
El lunes 22 de abril, una jueza de la República avaló el principio de oportunidad a favor de Luis Carlos Barreto Gantiva, ex subdirector de Conocimiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), dentro del escándalo de corrupción que sacude a esta entidad del Gobierno nacional.
El beneficio judicial fue concedido tras el compromiso del exfuncionario de colaborar activamente con la justicia y aportar información clave sobre hechos irregulares que comprometen a congresistas, altos cargos del Ejecutivo y contratistas. De ser así, tendrá inmunidad penal por 4 delitos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, se está tramitando un preacuerdo con el que obtendría únicamente una condena de 3 años y 7 meses de cárcel.
Para la Fiscalía General de la Nación, Barreto es una pieza central en el entramado de corrupción que, según la investigación, tuvo como objetivo facilitar el desvío de recursos públicos y direccionar contratos a cambio de coimas. De acuerdo con el ente acusador, los beneficios ilegales habrían sido entregados incluso a influyentes congresistas como Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, e Iván Name, expresidente del Senado, con el fin de que impulsaran las reformas sociales propuestas por el presidente Gustavo Petro.
Surgen más irregularidades en contratos

Durante la audiencia de legalización del principio de oportunidad, la fiscal del caso, Cristina Patiño, reveló que Barreto no solo ha reconocido haber sido testigo de múltiples prácticas ilícitas dentro de la Ungrd, sino que además ha entregado información inédita sobre nuevos focos de corrupción, hasta ahora desconocidos para las autoridades. “Su conocimiento se dio en razón a su desempeño como funcionario (…) y su información representa un insumo de gran importancia para la Fiscalía, toda vez que fueron delitos ejecutados por la estructura criminal que operó en la unidad”, afirmó la fiscal.
Gracias a sus declaraciones, la Fiscalía logró identificar al menos cinco nuevas irregularidades:
- Contratos de logística con la Fundación Pintando Huellas.
- Contratos para el lanzamiento de las denominadas “ollas comunitarias”.
- Servicios contratados para la realización de avalúos.
- Anomalías en el contrato del proyecto Caregato en la región de La Mojana.
- Fallas graves en la atención de la emergencia en el departamento de Santander.
Según la Fiscalía, Barreto detalló cómo dentro de la Ungrd se habría consolidado una verdadera empresa criminal dedicada a manipular los procesos de contratación, designando estratégicamente a funcionarios que actuaban como intermediarios o facilitadores del desvío de recursos.
Una red estructurada desde la dirección

Luis Carlos Barreto se desempeñó como subdirector de Conocimiento de la Ungrd desde junio de 2023 hasta mayo de 2024. Aunque su cargo no estaba directamente relacionado con el área de contratación, su testimonio apunta a que participó activamente en la articulación de la red de corrupción.
Según la investigación, Barreto coordinó con César Augusto Manrique Soacha, Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, y con el entonces director de la Ungrd, Olmedo López, una reunión para modificar un convenio entre dicha entidad y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), lo que permitió liberar 100.000 millones de pesos que luego fueron utilizados para contrataciones irregulares.
Posteriormente, Barreto también habría intervenido en la ejecución de esos recursos, direccionando contratos a cambio de sobornos. Entre los proyectos señalados están la adquisición de carrotanques, plantas desalinizadoras, mantenimiento de pozos y suministros dirigidos al departamento de La Guajira, en todos los casos operando junto a otros implicados como Sneyder Pinilla, ex subdirector de Manejo de Desastres.
En uno de los apartes más reveladores del expediente, Barreto reconoció que, a cambio de facilitar estos contratos, se estableció una coima del 12% sobre el valor total, que sería repartida entre altos funcionarios, incluidos Olmedo López, Sneyder Pinilla y él mismo. Además, junto con Manrique Soacha, habría entregado a Pinilla los nombres de los contratistas que debían ser beneficiados.

El principio de oportunidad otorgado por la juez implica que Barreto no será procesado penalmente por los hechos que presenció o en los que colaboró parcialmente, siempre y cuando cumpla con la entrega de información veraz, suficiente y eficaz para continuar desmantelando la red de corrupción. La fiscal del caso subrayó que el exfuncionario no está siendo procesado como autor directo de los delitos, sino como testigo privilegiado que permitirá esclarecer los alcances de la organización criminal.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares


