
Durante los días 29 y 30 de abril, la Universidad de Córdoba, ubicada en Montería, será el escenario de un evento clave en el proceso de reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia.
En este espacio se reunirán varios exjefes paramilitares designados como gestores de paz por el presidente Gustavo Petro mediante la resolución 453 de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este encuentro tiene como objetivo principal avanzar en la implementación de planes de trabajo relacionados con la búsqueda de personas desaparecidas, la identificación de bienes obtenidos durante el conflicto y la reconstrucción del tejido social, evitando la revictimización, según lo informó Colombia +20, de El Epsecatdor.
Entre los excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que participarán en estas jornadas se encuentran figuras como Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40; Carlos Mario Jiménez, alias Macaco; Diego Fernando Murillo, alias Don Berna; Hernán Giraldo, alias Taladro; y Ramón Isaza, alias El Viejo, entre otros.

Aunque no se ha confirmado la asistencia de todos los designados, los eventos contarán con la presencia de representantes de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz, quienes actuarán como observadores a petición de las víctimas.
El propósito de estas jornadas incluye la rendición de cuentas por parte de los gestores de paz sobre las acciones realizadas desde su designación en noviembre de 2024.
Según la resolución, estos exparamilitares deben presentar avances concretos en la reparación a las víctimas, la localización de personas desaparecidas y la entrega de bienes relacionados con su desmovilización.
Además, se realizarán reuniones con funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd) y de la Unidad de Víctimas, con el fin de coordinar estrategias para cumplir con los objetivos trazados.

La elección de la Universidad de Córdoba como sede del evento tiene un significado histórico y simbólico.
Según documentó la Comisión de la Verdad, esta institución fue uno de los epicentros de la violencia paramilitar en la región del Caribe colombiano.
Durante la toma de la universidad por parte de las AUC, entre 1995 y 2008, se registraron asesinatos de al menos nueve profesores, siete estudiantes y tres trabajadores, además de la cooptación de sus recursos y la imposición de un control absoluto sobre sus directivas. Este periodo, liderado por el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso, dejó profundas cicatrices en el tejido social y académico de la región.
El informe final de la Comisión de la Verdad señala que las decisiones relacionadas con la universidad eran tomadas en campamentos paramilitares, como los ubicados en el Nudo del Paramillo, desde donde Mancuso dirigía las operaciones.

Este control no solo afectó a la Universidad de Córdoba, sino también a otras instituciones educativas del Caribe, como parte de un proyecto regional que buscaba exterminar cualquier expresión asociada a la izquierda, incluyendo movimientos estudiantiles, sindicales y académicos.
La resolución 453 de 2024, que sustenta la figura de gestor de paz, estará vigente hasta el 8 de mayo de 2025.
Sin embargo, los exparamilitares deberán entregar un informe preliminar de sus avances a más tardar el 2 de mayo de 2025.
El presidente Gustavo Petro ha defendido la posibilidad de reabrir negociaciones con los exparamilitares, argumentando que el proceso iniciado durante el gobierno de Álvaro Uribe no se completó de manera adecuada.
En un evento reciente, Petro expresó su intención de instalar una nueva mesa de diálogo con figuras como Salvatore Mancuso, Macaco y Jorge 40, con el objetivo de finalizar el proceso de paz “sin traición y sin miedo a la verdad”.
La figura de gestor de paz ha sido utilizada en diferentes contextos a lo largo de los años, incluyendo negociaciones con las Farc y otros grupos armados.
Más Noticias
Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”
El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales
Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Resultados del Baloto lunes 3 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Colombia envió a Cuba 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras paso del huracán Melissa
El ARC Victoria partió con alimentos, combustible, agua y productos de aseo dirigidos a comunidades afectadas

Estos son los subsidios del Gobierno que se pagan a través de la app Daviplata
La billetera digital Daviplata, desarrollada por el Banco Davivienda, permite recibir subsidios y realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria


