Estados Unidos advirtió que el viaje de Petro a China pondría en riesgo el mercado en ese país de importantes productos colombianos

La expansión de las relaciones entre Colombia y China podría reconfigurar los mercados de exportación para el país, según Mauricio Claver-Carone, representante del Gobierno de Estados Unidos para América Latina

Guardar
Mauricio Claver-Carone ve en Ecuador
Mauricio Claver-Carone ve en Ecuador y Centroamérica aliados comerciales potenciales, ante acercamiento de Colombia con China - crédito Tarina Rodriguez/Bloomberg

El reciente anuncio del presidente Gustavo Petro sobre su próximo viaje a China ha generado reacciones en el ámbito internacional, particularmente desde Estados Unidos.

Según declaraciones de Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado estadounidense para América Latina, este acercamiento entre Colombia y China podría tener implicaciones importantes para el comercio colombiano, especialmente en sectores clave como el de las exportaciones de café y rosas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con Claver-Carone, este movimiento podría abrir oportunidades comerciales para otros países de la región, como Ecuador y las naciones de Centroamérica, en su relación con Estados Unidos.

En sus palabras, “El acercamiento del Presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”.

El comercio de café colombiano
El comercio de café colombiano podría enfrentar retos por el acercamiento a China - crédito Jeffrey Arguedas/EFE

Estas declaraciones han sido interpretadas como una advertencia sobre un posible distanciamiento comercial entre Colombia y Estados Unidos, lo que podría beneficiar a otras economías latinoamericanas que buscan fortalecer sus vínculos comerciales con el mercado estadounidense.

El café y las rosas son dos de los productos más representativos de las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos. Un cambio en las dinámicas comerciales entre ambos países podría impactar significativamente a estos sectores, que dependen en gran medida del acceso al mercado estadounidense.

Según lo señalado por Claver-Carone, el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y China podría ser visto como una oportunidad para que otros países de la región ocupen el lugar de Colombia en el comercio con Estados Unidos.

Este contexto pone de relieve las tensiones que pueden surgir en el ámbito de las relaciones internacionales y comerciales cuando un país busca diversificar sus alianzas estratégicas.

El viaje de Petro a China, aunque representa una oportunidad para explorar nuevas posibilidades económicas, también plantea interrogantes sobre las posibles repercusiones en las relaciones tradicionales de Colombia con socios clave como Estados Unidos.

Temor por impacto comercial tras gira de Petro a China

Gustavo Petro planea visita oficial
Gustavo Petro planea visita oficial a China como líder de Colombia y presidente pro tempore de la Celac - crédito @petrogustavo/X

El anuncio del presidente Petro sobre su próxima visita a China, en calidad de mandatario de Colombia y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ha generado preocupación entre analistas debido a las posibles repercusiones económicas y diplomáticas que podría acarrear este acercamiento con el Gobierno de Xi Jinping.

Esta visita, centrada en tratados comerciales, se produce en un contexto internacional marcado por la tensión entre Estados Unidos y China, lo que podría poner en riesgo más del 35% de las exportaciones totales de Colombia, que tienen como destino el mercado estadounidense.

En su intervención del 21 de abril, Petro destacó la importancia de su viaje a China, subrayando su doble rol como presidente de Colombia y de la Celac. “Nos alistamos a un viaje a China. Voy como presidente de la Celac, Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. Ahora soy dos veces presidente, presidente de Colombia y presidente de Latinoamérica y el Caribe”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, este movimiento ha sido recibido con cautela por parte de expertos, quienes advierten sobre las implicaciones de involucrarse en la disputa comercial entre Washington y Pekín.

Juan Espinal, representante por Antioquia del partido Centro Democrático, señaló que, aunque las visitas de Estado a países como China son comunes en la agenda de los gobiernos, es crucial que el enfoque de esta misión sea prudente.

Espinal destacó que más del 35% de las exportaciones colombianas están dirigidas a Estados Unidos, lo que convierte a este país en un socio comercial clave. Según el representante, cualquier comentario o acción que pueda interpretarse como una crítica hacia Estados Unidos o su expresidente Donald Trump podría agravar las ya tensas relaciones entre ambos países.

Más del 35% de las
Más del 35% de las exportaciones colombianas dependen del mercado estadounidense, advierten analistas - crédito Kimamasa Mayama/EFE

En la misma línea, el economista y docente colombiano Michael Ortegón enfatizó la importancia de mantener un equilibrio en las relaciones internacionales de Colombia. Ortegón advirtió que un acercamiento excesivo a China podría generar tensiones con Estados Unidos, lo que no solo podría derivar en represalias comerciales, sino en una reconfiguración de alianzas estratégicas que impactarían la estabilidad económica y geopolítica del país. Según el economista, la gestión de esta reconfiguración debe realizarse con extrema cautela para evitar consecuencias negativas.

Por su parte, el internacionalista Juan Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, analizó las motivaciones detrás del interés de Petro en fortalecer los lazos con China. Garzón explicó que los estados buscan diversificar sus relaciones comerciales para blindarse económicamente y ampliar sus oportunidades de crecimiento.

Además, señaló que el gobierno colombiano podría estar interesado en fomentar la inversión china en el país, más allá de los tratados comerciales. Sin embargo, el analista advirtió que, dado el carácter personalista tanto del gobierno de Petro como del de Trump, cualquier gesto podría ser interpretado como una provocación, lo que podría desencadenar reacciones impredecibles.

En este contexto, Ortegón resaltó la relevancia de las cifras económicas tanto para Colombia como para la Celac en el marco de este encuentro con China. Según el economista, los números jugarán un papel central en las decisiones y estrategias que se adopten, especialmente en un escenario internacional tan volátil como el actual.

La visita de Petro a China se presenta como un evento de alto impacto para la política exterior de Colombia, con implicaciones que podrían trascender el ámbito comercial y afectar las relaciones diplomáticas con sus principales socios estratégicos.

Más Noticias

MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”

Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

MinDefensa rechaza secuestro de dos

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República

La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Proyecto divide al liberalismo por

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas

La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Black Friday 2025 en Colombia:

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”

El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Miguel Forero criticó masiva inmovilización

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales

Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Pacientes en Antioquia sufren por
MÁS NOTICIAS