Histórico arribo de buque con un millón de galones de combustible al Puerto de Tumaco marca un hito en el Pacífico colombiano

El arribo de un buque de gran calado abre oportunidades económicas y logísticas únicas para la región suroccidental de Colombia

Guardar
El Puerto de Tumaco recibe
El Puerto de Tumaco recibe su primer buque de combustible de gran calado en más de 35 años - crédito Suministrado a Infobae Colombia

Por primera vez en la historia del Puerto de Tumaco, un buque de gran calado transportando un millón de galones de combustible arribó a sus instalaciones. Este hecho, que representa un avance significativo para el desarrollo logístico y energético del suroccidente colombiano, se produjo tras años de esfuerzos gubernamentales y privados para consolidar un Plan de Abastecimiento de Combustibles en la región. El buque tanque Willard, proveniente de Houston, Estados Unidos, llegó el domingo 20 de abril de 2025 a las 8:00 a. m., marcando un antes y un después en la historia del puerto nariñense.

El arribo de esta embarcación, de 169 metros de largo, fue el primero de su tipo en más de 35 años y se dio en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, y la empresa colombiana Petrodecol, encargada de la operación. Este logro se produjo tras la reciente visita del director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Julián Flores, que ratificó las capacidades técnicas del puerto y dejó en firme el plan que busca garantizar el suministro de combustibles en el Pacífico colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La embarcación Willard transportó un
La embarcación Willard transportó un millón de galones desde Houston en un recorrido estratégico por el Pacífico colombiano - crédito Suministrado a Infobae Colombia

El buque Willard inició su travesía en Houston y, tras una escala en el Puerto de Buenaventura, emprendió un recorrido de 17 horas hasta llegar a Tumaco. Se estimó que el proceso de descarga del combustible, liderado por los trabajadores de Petrodecol, tomó entre 10 y 12 horas. Este hito no solo asegura el suministro oportuno de combustibles para la región, también posiciona al puerto como un punto estratégico para el comercio y la logística en el Pacífico.

El Plan de Abastecimiento de Combustibles, que ha enfrentado años de litigios legales, fue finalmente consolidado tras la decisión del Consejo de Estado, que otorgó a Petrodecol la gestión de las zonas 1, 2 y 3. Este avance permitirá reducir los costos asociados al transporte terrestre y los subsidios que actualmente representan una carga de más de $700.000 millones anuales para el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepec), afectando directamente al Gobierno nacional y a Ecopetrol.

Impacto económico y social para el suroccidente colombiano

La llegada de buques de gran calado al Puerto de Tumaco garantiza un suministro más eficiente de combustibles, al tiempo que abre la puerta a nuevas oportunidades económicas para las comunidades del suroccidente colombiano. Este desarrollo permitirá la importación de materiales a menor costo, como aquellos necesarios para la construcción de vías secundarias y terciarias en la región, lo que contribuirá al progreso de los departamentos del suroccidente.

La llegada del buque reduce
La llegada del buque reduce costos de transporte terrestre y subsidios para el Gobierno Nacional y Ecopetrol - crédito Suministrado a Infobae Colombia

Además, este avance fortalece las relaciones comerciales con Estados Unidos, principal socio en la importación de combustibles, y posiciona al puerto como un futuro punto de exportación. Se espera que, a finales de 2025, Tumaco comience a exportar más de 8.000 toneladas de aceite de palma, consolidándose como un actor clave en el comercio internacional, especialmente con el sudeste asiático, gracias a su cercanía con el Puerto de Chancay en Perú.

En dialogo con Infobae Colombia, Guillermo Londoño, gerente del grupo empresarial Petrodecol, destacó la importancia de este hito para el desarrollo integral de la región. Según Londoño, la llegada del buque Willard “marca el inicio de una nueva era en el plan de abastecimiento de combustibles para el departamento de Nariño” y reafirma el compromiso con el cierre de brechas logísticas y la equidad territorial en el Pacífico colombiano.

Petrodecol consolida su gestión en
Petrodecol consolida su gestión en la región tras años de desafíos legales en el Plan de Abastecimiento de Combustibles - crédito Suministrado a Infobae Colombia

El gerente también subrayó que este avance es el resultado de una articulación estratégica entre el sector público y privado, liderada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. “Con visión estratégica, compromiso social y trabajo conjunto, es posible transformar el futuro de las regiones históricamente marginadas”, afirmó Londoño.

El arribo del buque Willard no fue un evento aislado. Se espera que, a partir de ahora, un buque de gran calado llegue mensualmente al Puerto de Tumaco, consolidando su posición como un eje logístico clave para el Pacífico colombiano. Este desarrollo no solo asegura el suministro de combustibles, también representa un paso firme hacia la soberanía energética y el fortalecimiento de la infraestructura económica de la región.

Más Noticias

María Fernanda Cabal envió mensaje sobre la encíclica Rerum Novarum del papa Leon XIII: “Que no se equivoquen los socialistas - comunistas de América Latina”

A propósito de la llegada del papa León XIV como cabeza de la Iglesia Católica Romana, se recordó la encíclica ‘Rerum Novarum’, del papa Leon XIII, que fue la inspiración para el actual líder religioso

María Fernanda Cabal envió mensaje

Deportivo Cali recibió duro castigo por demanda de exfutbolista que jugó en el cuadro Azucarero: esto es lo que se sabe

El equipo caleño fue notificado por la Fifa sobre una sanción por incumplimiento de pago al jugador paraguayo Gustavo Ramírez, que hizo parte del Azucarero en la temporada 2023

Deportivo Cali recibió duro castigo

Exsenador condenado por parapolítica, Álvaro ‘el Gordo’ García acusó al presidente Gustavo Petro por su condena tras masacre de Macayepo

El exsenador Álvaro García Romero aseguró que el jefe de Estado es responsable de su proceso judicial por parapolítica y desplazamiento forzado

Exsenador condenado por parapolítica, Álvaro

Consejo de Estado confirmó prohibición a Petro de transmitir consejos de ministros por canales privados

El alto tribunal rechazó un recurso de nulidad que presentó la Presidencia en contra de la decisión de prohibir la transmisión de estos eventos del Gobierno

Consejo de Estado confirmó prohibición

Defensa de Álvaro Uribe aseguró que excomandante de las autodefensas y carteles de droga conspiraron para vincular a Santiago Uribe con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles

El abogado Juan Felipe Amaya explicó que el coronel Pedro Manuel Benavides confirmó un supuesto plan para acusar falsamente al hermano del expresidente a cambio de dinero

Defensa de Álvaro Uribe aseguró
MÁS NOTICIAS