Equipos de comunicación de militares colombianos en el terreno no sirven: uniformados aseguran que tienen que comunicarse por Whatsapp

Esta práctica pone en evidencia el deterioro de los sistemas de comunicación oficiales del Ejército, que dependen de equipos con más de seis décadas de antigüedad

Guardar
Tenciones con Israel afectan mantenimiento
Tenciones con Israel afectan mantenimiento de tecnología militar, según Mora, aumentando riesgos por sistemas de comunicación no oficiales - crédito @COL_EJERCITO / X

Militares colombianos destacados en zonas de conflicto están recurriendo a Whatsapp como medio principal de comunicación, compartiendo información sensible como estrategias, ubicaciones en tiempo real y reportes de combates.

Esta práctica, que se ha vuelto frecuente entre las tropas, pone en evidencia el deterioro de los sistemas de comunicación oficiales del Ejército, que dependen de equipos obsoletos con más de seis décadas de antigüedad, según información obtenida por Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La situación ha generado preocupación entre expertos en seguridad, quienes advierten sobre los riesgos que esto implica para la seguridad de las operaciones y la vida de los uniformados.

De acuerdo con el medio mencionado, los militares han creado grupos en la plataforma de mensajería, como uno denominado “Báltico 1”, donde comparten detalles operativos que deberían mantenerse en estricta confidencialidad.

Equipos desfasados y falta de
Equipos desfasados y falta de inversión llevan al Ejército a usar mensajería instantánea para planificar, exponiéndose a interceptaciones - crédito Ejército Nacional

En estos grupos, los soldados discuten turnos de vigilancia, envían fotografías de sus ubicaciones y reportan fallos en el armamento durante enfrentamientos.

Un militar en la zona de combate explicó que los equipos de comunicación oficiales, además de ser antiguos, requieren pilas que se agotan rápidamente, lo que dificulta su uso continuo.

Esto ha llevado a las tropas a depender de sus teléfonos personales, una práctica que, según expertos, aumenta significativamente su vulnerabilidad.

El general en retiro Jorge Mora calificó esta situación como “sumamente grave”. Según Mora, en conversaciones con Semana, las comunicaciones militares deben realizarse exclusivamente a través de redes seguras diseñadas para evitar la interceptación por parte del enemigo.

El general explicó que el nivel táctico, que incluye escuadras, pelotones y compañías, es el que más necesita sistemas de comunicación confiables, ya que es el encargado de ejecutar maniobras y enfrentamientos directos.

El problema no se limita a la obsolescencia de los equipos. Según Mora, las decisiones del presidente Gustavo Petro de romper relaciones con Israel han afectado el mantenimiento y suministro de repuestos para los sistemas de comunicación militar, puesto que aproximadamente el 80% de esta tecnología proviene de Israel.

Equipos de décadas y decisiones
Equipos de décadas y decisiones políticas complican la gestión militar, agravando la exposición de soldados y fallas tácticas - crédito Ammar Awad / Reuters

El general señaló que esta tecnología, además de ser costosa, requiere un mantenimiento constante que ahora está en riesgo debido a las tensiones diplomáticas.

También mencionó que parte de los equipos utilizados por las fuerzas armadas colombianas son de origen estadounidense, lo que añade otra capa de complejidad al problema.

En otro grupo de WhatsApp, identificado como “Sección 1”, los militares continúan ignorando los canales oficiales de comunicación y utilizan la red social para coordinar sus actividades en el terreno.

Mora advirtió que el uso de dispositivos personales para fines operativos expone a las tropas a ser detectadas por grupos armados ilegales, quienes podrían interceptar las comunicaciones y planear ataques contra las patrullas.

Según el general, en diálogos con el medio mencionado, los enemigos cuentan con equipos capaces de escanear estas redes, lo que pone en peligro tanto la vida de los soldados como el éxito de las operaciones.

ropas en operaciones críticas dependen
ropas en operaciones críticas dependen de sistemas personales para coordinar, mientras las tensiones internacionales complican el mantenimiento de sus tecnologías esenciales - crédito Ejército Nacional

El comandante de la Tercera División del Ejército, el general Federico Mejía, bajo cuyo mando operan las tropas en Cauca, también ha sido señalado en el pasado por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Aunque no se ha establecido una conexión directa entre estas acusaciones y los problemas de comunicación, la situación en la región refleja un panorama complejo para las fuerzas armadas, que enfrentan desafíos tanto internos como externos.

Para las fuentes consultadas por Semana el uso de estos grupos de Whatsapp evidencia la necesidad urgente de modernizar los sistemas de comunicación del Ejército.

Mientras tanto, las tropas en el terreno continúan dependiendo de soluciones improvisadas para coordinar sus actividades, exponiéndose a riesgos que podrían evitarse con una infraestructura adecuada y un mantenimiento constante de los equipos.

Más Noticias

Hallan sin vida a Wilmer Noguera, firmante del Acuerdo de Paz, cuando salía de estudiar en Valle: su hermano también fue asesinado hace más de un año

En la zona donde ocurrió el asesinato del firmante del Acuerdo de La Habana operan el Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental -de las disidencias de las FARC-, y diversas bandas de carácter locales

Hallan sin vida a Wilmer

Las series de Netflix Colombia que roban la atención HOY

En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Las series de Netflix Colombia

Iván Cepeda habló del impacto de la absolución de Álvaro Uribe en su campaña y lanzó duro mensaje a los que esperaban su derrota: “Desahuciados ellos”

El candidato del Pacto Histórico a la Presidencia de Colombia, el gran ganador de la contienda del 26 de octubre en el país, habló de las tres “verdades irrefutables” que dejó este ejercicio, en el que participaron más de 2,7 millones de electores

Iván Cepeda habló del impacto

Denuncian nueva modalidad de robo en inmediaciones al Movistar Arena de Bogotá al terminar los conciertos

Decenas de personas aseguraron haber sido víctimas de hurto cuando salían del recinto, donde habitualmente se presentan artistas reconocidos a nivel nacional e internacional

Denuncian nueva modalidad de robo

Denuncian a la señorita Antioquia 2025 por sus comentarios polémicos y violentos contra Petro: “Al menos un cachazo para...”

Laura Gallego Solís se encuentra en medio de una controversia tras la difusión de varios videos en los que sus comentarios hacia el presidente y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero fueron interpretados como una invitación a la violencia

Denuncian a la señorita Antioquia
MÁS NOTICIAS