Las autoridades continúan ejecutando golpes significativos contra la estructura criminal Clan del Golfo, que ha extendido sus tentáculos delincuenciales al departamento de Risaralda.
A propósito, en las últimas horas la Policía departamental informó la captura de uno de los principales cabecillas del mencionado grupo armado en esa zona del país, en un operativo llevado a cabo el 15 de abril.

Se trata de la detención de Álvaro Pérez Rivera, conocido como alias Barbas, señalado como el segundo al mando de la subestructura Edwin Román Velázquez Valle de esta organización criminal.
El operativo se realizó en la vereda Saquias, ubicada en el municipio de Mistrató, donde “Barbas”, de 37 años, fue interceptado mientras se desplazaba en motocicleta por la zona rural de municipio, en compañía de dos personas identificadas como alias Tata y alias Arriero.
De acuerdo con las autoridades, alias Tata sería colaboradora del grupo armado, mientras que alias Arriero no presentaba requerimientos judiciales, por lo que fue dejado en libertad.
Durante la operación, uniformados de la Policía les incautó una pistola Glock calibre 9 mm, reportada como robada en Bogotá en 2012, 32 cartuchos, dos proveedores de alta capacidad, un radio de comunicación y tres teléfonos celulares.

Cabe señalar que el operativo forma parte de la estrategia nacional contra el multicrimen, desarrollado por unidades de la Sijín, Sipol, Goes y el modelo nacional de vigilancia por cuadrantes, bajo la dirección del Departamento de Policía Risaralda.
Y es que la operación que permitió la captura de “Barbas” fue posible gracias a las denuncias de la comunidad, que alertaron sobre la presencia de hombres armados en la zona limítrofe entre Chocó, Risaralda y Antioquia. En consecuencia, se puso en marcha la operación Agamenón, una ofensiva de largo alcance contra el Clan del Golfo y sus estructuras criminales.
Entre tanto, el coronel John Hernando Téllez, comandante de la Policía de Risaralda, destacó la importancia de esta captura para frenar los intentos de expansión territorial del grupo armado ilegal. “Se le va a cerrar el paso a cualquier intento de expansión en el territorio y eso es lo que se logró con la captura de alias Barbas, quien quería expandir su control con presencia de hombres armados entre el departamento del Chocó y el municipio de Mistrató”, afirmó el oficial.
El historial criminal de alias Barbas
Álvaro Pérez Rivera cuenta con un amplio prontuario delictivo que incluye cargos por concierto para delinquir, narcotráfico y uso indebido de uniformes. Según las investigaciones, este hombre había sido trasladado desde el municipio de Giraldo (Antioquia), como parte de una estrategia del Clan del Golfo para extender su influencia hacia Risaralda.
Además, se conoció que alias Barbas había intentado ingresar a un programa de reintegración tras su desmovilización en 2005, aunque no logró completar el proceso.

Tras su captura, “Barbas” fue presentado ante un juez de control de garantías, que le dictó medida de aseguramiento intramural. Actualmente, se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad de La Dorada, en el departamento de Caldas.
Por su parte, alias Tata, que acompañaba a alias Barbas en el momento de su captura, también fue detenida, aunque fue puesta en libertad al no contar con órdenes judiciales en su contra. Las autoridades continúan investigando su posible participación en actividades delictivas relacionadas con el Clan del Golfo.
“Con esto, ratificamos nuestro compromiso de salvaguardar las condiciones de seguridad en Risaralda. Por último, los invitamos a seguir confiando en su Policía Nacional, a seguir denunciando cualquier comportamiento sospechoso, actitud sospechosa, o personas sospechosas, juntos seguiremos actuando con contundencia para consolidad y garantizar la seguridad en nuestros territorios, no daemos tregua a los criminales”, puntualizó el coronel Téllez Ariza.
Más Noticias
Corte Suprema sí puede investigar al ministro del Interior, Armando Benedetti: estos son los argumentos jurídicos
La intervención judicial ordenada por la magistrada Cristina Lombana, de la que se desmarcó el resto de la Sala de Instrucción, encendió el debate sobre la división de poderes y la autonomía institucional en el país

El gas se disparó y encendió las alarmas: el nuevo golpe al bolsillo que agrava el costo de vida en Colombia
El fuerte aumento del gas, impulsado por la caída en la producción y los altos costos internacionales, se convirtió en un motor principal de la inflación y amenaza con encarecer aún más la vida de los hogares colombianos

Armando Benedetti denunció que la magistrada Lombana dejó micrófonos en su casa: “¿Qué es esta locura?”
El ministro del Interior criticó un allanamiento que se llevó a cabo en su casa en Lagos de Caujaral

Padre de Jaime Esteban Moreno contó cómo se enteró de la agresión a su hijo y de los videos que circulan en redes sociales
El caso del estudiante de la Universidad de los Andes ha generado indignación nacional, mientras las autoridades avanzan en la investigación

Ministerio de Educación abrió el proceso de ascenso salarial para docentes en 2025: estos son los pasos para participar
El acceso a beneficios dependerá de la correcta inscripción, la acreditación de experiencia y la superación de evaluaciones que determinarán el avance en la carrera docente


