Líder indígena criticó a Gustavo Petro y al Cric por presencia de la minga en Bogotá para participar en las marchas del Primero de mayo: “Sabe que es una organización prepago”

José Antonio Vitonas Yatacue, excandidato al Senado de la República e indígena del pueblo Nasa, lanzó fuertes críticas a los indígenas que se encuentran en Bogotá para participar en las marchas del Día del Trabajador

Guardar
José Antonio Vitonas, excandidato al
José Antonio Vitonas, excandidato al Senado de la República - crédito Catalina Olaya/Colprensa/@Vitonas_yatacue/X

José Antonio Vitonas Yatacue, excandidato al Senado de la República, indígena del pueblo Nasa y defensor de Derechos Humanos, expresó su rechazo tanto al gobierno de Gustavo Petro como al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), en relación con los indígenas que se encuentran en Bogotá para participar en las marchas del 1 de mayo de 2025.

En sus declaraciones, Vitonas Yatacue cuestionó la postura del Cric y su relación con el Gobierno nacional en relación con la lucha por los derechos indígenas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Vitonas Yatacue acusó al Cric de haberse transformado en lo que él describió como una “organización prepago”. Según el excandidato, la relación entre el Cric y el Gobierno de Petro está más orientada a satisfacer intereses particulares que a defender los derechos históricos de las comunidades indígenas.

Declaraciones de José Antonio Vitonas, excandidato al Senador de la República - crédito @Vitonas_yatacue/X

“Gustavo Petro es consciente de que el Cric no es nada más que una organización prepago. Y también esta organización es consciente de que nunca habrá otro gobierno que le complazca sus caprichos”, afirmó.

El líder indígena precisó que la organización ha dejado de ser un defensor genuino de los derechos humanos, y ahora, según él, actúa como una “empresa contratista con el Estado”.

“La organización indígena, esa organización social defensora de derechos humanos que luchaba por los derechos de los indígenas, hoy no es nada más que una empresa contratista con el Estado”, agregó Vitonas.

Vitonas Yatacue también denunció que aquellos indígenas que no siguen la línea del Cric presuntamente sufren persecución. Según él, estos líderes indígenas enfrentan violencia y marginación.

“Hoy, cualquier indígena que no comulgue con ellos, si es asesinado, es desterrado y es puesto en tela de juicio al escarnio para que sea atacado por los grupos armados asesinos”, denunció.

Pronunciamiento de José Antonio Vitonas
Pronunciamiento de José Antonio Vitonas - crédito @Vitonas_yatacue/X

Asimismo, criticó lo que consideró un doble discurso por parte de los líderes del Cauca, quienes, según Vitonas Yatacue, se oponen públicamente a las protestas de otros grupos indígenas, pero lo hacen como parte de una estrategia política.

“Hoy gritan que cualquier acción que hagan otros indígenas, excluidos por ellos en el Cauca, como el taponamiento de vías, no tiene participación. Pero esto no es más que un juego estratégico porque saben que, en un próximo gobierno que no se afine a ellos, esas acciones de hecho volverían a la vía pública de Cali y Popayán”, concluyó.

Mientras tanto, la minga indígena se prepara para participar en las marchas del 1 de mayo en Bogotá, aunque, según Vitonas Yatacue, este acto de movilización refleja la crítica interna dentro de algunas comunidades indígenas del Cauca hacia las políticas actuales del gobierno y la dirección del Cric.

Medidas sanitarias para indígenas en Bogotá

Miles de indígenas comenzaron a llegar a Bogotá desde el sábado 26 de abril de 2025 con el fin de participar en las movilizaciones del 1 de mayo en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, y para solicitar al Gobierno nacional que se cumplan los acuerdos a los que este había llegado con la minga indígena en reuniones previas.

En vista del panorama y la amplia concentración de personas en las instalaciones del centro académico, la administración emitió un comunicado en el que se especifican las disposiciones que se tendrán en cuenta para que la estadía de los más de 16.000 indígenas no genere problemas de salud sanitaria ni interrupciones en el desarrollo de las actividades académicas.

Disposición de medidas sanitarias mientras
Disposición de medidas sanitarias mientras la Minga indígena permanece en el campus - crédito Universidad Nacional

“Al día de hoy, se registra un aforo de 16.000 mingueros y mingueras que representan la totalidad de los 115 pueblos indígenas de la nación colombiana”, se puede leer en el documento, que explica que la primera medida es la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) coordinado entre la administración distrital y nacional para llevar a cabo las siguientes actividades:

  • Ubicación de ocho carpas de la Secretaría de Salud con la coordinación de equipos médicos, jaibanás y de medicina tradicional, y la participación de la División de Salud de la Sede Bogotá.
  • Instalación de carpas de la Defensa Civil, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y el Instituto para la Economía Social (IPES); activación del Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia (CPRAE) de la Sede Bogotá.
  • Hasta el momento, se han ubicado y distribuido 250 baños portátiles en el campus, se ha realizado el aprovisionamiento de agua por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), y se ha aumentado la periodicidad en la recolección de residuos sólidos por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
  • En las instalaciones estará presente de manera permanente la Defensoría del Pueblo y el Grupo de Acompañamiento a Escenarios de Posible Vulneración de Derechos de la Personería Distrital (GAEVP), con el apoyo de los promotores y promotoras de convivencia de la Sede.
  • Se realizará la instalación de hangares, carpas y la disposición de algunos espacios físicos de edificaciones de la Sede, todo esto teniendo en cuenta las condiciones climáticas que se presentan en la ciudad.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: Pacho Santos convocó a plantón en respaldo al expresidente, en la antesala de la lectura del fallo condenatorio

El exvicepresidente de la República entre 2002 y 2010, y exembajador de Colombia en los Estados Unidos, invitó a los seguidores del político antioqueño a protestar frente a los despachos judiciales de las principales ciudades, siendo el punto de encuentro en Bogotá el complejo de Paloquemao

Juicio a Álvaro Uribe: Pacho

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá reto de eliminación el 31 de julio, con seis participantes en la cuerda floja

Esta noche se conocerá el quinto famoso que abandona la cocina en la presente temporada, en un reto de alto nivel y máxima presión

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá

Kevin Viveros, exNacional, le marcó a São Paulo, rival de los Verdolagas en la Copa Libertadores

El Tren descontó para su equipo, el Athletico Paranaense, en el duelo de ida de los octavos de final de la Copa de Brasil, justo en el mismo estadio donde jugará el cuadro colombiano a comienzos de agosto de 2025

Kevin Viveros, exNacional, le marcó

María Fernanda Cabal lanzó pulla contra Gustavo Petro tras decisión arancelaria de EE. UU.: “Pésima conducción del Estado”

La senadora del Centro Democrático cuestionó la medida; aunque se planteó que los exportadores de flores y café podrían asumir mayores costos para acceder al mercado estadounidense a partir del 7 de agosto, esto no recaerá directamente sobre Colombia

María Fernanda Cabal lanzó pulla

Carlos Cuesta estaría en carpeta de fichajes de un histórico equipo de España: también se habría interesado en James Rodríguez

El defensor central tendría los días contados en el Galatasaray y se le abriría una oportunidad en un equipo que disputará la Champions League en la nueva temporada

Carlos Cuesta estaría en carpeta
MÁS NOTICIAS