Seis crías de primates, pertenecientes a especies en peligro crítico de extinción, fueron halladas sedadas y ocultas en las partes íntimas de dos ciudadanos extranjeros en el aeropuerto internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro, Antioquia.
Según informó la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), dos de los animales murieron debido a las condiciones extremas a las que fueron sometidos, mientras que los otros cuatro ingresaron en estado crítico al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la misma entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con Cornare, los primates rescatados corresponden a dos monos cariblancos (Cebus sp.) y cuatro titíes piel roja (Oedipomidas oedipus), ambos endémicos de Colombia y clasificados como especies en peligro crítico de extinción.
Los animales, de aproximadamente dos meses de edad, presentaban signos de deshidratación severa, malnutrición, lesiones en la piel y un alto nivel de estrés. Según el reporte oficial, los traficantes habían introducido a los primates en bolsas de tela ocultas dentro de su ropa interior para intentar evadir los controles de seguridad del aeropuerto.

El operativo que permitió el rescate de los animales fue llevado a cabo por la Policía Ambiental, la Unidad Antinarcóticos y el personal del aeropuerto, que detectaron la situación y alertaron a las autoridades ambientales.
La rápida intervención permitió trasladar a los primates sobrevivientes al CAV de Cornare, donde actualmente reciben atención médica especializada con el objetivo de estabilizarlos y rehabilitarlos.
Los responsables del tráfico ilegal, un hombre y una mujer de nacionalidad costarricense, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Según detallaron las autoridades, deberán enfrentar cargos por maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.
Javier Valencia, director general de Cornare, destacó que este caso evidencia los extremos a los que llegan los traficantes de fauna silvestre, que, para capturar crías tan pequeñas, suelen asesinar a las madres, interrumpiendo el desarrollo natural de los grupos y poniendo en riesgo la supervivencia de especies ya amenazadas.
El tití piel roja, también conocido como tití cabeciblanco, es una especie endémica de Colombia que habita exclusivamente en las selvas del noroeste del país. Su población ha disminuido drásticamente debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat, lo que lo ha llevado a ser catalogado en peligro crítico de extinción.
Por su parte, el mono cariblanco, que también habita en las zonas noroccidentales de Colombia, enfrenta serias amenazas debido al tráfico ilegal y la pérdida de su entorno natural. Ambas especies desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas tropicales, y su extracción representa un grave riesgo para la biodiversidad.

Cornare informó que los cuatro primates sobrevivientes permanecen bajo observación en su centro de atención, donde un equipo de veterinarios trabaja para estabilizarlos. Sin embargo, su estado de salud sigue siendo delicado debido a las condiciones de maltrato y estrés a las que fueron sometidos. Según los especialistas, las lesiones cutáneas y los niveles de deshidratación y malnutrición complican su recuperación.
El tráfico de fauna silvestre es una de las principales amenazas para la conservación de las especies en Colombia. Según explicó Camilo Muñoz, veterinario coordinador del CAV de Cornare, este tipo de actividades ilegales no solo afecta a los animales capturados, sino que tiene un impacto devastador en las poblaciones silvestres, ya que los cazadores suelen asesinar a los padres para capturar a las crías.
“Desde Cornare rechazamos este tipo de tráfico con nuestra fauna silvestre. La fauna debe permanecer en libertad”, afirmó Muñoz.

Javier Valencia reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier caso de comercialización, transporte o tenencia ilegal de especies silvestres. Además, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional que permitió la incautación de los primates y subrayó la necesidad de fortalecer las medidas para combatir el tráfico de fauna en el país.
Las autoridades continúan investigando el caso y trabajando para garantizar la protección de las especies en peligro y el cumplimiento de las leyes ambientales.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


