
Además de La serpiente negra, una producción en alianza entre Francia, Colombia y Brasil, que fue dirigida por Aurélien Vernhes-Lermusiaux, el país cafetero tendrá otro representante en el festival de Cannes.
Cabe recordar que la edición 33 del festival, que desde 1993 expone lo mejor del cine independiente. En esta ocasión se llevará a cabo entre el 13 y 24 de mayo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El otro representante por Colombia es el editor Juan Thomas Cano Morla, un egresado de la Universidad de la Sabana que trabajo tras radicarse en Nueva York en la elaboración de un audiovisual para despertar los sentidos.

Se trata de “Fillos do vento” (hijos del viento), una producción que expone como se vive La rapa das bestas, una fiesta tradicional que se registra en España y Portugal e involucra a los caballos salvajes de la zona.
“La cabalgata de una manada de caballos salvajes levanta el polvo de Galicia (España). El hombre y la bestia se enfrentan de repente en una de las tradiciones más bravas de la península ibérica”, es parte de la descripción del documental que competirá en Cannes.
Uno de los objetivos de la producción es exponer los motivos reales de la tradición que ha provocado que se expandan mitos del propósito que tiene cortar las crines (pelo largo y grueso que crece en el cuello) de los caballos.
Un punto que llama la atención del producto editado por el colombiano es que será expuesto a través de una instalación de pantallas gigantes que dan una panorámica 360, lo que otorga la libertad al espectador de observar a donde quiera, permitiéndole sumergirse en un ritual.

En diálogo con Infobae Colombia, Thomas Cano explicó lo que más le llamó la atención de la festividad, en la que los habitantes se reúnen para subir al monte y reunir caballos salvajes y bajarlos a los pueblos, cuando están en el pueblo se da que le cortan las crines para preservar la vida de ellos (evitando alergias y otro tipo de enfermedades).
“El festival se ha modernizado un poco. Hoy no solo le cortan las crines a los caballos, también los desparasitan y les ponen microchips para monitorearlos y que no se pierdan”, señaló Cano sobre el documental que lleva realizándose siete años
Otro punto resaltado por el colombiano es que identificaron que se trata de una tradición que está en peligro de desaparecer porque las nuevas generaciones no están interesadas en continuar con ello.
“Es relevante porque es una fiesta ancestral, se está haciendo desde hace siglos y es parte de la identidad de la región. Hay un interés por preservar la tradición, la rapa está en riesgo, pero lo más importante es incitar a las nuevas generaciones a seguir, cautivar a los jóvenes para que la sigan haciendo. Es un tema ambiental, la reducción de caballos se está reduciendo, hay un interés grande de poder preservar la festividad”.

Al hablar de la competencia en Cannes, el cafetero indicó que ha podido observar los demás trabajos, que le hacen entender la calidad de producción que lograron consolidar con el documental.
“Estamos emocionados, tenemos emoción, nosotros estamos en la competencia en la sección de experiencias inmersivas, queremos llevarnos el premio y conocer las propuestas de otros realizadores. Hemos visto otros nominados y hay proyectos muy interesantes, pero nuestro proyecto destaca porque es diferente, es tradicional, de un carácter documental”.
Por último, habló de los retos que tuvieron durante la producción y postproducción del documental, que para él representa la innovación que se puede registrar para que vuelva a resurgir el cine documental.
“El proceso ha tenido muchos retos, pero ha sido fascinante, hemos recopilado material desde 2017. El reto principal fue pensar en un formato tradicional, pero para este nuevo medio no todas las imágenes funcionaban, había que adecuar las imágenes que no eran pensadas para eso. Tenemos mucho material, es un proceso largo de selección, ha sido increíble y nos hemos divertido mucho“, puntualizó.
Más Noticias
Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia

Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay
Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares

Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco
El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país
