Capturado alias ‘Smith’, temido extorsionista del sur del Tolima: exigía pagos a cambio de no atentar contra sus víctimas

El presunto integrante del Frente Ismael Ruiz, que cobraba ‘vacunas’ a comerciantes y productores rurales para financiar las actividades del grupo armado, fue detenido en una operación entre el Ejército y la Policía

Guardar
El hombre integraba el componente
El hombre integraba el componente financiero del Frente Ismael Ruiz desde hacía cerca de tres años - crédito Colombia Oscura y Freepick

Las autoridades capturaron a un presunto extorsionista ligado a una red delictiva activa en el sur del Tolima.

Según informes del Ejército Nacional, alias Smith, vinculado al Frente Ismael Ruiz, actuaba desde hace aproximadamente tres años como parte de la estructura financiera de este grupo armado organizado residual.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Su tarea principal incluía la distribución de panfletos intimidatorios, la organización de reuniones ilícitas y la extorsión de comerciantes, ganaderos y cafeteros en la región.

De acuerdo con el reporte, la operación tuvo lugar en una zona rural del municipio de Planadas, donde fuerzas combinadas del Ejército Nacional y el Gaula Militar Tolima llevaron a cabo un operativo coordinado. Este incluyó vigilancia satelital y tareas de inteligencia de campo para seguir de cerca los movimientos del sospechoso.

El Ejército Nacional, en conjunto
El Ejército Nacional, en conjunto con el Gaula de la Policía, asestó otro golpe a las fuentes de financiación de los grupos armados residuales en el sur del Tolima - crédito @COL_EJERCITO/X

“Alias Smith fue detenido sin enfrentamientos tras confirmarse su identidad y los delitos asociados”, informó el Ejército. Una vez arrestado, fue trasladado a la sede del Gaula en Ibagué para los trámites judiciales correspondientes.

El Frente Ismael Ruiz, al que pertenecía alias Smith, es una organización armada que se consolidó tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia y opera principalmente en los municipios de Planadas, Rioblanco y Chaparral, en el departamento del Tolima.

Según las autoridades, este grupo es considerado una extensión de la comisión Carlos Patiño, llegada desde el Cauca, bajo las órdenes del cabecilla conocido como Iván Mordisco.

El modus operandi implicaba encuentros organizados en fincas o zonas de cultivo, donde alias Smith citaba a los habitantes rurales para exigirles pagos bajo amenazas.

Los pobladores de la región, cuya economía depende en gran medida de la agricultura y la ganadería, revelaron que temían represalias por parte de la organización si no cumplían con las demandas económicas.

Esta estructura es considerada una
Esta estructura es considerada una extensión de la comisión Carlos Patiño, enviada desde el Cauca con el propósito de reforzar las acciones criminales en la zona, bajo el mando de alias 'Iván Mordisco' - crédito Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

El Ejército Nacional detalló que alias Smith actuó inicialmente como parte de la “red de apoyo” del frente.

“Alias Smith, presunto integrante de la estructura al margen de la ley aproximadamente desde hace 3 años, inició su accionar delictivo como red de apoyo bajo el direccionamiento del componente de finanzas y su cabecilla”, señaló la institución.

En esta estructura financiera, su papel consistía en distribuir mensajes intimidatorios y coordinar las extorsiones que sostenían las actividades del grupo armado.

Tras su detención, el sospechoso fue formalmente acusado por el delito de concierto para delinquir con fines de extorsión agravada.

La Fiscalía presentó pruebas ante el juez de control de garantías, quien dictó medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso penal en su contra.

Los carteles incluyen imágenes y
Los carteles incluyen imágenes y mensajes asociados al Bloque Central Isaías Pardo de las disidencias de las Farc - crédito Redes sociales

Según las investigaciones, esta captura representa un golpe a las finanzas del Frente Ismael Ruiz, ya que alias Smith era un elemento clave dentro de su esquema financiero.

El Ejército Nacional y las autoridades locales han reforzado las operaciones en esta región para contrarrestar la influencia del grupo armado. Según información de las fuerzas militares, el Frente Ismael Ruiz utilizaba las vías rurales para movilizar a sus integrantes y para distribuir panfletos intimidatorios en fincas y establecimientos agrícolas. Esta estrategia buscaba mantener el control territorial en áreas apartadas y con acceso limitado a la presencia estatal.

Además de su implicación en actividades extorsivas, el Frente Ismael Ruiz ha sido señalado por otras acciones ilegales en la región, incluida la generación de actos de violencia para consolidar su poder. Las autoridades han reiterado su compromiso de desarticular completamente a este grupo armado.

Alias Smith representa un ejemplo de cómo los remanentes de estructuras armadas han buscado financiarse mediante la intimidación y la explotación de las comunidades rurales. La captura de este individuo evidencia el impacto de las estrategias coordinadas de las fuerzas de seguridad, pero también subraya la persistencia de los problemas asociados con la presencia de grupos armados en regiones como el sur del Tolima.

La lucha contra el Frente Ismael Ruiz y similares continúa siendo un desafío para las autoridades, dado el arraigo histórico de estas organizaciones en áreas de difícil acceso y la vulnerabilidad de la población local.

Más Noticias

Cuándo vuelve a jugar James Rodríguez con León de México: deberá esperar más de dos meses

El colombiano fue eliminado de la Liga MX a manos de Cruz Azul, también descalificado del Mundial de Clubes y a la espera de cómo se armará la plantilla para la próxima temporada

Cuándo vuelve a jugar James

Votación de la consulta popular evoca escándalo de la ‘Yidispolítica’ tras el nombramiento de la ministra de Comercio

Políticos opositores critican el nombramiento de Diana Morales, sugiriendo que busca asegurar apoyo para la consulta popular propuesta por el presidente Petro

Votación de la consulta popular

Piden a la comunidad internacional retirar su respaldo a la Paz Total de Petro: “Un apoyo ciego es un respaldo al fracaso”

David Luna envió una carta formal a embajadas y organismos internacionales para alertar sobre el deterioro de la seguridad en Colombia y pedir el fin del respaldo automático al proyecto de paz del Gobierno

Piden a la comunidad internacional

Daniel Briceño lanzó duro mensaje a miembros del Pacto Histórico tras la muerte de Pepe Mujica: “Deberían bajarse de sus lujos y privilegios”

A través de sus redes sociales, el concejal y veedor ciudadano del Centro Democrático reaccionó ante al deceso del expresidente de Uruguay, que perdió la batalla a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago

Daniel Briceño lanzó duro mensaje

Cundinamarca declaró calamidad pública por las fuertes lluvias en la región: gobernador solicitó ayuda del Gobierno nacional

Municipios como Viotá y Caparrapí enfrentan graves pérdidas agrícolas y estudiantes rurales cruzan ríos para asistir a clases debido a daños por inundaciones

Cundinamarca declaró calamidad pública por
MÁS NOTICIAS