
En un contexto marcado por la violencia y el conflicto armado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre una preocupante modalidad de reclutamiento de menores en Colombia. Según informó la entidad, grupos armados ilegales están utilizando plataformas digitales como Facebook y TikTok para captar a niños, niñas y adolescentes, una práctica que representa un grave riesgo para los derechos humanos y la seguridad de las comunidades afectadas. Esta denuncia fue realizada durante una reciente visita de la oficina de derechos humanos de la ONU a los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, donde se evidenció la magnitud de esta problemática.
El nuevo representante de la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU en Colombia, Scott Campbell, expresó su profunda preocupación por el incremento del reclutamiento forzado de menores, calificándolo como un crimen que destruye el presente y el futuro de las víctimas. Durante su recorrido por Cali y Santander de Quilichao, Campbell recibió testimonios de comunidades indígenas que han sido impactadas por esta práctica, la cual, con base en datos de la ONU, ha afectado a al menos 915 menores indígenas desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información recopilada por la ONU, el reclutamiento de menores en Colombia comienza a edades tan tempranas. Campbell destacó que esta práctica implica la captación de niños y niñas para integrarlos a grupos armados, que al tiempo forma parte de una estrategia más amplia de exterminio cultural. Las comunidades indígenas, particularmente el pueblo nasa en el norte del Cauca, denunciaron que el reclutamiento se combina con el asesinato de líderes sociales, sabedores ancestrales y defensores de derechos humanos, lo que amenaza la supervivencia de sus tradiciones y formas de vida.

El representante de la ONU subrayó que, en muchos casos, los menores reclutados terminan siendo asesinados y sus cuerpos desaparecidos, lo que agrava el sufrimiento de las familias que desconocen el paradero de sus hijos. “El reclutamiento es un crimen cruel que, cuando deriva en la muerte de los menores, puede convertirse en desaparición forzada”, afirmó Campbell, condenando enérgicamente esta práctica.
Redes sociales como herramienta de reclutamiento
Uno de los aspectos más alarmantes de la denuncia de la ONU es el uso de redes sociales como Facebook y TikTok para atraer a menores. Según detalló Campbell, durante su visita a Cali y Santander de Quilichao, se le presentaron evidencias de cómo estas plataformas están siendo utilizadas por grupos armados para contactar y reclutar a adolescentes. “Esto es completamente inaceptable”, declaró el representante, asegurando haber iniciado conversaciones con los responsables globales de Meta, la empresa matriz de Facebook, y TikTok para implementar controles que frenen esta práctica.

Campbell enfatizó la urgencia de tomar medidas inmediatas para proteger a los menores de edad en el entorno digital, destacando que las redes sociales no pueden convertirse en herramientas para perpetuar el conflicto armado en Colombia. La ONU espera que estas empresas tecnológicas asuman su responsabilidad y colaboren en la implementación de mecanismos que garanticen la seguridad de los usuarios más vulnerables.
Otros actos de violencia
Además del reclutamiento de menores, la visita de la ONU a Valle del Cauca y Cauca permitió documentar otros actos de violencia que afectan a estas regiones. Según informó la oficina de derechos humanos, se están verificando seis masacres ocurridas recientemente, así como 15 denuncias de homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos. De estos casos, solo cuatro han sido plenamente confirmados hasta el momento.

La situación en estas zonas refleja la persistencia de dinámicas de violencia que han caracterizado el conflicto armado en Colombia, a pesar de los esfuerzos por implementar el Acuerdo de Paz firmado en 2016. Las comunidades indígenas y afrodescendientes, que históricamente han sido las más afectadas, continúan enfrentando amenazas a su seguridad y a su derecho a vivir en paz.
Más Noticias
Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

El ministro Armando Benedetti advirtió sobre nueva información de posible atentado contra el presidente Petro
Según el ministro de Interior, hay supestos informes de inteligencia que revelan amenazas contra el jefe de Estado, y alertó sobre reuniones que buscan un ataque directo contra Petro

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Manifestaciones indígenas, campesinas y afro afectan la movilidad en Bogotá
Las protestas en la avenida Caracas bloquearon el sistema de transporte público en horas pico, afectando a miles de usuarios que quedaron sin alternativas para desplazarse

¿Cuál es la forma correcta?: sobre la base de, en base a o con base en
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes
