
La Corte Suprema de Justicia avanza en la definición de la terna con la que se elegirá al próximo magistrado que ocupará la silla de Diana Fajardo, cuyo periodo concluye oficialmente el 5 de junio.
Como parte del proceso, los aspirantes tendrán siete minutos para presentar sus credenciales, trayectoria y visión ante los actuales magistrados del alto tribunal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De los 89 postulantes inscritos inicialmente, solo 18 continúan en carrera. En esta etapa, las intervenciones individuales serán determinantes para que los togados construyan el consenso necesario en torno a tres nombres, que serán enviados al Senado de la República para su evaluación y posterior votación.
Entre quienes han comenzado a destacar en las deliberaciones internas figura Jorge Fernando Perdomo, exvicefiscal, exfiscal encargado y exviceministro de Justicia. Su perfil ha sido valorado por su experiencia tanto en la gestión pública como en el ámbito académico. “Perfil que equilibraría la práctica y la doctrina según consideran algunos togados”, indicaron fuentes cercanas al proceso.
Otra de las candidatas que ha llamado la atención es Mónica Cifuentes, quien ha participado en investigaciones sobre corrupción y en iniciativas relacionadas con el proceso de paz desde la Fiscalía. Su nombre ya había sido postulado para ocupar la Fiscalía General, lo que, según voces del sector judicial, le aporta visibilidad y respaldo. “Además, la nominación previa a ser Fiscal General la ponen en un buen registro”, agregaron.
En medio de una creciente expectativa por garantizar la representatividad regional y étnica en la Corte, también ha surgido el nombre de Lysneider Hinestrosa. La candidata cuenta con un doctorado en derecho ambiental y experiencia en justicia étnica. Procedente del departamento del Chocó, su postulación ha sido destacada como una apuesta por la diversidad. “Cuenta con apoyos como una candidata regional y diversa del Chocó”, explicaron personas familiarizadas con las conversaciones entre magistrados.
Las intervenciones de los ternados están programadas para los próximos días serán clave para definir el rumbo de esta elección. Los actuales magistrados deben construir una terna sólida y representativa que será remitida al Congreso para su estudio.

De acuerdo con los procedimientos establecidos, una vez la Corte Suprema seleccione a los tres aspirantes, el Senado tendrá la última palabra. La decisión que tomen los congresistas definirá quién ocupará la vacante por un periodo de ocho años.
El proceso ocurre en un momento de múltiples tensiones en el sistema judicial, con llamados desde varios sectores por una justicia más equitativa y plural. En ese contexto, los nombres que integren la terna reflejarán no solo trayectorias individuales, sino también las prioridades institucionales de la Corte Suprema de cara al futuro.
Hasta el momento, no se ha revelado cuándo se dará a conocer oficialmente la terna. Sin embargo, se prevé que el anuncio se realice en los días previos al cierre del periodo de Diana Fajardo, para garantizar la continuidad en el tribunal sin mayor dilación.
Más Noticias
Cómo seguir a la selección Colombia en el Mundial Sub-17 Qatar 2025: hora y canales de televisión para ver a la Tricolor
Desde el lunes 3 de noviembre comenzará el certamen juvenil en el Medio Oriente, el primero de los cinco que se realizarán de manera anual hasta 2029 y los cafeteros están listos para el debut

Caso exseñorita Antioquia: abogado penalista explicó por qué sus polémicas declaraciones no constituirían un delito
Tras la denuncia del exalcalde Daniel Quintero contra Laura Gallego por presunta incitación a la violencia, el debate jurídico se centra en determinar si hubo dolo en sus declaraciones

Bogotá firmó un convenio para la compra de 269 buses eléctricos de TransMilenio: tendrá millonaria inversión
El alcalde Carlos Fernando Galán resaltó el acuerdo, que permitirá a la capital colombiana avanzar hacia un transporte más limpio y eficiente

Estadios cerrados, hinchadas temidas y decisiones de último minuto: así fue la crisis del partido Boyacá Chicó vs. América de Cali
Pese a que la Dimayor definió la fecha y sede para el duelo de la fecha 18, el presidente de los Ajedrezados habló sobre las dificultades para encontrar cancha y los líos con Millonarios por El Campín

Conoce las 10 series que arrasan en Netflix Colombia este fin de semana
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

