Por protesta de profesores en Bogotá, Secretaría de Educación aseguró que los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica, pero le envió mensaje a los padres

Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

Guardar
Maestros reclaman mejoras salariales, la
Maestros reclaman mejoras salariales, la privatización de servicios sociales y piden la habilitación de canales para mitigar el estrés ocasionado a los trabajadores en medio del cumplimiento de sus actividades - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En la jornada del jueves 24 de abril de 2025, Bogotá será epicentro de varias movilizaciones convocadas por la Asociación Distrital de Educadores (ADE), teniendo como eje central el reclamo por mejoras salariales, la privatización de servicios sociales y solicitan la habilitación de canales para mitigar el estrés ocasionado a los trabajadores en medio del cumplimiento de sus actividades, entre otros.

“Por condiciones dignas de empleo. El cese del maltrato en el Distrito. Por la mejora de los servicios que prestamos. Porque nos cansamos del ‘diálogo’ que no trae acciones concretas de solución”, afirmó el sindicato Sintradistritales por medio de su cuenta oficial de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No obstante, desde la Secretaría de Educación, emitieron un comunicado en el que aseguran que la jornada académica de los colegios públicos debe cumplirse a cabalidad, garantizando el derecho a la educación de cerca de 710 mil estudiantes.

“Este 24 de abril, los colegios públicos de Bogotá deben cumplir sus jornadas escolares con normalidad. La Secretaría de Educación del Distrito informa que los colegios oficiales deben garantizar el derecho a la educación a cada uno de los estudiantes”, agregando un enlace en el que pueden acceder al comunicado completo en el portal web de la entidad distrital.

Secretaría de Educación, emitieron un
Secretaría de Educación, emitieron un comunicado en el que aseguran que la jornada académica de los colegios públicos debe cumplirse a cabalidad - crédito @Educacionbogota/X

La secretaria de Educación, Isabel Segovia, informó que interrumpir las clases a niños, niñas y jóvenes impulsa consecuencias en la calidad educativa. Dijo que la ausencia de los menores en las instituciones educativas aumenta el riesgo de caer en círculos de violencia y los núcleos familiares se impactan al tener que reorganizarse en tiempos y economía para poder suplir el cuidado de sus hijos.

“Cerrar los colegios es una decisión que afecta negativa y directamente a quienes más necesitan educación, protección y oportunidades”.

Reconocen el derecho a la protesta, pero defienden el derecho a la educación, aún más cuando las manifestaciones se están haciendo bajo acusaciones “irresponsables que desinforman y perjudican al sistema educativo público”.

“No estamos de acuerdo con el paro convocado por la Asociación de Educadores de Bogotá”, aseguró Segovia, comentando que no hay razones justificables para tales movilizaciones.

La secretaria de Educación, Isabel Segovia, informó que interrumpir las clases a niños, niñas y jóvenes impulsa consecuencias en la calidad educativa - crédito @Educacionbogota/X

En conversación con Caracol Radio, Isabel expresó que la comunicación de los padres de familia debe hacerse en primera insitancia con cada una de las intituciones teniendo en cuanta de las afectaciones en la jornada a la misma, para implementar ciertas estrategias previamente analizadas: “Lo que se organizó con los padres de familia es que se comunicaran con los colegios porque dependiendo de la afectación que iban a tener los colegios, los rectores estaban organizando varias alternativas. Tenemos varios colegios, como ciento veinte, que van a tener normalidad académica. Tenemos otro grupo muy grande que incluye estos, pero que adiciona unos doscientos más que no van a tener normalidad académica, pero van a entregar la alimentación escolar a los niños”.

Diego Escallón, subsecretario de Integración Institucional, se dirigió a la comunidad educativa de Bogotá negando señalamientos sobre el supuesto desamparo que están viviendo las instituciones y el plantel de docentes de la ciudad.

“¿Que estamos abandonando a las instituciones educativas y sus docentes y directivos? Falso. Bogotá no improvisa. Además de tener una planta de personal, según la matrícula y las directrices del Gobierno Nacional, todos los colegios públicos de Bogotá tienen al menos un docente orientador y uno de apoyo. Hoy contamos con 1.723 orientadores y más de 1.100 docentes de apoyo. Eso lo hicimos gracias a que nosotros creamos 250 cargos nuevos de docentes orientadores”.

Diego Escallón, subsecretario de Integración Institucional, se dirigió a la comunidad educativa de Bogotá negando señalamientos sobre el supuesto desamparo - crédito @Educacionbogota/X

Uno de los puntos que está dentro de las solicitudes de los maestros es el tiempo de descanso dentro de sus jornadas laborales, punto que también desmintió el secretario en la publicación realizada por la Secretaría: “En cuanto a la dignidad docente, Bogotá fue la primera ciudad en crear los 5 minutos por cada 60 minutos de descanso pedagógico. Fuimos los primeros en reconocerlo y tan fue importante que el Ministerio de Educación lo replicó”.

Finalmente, aseveró que se ha fortalecido el trabajo para reducir cargas laborales, afianzar el magisterio y enfocar esfuerzos en la educación pública de la capital.

Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

Más Noticias

Domingo de cierres viales en Funza, Cundinamarca, por la carrera ciclística ‘Pedaleando por un Sueño’

Las autoridades controlarán el tráfico para evitar mayor contratiempo en la vía. Sin embargo, se recomienda tomar vías alternas

Domingo de cierres viales en

Millonarios por fin tiene director deportivo: esta será la persona que rearmará el equipo azul para 2026

El cuadro azul presentó a la persona que reemplazará a Ricardo ‘Gato’ Pérez en el cargo, luego de las crítica de la afición por los fichajes de la temporada 2025

Millonarios por fin tiene director

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas, reaccionó al desempeño de Vanessa Pulgarín en Miss Universo: “Quedé muy triste”

La ex Miss Amazonas envió un emotivo mensaje de apoyo a Vanessa Pulgarín luego de su paso por el certamen internacional, resaltando su entrega, carisma y la representación que hizo de Colombia en el escenario mundial

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas,

Adelina Guerrero, esposa de Armando Benedetti, habla sobre el presunto caso de violencia que se presentó en España: “Fue una crisis matrimonial”

La esposa del ministro aseguró que no hubo agresión física durante el episodio ocurrido en 2024 en Madrid, explicó que atravesaban una crisis de pareja y reveló que, tras varios meses separados, retomaron la relación en medio de un proceso de cambio personal de Benedetti

Adelina Guerrero, esposa de Armando

Un recluso murió tras caer del tercer piso en la cárcel Modelo de Bucaramanga

La investigación judicial busca esclarecer si se trató de un accidente, suicidio o intervención de terceros en el hecho ocurrido el sábado

Un recluso murió tras caer
MÁS NOTICIAS