
La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por los recientes comentarios emitidos por el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, que cuestionó si el pueblo indígena embera estaría involucrado en el “reclutamiento” de menores de edad para la Guardia Indígena.
Según la Defensoría, estas declaraciones no solo reflejaron un desconocimiento de las normas constitucionales que reconocen la autonomía y gobernanza de los pueblos indígenas, sino que también perpetuaron estigmas y vulneran la dignidad colectiva de esta comunidad. En un comunicado emitido el domingo 11 de mayo, la entidad subrayó que la guardia indígena es una expresión legítima de los sistemas de gobierno propio, reconocida tanto por la Constitución Política de Colombia como por el derecho internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Defensoría, las afirmaciones por parte de Restrepo son inaceptables, ya que asocian a la guardia indígena con grupos armados ilegales, lo que contradice su naturaleza como un cuerpo de formación cultural y organizativa para los pueblos indígenas. En su pronunciamiento, la entidad enfatizó que los niños, niñas y adolescentes indígenas que participan en la Guardia lo hacen como parte de un proceso de preservación cultural y no como integrantes de un grupo armado. Además, la Defensoría instó a las autoridades de Bogotá a adoptar un enfoque de diversidad cultural y antirracista en la atención a las comunidades indígenas, reconociendo su derecho a habitar la ciudad y su cosmovisión.

Respuesta del distrito
En respuesta a estas críticas, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Gobierno, reafirmó su compromiso con la comunidad embera y destacó las acciones emprendidas para garantizar su bienestar. En un comunicado emitido el lunes 12 de mayo, el distrito señaló que ha trabajado de manera articulada con entidades distritales y nacionales para avanzar hacia un retorno voluntario, seguro y digno de las familias embera a sus territorios ancestrales.

Según el distrito, estas acciones incluyen la implementación de políticas públicas con enfoque étnico, el fortalecimiento de servicios diferenciados y la promoción de iniciativas económicas y de emprendimiento para cerrar brechas históricas de exclusión.
Entre las medidas adoptadas, la alcaldía destacó la incorporación de una línea diferencial étnica en los Fondos de Desarrollo Local, como parte del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. La herramienta presupuestal busca fortalecer la inversión en programas que beneficien directamente a los pueblos indígenas, en concertación con las comunidades. Además, durante los últimos días, se desplegó un esfuerzo institucional para atender la situación humanitaria de las familias embera asentadas en las afueras del Parque Nacional, priorizando la atención a niñas, niños, mujeres gestantes y personas mayores.

El distrito informó que más de 70 menores de edad que se encontraban a la intemperie recibieron atención con enfoque diferencial, incluyendo servicios de salud y medidas de protección. También se llevaron a cabo intervenciones para mejorar las condiciones del espacio público, como la iluminación y la limpieza. Sin embargo, la alcaldía señaló que algunos líderes de la comunidad no permitieron el traslado de menores a espacios de cuidado como el Centro Amar, lo que limitó el alcance de las acciones humanitarias.
La Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Gobierno lideró un proceso de diálogo intercultural con la comunidad embera, en el que participaron un médico tradicional, una partera y un jaibaná, en coordinación con la Secretaría de Salud. Asimismo, otras entidades distritales, como las secretarías de Educación, Seguridad e Integración Social, así como la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, participaron en estas acciones, garantizando condiciones adecuadas durante más de 80 horas de atención continua.
El distrito también hizo un llamado al Gobierno nacional para trabajar conjuntamente en la atención de las causas estructurales que han provocado el desplazamiento de las comunidades embera desde sus territorios de origen. Según la alcaldía, un retorno digno requiere no solo la voluntad de las familias, sino también garantías de seguridad, acompañamiento institucional y respeto a sus derechos colectivos y culturales.

En este contexto, la estrategia móvil PMU 24/7, liderada por la Administración distrital, continuará fortaleciendo la capacidad de respuesta institucional para prevenir riesgos y atender a la población embera. Hasta la fecha, la estrategia identificó más de 1.200 situaciones de riesgo, de las cuales el 54% han sido abordadas mediante intervenciones que van desde la orientación preventiva hasta la activación de rutas institucionales.
La alcaldía concluyó reiterando su compromiso con la diversidad étnica y cultural de Bogotá, asegurando que seguirá promoviendo espacios de diálogo y respeto con la comunidad embera. El distrito sumó que dichas acciones buscan avanzar hacia un retorno que priorice la dignidad humana, la protección de la infancia y el respeto a las raíces culturales de esta población.
Es importante señalar que, hasta la hora de publicación de esta noticia, ni el secretario de Seguridad, César Restrepo; ni la entidad distrital, se han pronunciado sobre los señalamientos emitidos durante la atención a la comunidad embera que se encontraba asentada a las afueras del Parque Nacional.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


