
Una sofisticada estrategia de fraude financiero encendió las alarmas en Colombia. Según indicó el Banco de Bogotá, los estafadores están utilizando redes sociales y otros canales digitales para hacerse pasar por asesores de la entidad, con el objetivo de obtener información personal y financiera de los usuarios.
Ese esquema, que incluye tácticas como el envío de mensajes falsos y la creación de perfiles fraudulentos, podría derivar en el robo de dinero y el bloqueo de cuentas bancarias. De acuerdo con la entidad bancaria, los delincuentes emplean múltiples medios para contactar a sus víctimas, incluyendo llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y publicaciones en redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En estos mensajes, los estafadores suelen ofrecer promociones inexistentes o alertar sobre supuestas irregularidades en las cuentas bancarias, con el propósito de engañar a los usuarios y obtener datos sensibles como contraseñas y números de tarjetas. La entidad advirtió que los perfiles utilizados por los delincuentes imitan la identidad visual y el nombre del banco, lo que les permite ganar la confianza de las víctimas.
Recomendaciones para evitar caer en estas estafas
Ante el incremento de ese tipo de fraudes, el Banco de Bogotá emitió una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan protegerse. La entidad enfatizó la importancia de no compartir información personal ni financiera a través de redes sociales, correos electrónicos o llamadas telefónicas, especialmente si no se ha verificado la identidad del remitente. Asimismo, aconsejó evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos provenientes de correos electrónicos no solicitados.
El banco también instó a los usuarios a comunicarse directamente con las líneas oficiales de atención al cliente en caso de recibir mensajes sospechosos. Según el Banco de Bogotá, la medida permite confirmar la autenticidad de las comunicaciones y reduce el riesgo de caer en las trampas de los estafadores.

El phishing: una de las tácticas más comunes
El Banco de Bogotá explicó que una de las modalidades más frecuentes de ese tipo de fraude es el phishing. Este método consiste en el envío de correos electrónicos que aparentan ser de la entidad bancaria, en los que se solicita a los usuarios actualizar su información personal a través de enlaces que conducen a formularios falsos. En estos formularios, las víctimas son inducidas a proporcionar datos confidenciales, como contraseñas y números de tarjetas.
La institución subrayó que nunca solicita información confidencial ni actualizaciones de datos a través de correos electrónicos. Asimismo, recordó que el único sitio autorizado para realizar transacciones en línea es su portal oficial, www.bancodebogota.com. Para protegerse contra el phishing, el banco recomendó a los usuarios no almacenar contraseñas en los navegadores, digitar directamente la dirección web del banco y cerrar la sesión al finalizar cualquier actividad en el portal.
Además de las recomendaciones generales, el Banco de Bogotá destacó la importancia de evitar realizar transacciones en lugares con conexión pública a internet, como cafés o redes wifi abiertas. También sugirió actualizar regularmente las opciones de seguridad de los dispositivos, incluyendo antivirus, antispyware y firewalls, para proteger la información personal y financiera.

Otra medida clave es cambiar con frecuencia las contraseñas y no prestar cuentas bancarias para recibir fondos de origen desconocido. Según el banco, los delincuentes suelen utilizar cuentas prestadas para transferir dinero de procedencia ilícita, lo que podría implicar consecuencias legales para los titulares de dichas cuentas.
Cómo identificar comunicaciones legítimas del Banco de Bogotá
El Banco de Bogotá reiteró que nunca solicita información personal a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas. En caso de recibir una comunicación sospechosa, los usuarios deben verificar su autenticidad contactando directamente a las líneas oficiales de atención al cliente. Igualmente, recordó que su portal de Internet cuenta con medidas de seguridad avanzadas para proteger las transacciones de los usuarios.
La institución también aconsejó a los clientes cerrar siempre la sesión al finalizar cualquier actividad en el portal bancario y evitar seguir enlaces incluidos en correos electrónicos, mensajería instantánea o banners publicitarios, ya que estos podrían conducir a páginas falsas diseñadas para robar información.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


