
Efraín Cepeda, presidente del Congreso de la República, abordó los desafíos políticos actuales, marcados por tensiones entre el Legislativo y el Ejecutivo, especialmente por la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro luego de que se hundiera la reforma laboral en la Comisión Séptima.
En entrevista con El Tiempo, Cepeda defendió la independencia del Congreso frente a lo que calificó como presiones del gobierno del presidente Gustavo Petro, así como a las supuestas amenazas dirigidas por manifestantes y miembros del Ejecutivo a ciertos parlamentarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Efraín Cepeda afirmó que desde el inicio de su mandato como presidente del Senado ha sido enfático en defender la separación y autonomía de los poderes públicos.

“El Congreso no puede ser un apéndice del Ejecutivo”, declaró al citado medio, destacando que el poder legislativo debe actuar libre de presión y respetando los principios democráticos.
Según el senador del Partido Conservador, la independencia del Congreso ha sido puesta a prueba en episodios recientes, como la votación de la reforma laboral, donde señaló la existencia de presuntos intentos de coerción hacia los parlamentarios.
Por tal motivo, el senador del Partido Conservador precisó que “la suerte de la consulta popular no está echada”.
Explicó que tanto el Ejecutivo como manifestantes, mediante el uso de símbolos que consideró intimidantes, han buscado influir en las decisiones legislativas.
Cepeda denunció las amenazas de revocar al Congreso por parte del presidente Petro, calificándolas como “un golpe de Estado simbólico” que afecta la voluntad de los parlamentarios.
El presidente del Congreso también se refirió en la entrevista con El Tiempo sobre el “escepticismo” a la consulta popular planteada por el gobierno de Petro, señalando que su contenido es confuso y puede tener consecuencias graves para el futuro económico y social del país.

Según el legislador, expertos, gremios, economistas y empresarios han planteado serios reparos, entre ellos, el costo elevado de la consulta, estimado en un billón de pesos, y el impacto negativo sobre el empleo formal.
Sobre este último punto, mencionó la potencial pérdida de 450.000 empleos y el aumento de la informalidad laboral.
Cepeda enfatizó que los senadores ya han tenido suficiente fundamento y tiempo para analizar el cuestionario y que en las próximas sesiones determinarán su viabilidad.
No obstante, alertó que aprobar una consulta bajo presiones o sin reflexión adecuada podría polarizar aún más al país.
Además, criticó con firmeza el lenguaje utilizado por el presidente Petro, que en reiteradas ocasiones ha lanzado calificativos contra el Congreso y otros sectores.
Consideró que estas declaraciones contribuyen a un ambiente de confrontación y ataque contra la institucionalidad democrática.
También rechazó comentarios del mandatario en los que señaló directamente a varios senadores como responsables de hechos graves, asegurando que tales acusaciones ponen en riesgo la seguridad de los legisladores.
El senador indicó que en sus 33 años de vida parlamentaria nunca había presenciado un tono tan confrontativo hacia el Congreso.
En sus palabras para El Tiempo, este tipo de mensajes debilitan la democracia y aumentan la división entre los colombianos.

“Tengo 33 años de estar sentado en una silla en el Senado de la República y jamás había visto a un presidente de la República referirse así, no solamente al Congreso, sino al Poder Judicial. Se la pasa diciéndoles a sus miembros que lo están censurando, lo mismo que a la prensa libre, a la que ataca cada vez que no le gustan sus enfoques. Por eso dije que la democracia no se negocia”, aseveró al citado medio.
Respecto a la consulta popular, Cepeda reiteró que el Congreso mantiene la facultad de aprobar o rechazar total o parcialmente las preguntas planteadas. Sin embargo, aclaró que incluso si se ajustan los artículos, el alto costo del ejercicio no cambiaría.
Por ello, insistió en la necesidad de priorizar discusiones legislativas que aborden los principales problemas del país, como la pobreza, la informalidad laboral y el déficit fiscal.
Finalmente, envió un mensaje a sus colegas en el Congreso, instándolos a votar con independencia, libre de presiones, apelando al compromiso democrático para garantizar decisiones reflexivas.
Para Efraín Cepeda, la suerte de la consulta no está definida, y serán las bancadas las que determinen su destino en las próximas sesiones.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo

Jhon Jader Durán habría salido a “cobrar” con nuevo festejo tras anotar doblete con Al Nassr
El delantero antioqueño fue el autor de uno de los goles con los que el equipo de Cristiano Ronaldo superó 0-9 al Al Okhdood por la liga árabe

Más multas y cámaras de fotodetección: Bogotá fortalecerá sanciones por invadir el carril preferencial del Sitp
Conductores y transportistas serán monitoreados con tecnología avanzada para agilizar flujos vehiculares

Daniel Briceño advirtió de la firma de un multimillonario convenio de Rtvc y el Ministerio del Interior, al mando de Armando Benedetti
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones
