
De acuerdo con el Manual de Señalización Vial, en Colombia existen cuatro tipos de señales de tránsito: reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias, las cuales permiten regular y garantizar el flujo vial en las vías y carreteras de todo el territorio nacional.
Sin embargo, en total hay más de 180 señales de tránsito, algunas más conocidas que otras, como es el caso de la señal SR-36, reconocida por su diseño circular con un borde rojo y una línea negra horizontal en el centro, es un elemento esencial en las carreteras del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el Manual de Señalización Vial, adoptado mediante la Resolución 1885 de 2015 del Ministerio de Transporte, la señal SR-36 tiene como propósito advertir a los conductores sobre la presencia de un retén de tránsito, policial o aduanero, entre otros. Además, puede complementarse con señales informativas que especifiquen la distancia al punto de control o brinden información adicional relevante para los usuarios de la vía.
Este tipo de señalización, que forma parte de las señales reglamentarias, busca establecer las prioridades, restricciones y obligaciones en el uso de las vías, y su incumplimiento puede derivar en sanciones estipuladas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002).

Requisitos esenciales para la señalización vial
El Manual de Señalización Vial establece que toda señal de tránsito debe cumplir con ciertos requisitos mínimos para ser efectiva. Entre ellos, se destaca que la señal debe ser necesaria, visible y destacarse sobre otros elementos de la infraestructura vial. Asimismo, debe ser legible, fácil de interpretar y diseñada conforme a lineamientos técnicos que aseguren su funcionalidad.
Otro aspecto crucial es que debe permitir a los conductores reaccionar con suficiente tiempo y maniobrar de manera segura ante la situación señalizada. Igualmente, las señales deben infundir respeto y credibilidad entre los usuarios de las vías.
Estos lineamientos buscan garantizar que las señales cumplan su propósito de orientar y regular el comportamiento de los actores viales, minimizando riesgos y promoviendo un tránsito más seguro. La correcta ubicación y diseño de las señales son aspectos clave para evitar confusiones y garantizar su efectividad.
Disposiciones para la ubicación de retenes en las vías

Por otra parte, el Ministerio de Transporte aclaró las condiciones que deben cumplirse al instalar un retén en las carreteras o vías urbanas. Según lo estipulado, los retenes deben ubicarse en la berma o en áreas aledañas a las vías, donde los vehículos puedan estacionarse sin obstruir los carriles de circulación. En ningún caso se permite utilizar los carriles de la vía para detener vehículos, salvo en vías urbanas donde se puede emplear el carril derecho de la calzada.
Además, es obligatorio colocar al menos dos señales portátiles, junto con las luces balizas de los vehículos oficiales, para informar a los conductores sobre la realización del operativo. Estas señales deben instalarse en la berma derecha o en áreas cercanas al carril derecho, respetando las distancias establecidas en la tabla 2.4 del manual, que varían según la velocidad de operación de la vía. El borde inferior de las señales debe estar a una altura mínima de 5,5 metros desde el punto más alto de la calzada o berma.
Derechos y obligaciones de los conductores en un retén
Cuando un conductor es detenido en un retén de tránsito, es fundamental que conozca sus derechos y obligaciones. Según el Código de Policía, los ciudadanos tienen derecho a documentar el procedimiento mediante grabaciones, utilizando cualquier medio tecnológico disponible. Esto incluye la posibilidad de registrar posibles abusos de autoridad, ya que los agentes de tránsito no pueden impedir la realización de dichas grabaciones.

Este derecho, establecido en el artículo 21 del Código de Policía, busca garantizar la transparencia en los procedimientos y proteger a los ciudadanos frente a posibles irregularidades. Sin embargo, es importante que los conductores también cumplan con las normativas y colaboren con las autoridades durante los controles.
Sanciones por incumplir la señal SR-36
El incumplimiento de la señal SR-36 puede acarrear diversas sanciones económicas, según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito. Entre las infracciones más comunes se encuentran:
- Comparendo A05: no respetar las señales de tránsito. La multa mínima asociada a esta infracción equivale a $161.200, según valores del 2025.
- Comparendo J01: daño, retiro o modificación de señales de tránsito. Esta falta implica una multa aproximada de $4.270.500
- Comparendo C31: no acatar las señales o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito. La sanción correspondiente es de $604.100, según valores del 2025.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados Sinuano Día y Noche 24 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de sus dos sorteos del día

América de Cali dio un gran salto en Liga BetPlay: venció al Junior de Barranquilla por 2-1 en Palmira y se acerca a los cuadrangulares
Con gol en los últimos minutos de Luis Ramos, el cuadro rojo llegó a 23 puntos y quedó a un paso de entrar a los ocho primeros puestos, mientras el Tiburón perdió la opción del liderato

Ruptura de Aida Victoria Merlano y Juan David Tejada sigue dejando revelaciones: el ‘Agropecuario’ se defiende
En medio de la tormenta mediática, el empresario se defendió de los señalamientos de la influenciadora barranquillera. La prima de Merlano dio su versión de los hechos e increpó a Tejada


