
Son recurrentes las frustraciones que, a diario, experimentan colombianos que tienen muchas metas, pero no logran establecer un orden para el cumplimiento de las mismas. Las primeras horas del día son las más importantes para hacer de una jornada un día exitoso y satisfactorio.
En diálogo con Infobae Colombia, Adrián González, autor del libro ‘Morning Zen’, se refirió a los hábitos que, juntos, pueden transformar la perspectiva de cualquier persona, fortaleciendo la disciplina y la capacidad de enfocarse en propósitos específicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
- No revisar el celular tan pronto empieza el día: si bien es una herramienta de uso cotidiano, siendo el despertador una de sus principales funcionalidades, González señala que su uso excesivo y, sobre todo, a primera hora del día, puede disipar la atención y la energía de la persona. Recomienda el uso de un despertador y reloj digital o de mesa, evitando la tentación de ‘stalkear’ como primera actividad rutinaria.
- “No hay hábito que se logre sin ser consciente”: con esta frase, el autor se refiere a que un nuevo hábito puede requerir un poco más de esfuerzo que los hábitos ya establecidos. Sin embargo, tener claro el porqué se implementa a la vida cotidiana parece es fundamental para asimilarlo. Esto aplica para todo, desde comer más saludable hasta hacer más ejercicio o dejar de fumar.

- Facilitar la adquisición del hábito: si, por ejemplo, el objetivo de una persona es aprender a tocar guitarra, es conveniente que se rodee de personas que faciliten el proceso y le enseñen, que tenga su instrumento a mano y utilice las herramientas que lo acerquen a practicar más con la guitarra.
- Ser coherente: la adquisición de nuevos hábitos puede implicar la renuncia a hábitos no edificantes. Es importante conocer cuáles son para avanzar con constancia.
- Consistencia/Perseverancia: el autor reconoce que, en medio del proceso, puede incurrirse en el abandono del proceso. En vez de “autocastigarse” por eso, González sugiere recordar que siempre es posible volver y que, a cada regreso, el hábito es más fuerte.

- Organizar las metas y darles sustento visual: González es claro en que, siendo la mente tan inquieta, es necesario reforzar la imagen de lo que se desea. En vez de usar en exceso las redes sociales, el autor propone visualizar, física o virtualmente, las metas por las que “antes salir a la batalla” se va a trabajar.
- Resolver los pendientes: además de las metas centrales, cada persona tiene “pendientes” que, continuamente, aplaza pero casi nunca resuelve. González plantea hacer una lista escrita de esas tareas y evacuarlas prioritariamente. Por ejemplo, una visita pendiente o una conversación aplazada.

Las estructuras mentales planteadas por González tienen su raíz en la filosofía Zen, de tradición oriental, que descubrió cuando se dio cuenta de que necesitaba un momento de calma y concentración en medio de la agitación diaria. Señala que, en su experiencia en los últimos años, ha logrado hallar soluciones para su vida a través de las mencionadas estrategias, al alcance de todos.
Otros autores contemporáneos como Hal Elrod, autor de The Miracle Morning, han retomado y modernizado estos principios. Elrod propone una rutina matutina estructurada que incluye meditación, ejercicio, escritura y lectura como formas de preparar la mente y el cuerpo para un día productivo. Así, desde la filosofía del siglo XVIII hasta los métodos actuales, la idea central se mantiene: el modo en que se empieza el día puede marcar una gran diferencia en los resultados que se obtienen. Nuevamente, el autocontrol, la disciplina y el autoconocimiento son los lineamientos para un mejoramiento visible en la calidad de vida y en la consecución de objetivos.
Más Noticias
Petro responde a críticas por la consulta del Pacto Histórico: “Que bestias, no entienden al pueblo colombiano”
El presidente defendió la participación de más de dos millones de votantes, destacó que el proceso se realizó fuera de una jornada electoral y criticó los análisis que comparan los resultados con los de 2022

Barbosa tras resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Su gobierno acabó, Petro solo vale el 12%”
El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu automóvil
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular


