la CAR a aclarar que estos animales no son aptos para el consumo humano

Cangrejos que transmiten graves enfermedades

Bogotá estaría en riesgo ambiental por urbanización desenfrenada de la Sabana: “Está en juego el equilibrio del territorio”

El concejal José Cuesta denunció que iniciativas estratégicas están destruyendo cuerpos hídricos y reservas naturales, mientras avanza un modelo insostenible de desarrollo urbano en la región

Bogotá estaría en riesgo ambiental

EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga por fecha 5 de la Copa Libertadores 2025, el Leopardo busca la victoria en Brasil

Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga

Liverpool le daría sorpresa a Luis Díaz con un fichaje colombiano: lo buscarían en Italia

El conjunto de Arne Slot piensa en la próxima temporada y tendría en carpeta a un compañero del guajiro en la selección Colombia, que lleva algunos años siendo figura en Europa

Liverpool le daría sorpresa a

Ernesto Samper acusó a gremios empresariales de ser actores políticos “al servicio de Estados Unidos”, en medio del debate sobre la Ruta de la Seda

Bruce Mac Máster, presidente de la Andi, manifestó su preocupación por el acuerdo de Colombia con China, advirtiendo sobre los posibles riesgos económicos para la industria nacional

Ernesto Samper acusó a gremios
MÁS NOTICIAS