“Las tenemos en cuidados intensivos”: ministro de Salud admite presión a las EPS y políticos estallan en redes

Guillermo Alfonso Jaramillo provocó una oleada de reacciones tras afirmar que el Ejecutivo condiciona la salvación financiera del sistema de salud a la aprobación de la reforma por parte del Congreso

Guardar
El ministro de Salud confesó la que sería la 'estrategia' del Gobierno de Gustavo Petro para forzar la aprobación del proyecto de ley que cursa en el Congreso - crédito Canal Congreso

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, provocó una oleada de reacciones tras afirmar que el Ejecutivo condiciona la salvación financiera del sistema de salud a la aprobación de la reforma por parte del Congreso. El debate nacional sobre la reforma a la salud tomó un nuevo giro tras las declaraciones del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, que encendió la polémica luego de admitir que desde el Gobierno de Gustavo Petro se está ejerciendo presión sobre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con el fin de facilitar la aprobación del proyecto de ley que reforma el sistema de salud.

Las palabras del ministro fueron replicadas y criticadas ampliamente por figuras políticas, económicas y sociales, generando una ola de rechazo que trascendió el ámbito legislativo y se extendió a redes sociales, medios de comunicación y espacios de opinión pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante una audiencia pública celebrada el lunes 12 de mayo de 2025, durante el proceso legislativo que cursa en la Comisión Séptima del Senado, Jaramillo no solo insistió en la necesidad de aprobar la reforma, sino que dejó al descubierto una estrategia de presión directa sobre las EPS.

Las palabras del ministro Guillermo
Las palabras del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo podrían marcar un antes y un después en el debate por la reforma a la salud - crédito Cristian Bayona/Colprensa

En su intervención, afirmó que el Gobierno tiene una hoja de ruta financiera diseñada para sanear el sistema, pero condicionada a que el Congreso apruebe la reforma. “Sí, tenemos recursos y estamos contemplando cómo sanear el sistema; todo depende de si el Senado quiere aprobar eso o no”, expresó el jefe de la cartera de Salud.

Las afirmaciones no tardaron en generar reacciones, pero el punto más sensible del discurso se presentó cuando el ministro reveló que están utilizando una táctica que podría considerarse como coercitiva, dirigida específicamente a las entidades: “Las tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma, porque en la reforma nosotros hemos planteado que hay que pagar las deudas y debe ser el Estado quien las pague”.

La frase fue interpretada por diversos sectores como una confesión de que se está dejando deliberadamente en crisis a las entidades para forzar la aprobación de la reforma, una estrategia que fue calificada por múltiples actores como irresponsable y peligrosa para la salud de la población.

Durante una audiencia pública en
Durante una audiencia pública en el Senado, el ministro Guillermo Jaramillo reconoció que el Gobierno está ejerciendo presión sobre las EPS con el fin de aprobar la reforma a la salud - crédito @MinSaludCol/X

Las reacciones de políticos y figuras públicas no se hicieron esperar. Alejandro Gaviria, exministro de Salud, publicó un mensaje en la red social X, en el que calificó la estrategia como insensible ante la vida de los ciudadanos: “La política por encima de la gente. No importan los muertos con tal de que pase la reforma, sugiere el ministro de salud”.

Alejandro Gaviria fue contundente al
Alejandro Gaviria fue contundente al rechazar las palabras del ministro de Salud - crédito @agaviriau/X

En la misma línea, el periodista y comediante Daniel Samper se preguntó si lo dicho por el ministro no ameritaría acciones judiciales en su contra: “¿Esto no debería dar cárcel? Es casi la confesión de un magnicidio… ¿Cuánta gente está muriendo por esta estrategia maquiavélica de apretar a la fuerza a las EPS?“.

Añadió en su mensaje: “Qué cinismo: quieren lograr su punto como sea, defender ciegamente su ideología, sin importar las vidas humanas que queden en el camino…”.

El periodista Daniel Samper cuestionó
El periodista Daniel Samper cuestionó si las palabras del ministro de salud no podrían llevarlo a la cárcel - crédito @DanielSamperO/X

A su vez, el economista Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial Nacional, expresó su rechazo a la postura del Gobierno y al papel del ministro, a quien acusó de ejecutar una política que atenta contra el bienestar de la ciudadanía.

“El ministro de salud dice abiertamente y sin ninguna vergüenza que tiene a las EPS en ‘cuidados intensivos’ para que salga la reforma‼️ Nueva versión de la crisis explícita que nos dicen, era sólo un error de expresión de la ministra corcho‼️ todo es a propósito! Cuántas vidas cobrará esta estrategia maquiavélica? (sic)“, publicó el experto.

Así mismo señaló: “El que es precisamente el responsable de garantizarle la salud de los colombianos pone en marcha una cruel estrategia que sólo genera sufrimiento entre pacientes, empleados de la salud y ciudadanos??? Es verdaderamente inaceptable la actitud de ese ministerio (sic)”.

"Es verdaderamente inaceptable la actitud
"Es verdaderamente inaceptable la actitud de ese ministerio", escribió Mac Master en sus redes sociales - crédito @BruceMacMaster/X

El escándalo se sumó a otros episodios que rodean al ministro desde su llegada al cargo en mayo de 2023, cuando reemplazó a Carolina Corcho. Su gestión está marcada por declaraciones polémicas, enfrentamientos con medios de comunicación y cuestionamientos por presuntos conflictos de intereses. Uno de ellos involucra a su esposa, Beatriz Gómez, que se desempeña como superintendente delegada para la prestación de Servicios de Salud.

A pesar de los llamados de atención de diversos sectores, incluidos gremios médicos, asociaciones de pacientes y miembros del Congreso, el ministro ha defendido cada una de las medidas adoptadas desde su despacho. Entre ellas, el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, fijado en 5,36%. Esta cifra fue cuestionada por la Corte Constitucional por considerarse insuficiente frente a las necesidades del sistema.

Las tensiones políticas se han intensificado en el Legislativo; algunos congresistas del Centro Democrático se pronunciaron con severidad. El representante Andrés Forero, por ejemplo, replicó la frase más polémica del ministro con una fuerte crítica: “‘Entonces los tenemos en cuidados intensivos a las EPS ahí para que salga la reforma’ ¿A confesión de parte relevo de pruebas?”.

El representante Andrés Forero cuestionó
El representante Andrés Forero cuestionó directamente: “¿A confesión de parte relevo de pruebas?” - crédito @AForero/X

Por su parte, el representante Juan Espinal lanzó un mensaje breve, pero con alto contenido de rechazo: “Mezquindad pura y dura!”.

El congresista Juan Espinal envió
El congresista Juan Espinal envió un mensaje corto y contundente ante la estrategia revelada por el ministro de salud - crédito @Juan_EspinalR/X

Las acusaciones sobre una supuesta estrategia gubernamental que buscaría someter a las EPS a una situación de colapso controlado que llegó a su límite en la opinión pública, sobre todo en momentos en los que persisten denuncias de desabastecimiento de medicamentos, retrasos en pagos a clínicas y hospitales y dificultades en la atención de usuarios en varias regiones del país.