María del Pilar Zea Cobo, una mujer de 41 años con presuntos vínculos con el narcotráfico transnacional, fue asesinada el jueves 8 de mayo en el estacionamiento del Mall del Este, ubicado en el sector de El Poblado, en Medellín.
Según reportaron las autoridades, Zea Cobo, que era suegra del cantante de reguetón Pipe Calderón, recibió dos disparos en la cabeza mientras se encontraba dentro de su camioneta Toyota TX Land Cruiser.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El ataque al parecer habría sido perpetrado por un hombre con el que había pactado una reunión y que posteriormente huyó del lugar. La víctima fue trasladada a la clínica El Rosario, a la que llegó sin signos vitales.
De acuerdo con información publicada por El Colombiano, Zea Cobo había llegado al centro comercial acompañada de su pareja, Jhon Fredy Toro Hincapié, conocido como DJ Toro, un caballista y disc jockey.

En el lugar, se reunió con un comerciante identificado como Andrés Arias, alias Chino Arias, que abordó la camioneta y se sentó en la parte trasera. Minutos después, Zea Cobo pidió a su pareja que saliera a comprar bebidas.
Al regresar, Toro encontró a la mujer con heridas de bala en el mentón y la cabeza, aparentemente causadas por un arma con silenciador.
Las cámaras de seguridad del centro comercial captaron al presunto agresor descendiendo del vehículo con una bolsa en la mano antes de abordar un automóvil Chevrolet Emotion gris y abandonar el lugar.
Aunque inicialmente se identificó a Zea Cobo como comerciante, investigaciones judiciales revelaron que era conocida con el alias de la Reina en el mundo del narcotráfico.
Según las autoridades, estaba siendo investigada por la justicia de Estados Unidos debido a su presunta participación en una red de tráfico de estupefacientes que operaba desde el Pacífico colombiano, con rutas hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Los expedientes en su contra se encontraban en cortes federales de Florida y Texas, en las que otros narcotraficantes la señalaron como una exportadora clave de cocaína. Además, se le vinculaba con el Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más grandes de Colombia.

El seguimiento de las autoridades estadounidenses comenzó en 2022, tras el decomiso de 1,2 toneladas de cocaína en Puerto Limón, Costa Rica, cargamento que presuntamente estaba relacionado con Zea Cobo.
En ese momento, la mujer residía en Cali, pero debido a problemas financieros y de seguridad, se trasladó a Medellín, donde habitaba una lujosa propiedad en El Poblado.
Según las investigaciones, acumulaba deudas cercanas a los 40.000 millones de pesos con varios carteles, lo que habría motivado su decisión de colaborar con la DEA a cambio de beneficios judiciales en Estados Unidos.

En Colombia, María del Pilar Zea Cobo también enfrentaba investigaciones por constreñimiento ilegal y amenazas, aunque ambos casos estaban en etapa preliminar. Las autoridades consideran que su asesinato podría estar relacionado con una vendetta dentro del mundo del narcotráfico, posiblemente vinculada a las deudas que mantenía con organizaciones criminales o a su cooperación con las autoridades estadounidenses.
El caso ha generado conmoción en el entorno del cantante Pipe Calderón, que se casó en marzo de este año con María Paula Trujillo Zea, hija de la víctima.
La boda, celebrada en Cali, contó con la presencia de Zea Cobo, que acompañó a su hija al altar. Según el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín (Sisc), el asesinato de “la Reina” fue uno de los tres homicidios registrados en la ciudad el jueves 8 de mayo, elevando a 111 el número de homicidios en Medellín en lo que va del año, 11 de ellos correspondientes a mujeres.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá continúa investigando el caso, mientras que las imágenes de las cámaras de seguridad y las pruebas recolectadas en el lugar del crimen, como las vainillas de calibre 9 milímetros encontradas en la camioneta, son analizadas para identificar al responsable. Las autoridades mantienen como principal hipótesis que el asesinato fue un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico.
Más Noticias
Diplomado nacional conecta a más de 300 personas privadas de la libertad en Colombia con formación en Derechos Humanos
Un diplomado virtual reúne a más de 309 personas privadas de la libertad en 46 establecimientos del país, con formación en Derechos Humanos, justicia, resolución de conflictos y herramientas para impulsar procesos de resocialización

Corte mantiene medidas sobre finca de alias Barbie y ordena nuevo análisis sobre su restitución
La Corte Suprema anuló un fallo que revertía la transferencia de la finca La América, antigua propiedad de alias Barbie, y ordenó que se resuelva una solicitud pendiente sobre las medidas cautelares, mientras el predio continúa bajo control del Estado

Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados
Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos

Ismael Peña pide unidad en la Universidad Nacional tras decisión del Consejo de Estado
El fallo del Consejo de Estado confirmó la legalidad de su nombramiento y anuló el de Leopoldo Múnera


