
Tras el contundente comunicado de las disidencias de las Farc en horas de la noche del jueves 17 de abril, en el que entregan varias recomendaciones a la comunidad con respecto a la ayuda o comunicación que puedan tener con la fuerza pública, previniendo la reanudación del conflicto armado en Colombia, las reacciones de rechazo no se hicieron esperar.
Una de ellas fue la del gobernador del departamento del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, por medio de su cuenta de X, señaló que este listado de “recomendaciones” no son más que amenazas directas que atentan contra el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El comunicado de las FARC-EP representa una amenaza directa y deliberada contra la población civil. Su contenido viola el Derecho Internacional Humanitario al condicionar la movilidad, intimidar con recomendaciones coercitivas y justificar acciones armadas que han dejado víctimas inocentes”, escribió el funcionario.

Como cabeza del departamento, repudió este tipo de actos por parte de los grupos armados al margen de la ley que buscan someter a la población civil: “Desde el #Cauca rechazamos este intento de imponer el miedo como mecanismo de control. Atenta contra la vida, la dignidad y los derechos fundamentales de nuestra gente”.
Se refirió a la última reunión que tuvo con ministros e instituciones del Gobierno para poner un alto a la difícil situación de violencia en la que está sumergido ese territorio, además de hacer un llamado a organismos internacionales para su intervención.
“En el más reciente Consejo de Seguridad solicitamos a @mindefensa, @MinInterior y @FiscaliaCol activar los mecanismos de investigación, protección y judicialización frente a estos hechos. También requerimos el acompañamiento urgente de @ONUHumanRights, @CICR_co y @OEA_oficial”.
Finalmente, comunicó que, ahora más que nunca, el respaldo a la fuerza pública es contundente e irrevocable, teniendo en cuenta que los hombres y mujeres que entregan sus habilidades y trabajo al servicio de la comunidad.

Comunicado de las Farc amenazando a la población civil
En el comunicado difundido por las Farc-EP, aseguran que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país, teniendo en cuenta que el presidente Gustavo Petro, hace unos días, confirmó que no continuará con el cese al fuego con las disidencias de las Farc de alias Calarcá.
Además, señalaron que desde la jefatura del Estado están promoviendo una imagen desfavorable para la organización, señalándolos como responsables del recrudecimiento de la guerra en Colombia, por lo que decidieron tomar estas medidas:

“Las recientes acciones defensivas de las FARC-EP han generado afectaciones a la población civil, hechos que lamentamos, pero que son responsabilidad del Estado Colombiano por colocar a los civiles como escudos humanos. Ante la inevitable prolongación del conflicto, es necesario que hagamos las siguientes recomendaciones a la población civil:”
- La población civil debe evitar que los cuarteles militares y de policía sean ubicados cerca de sus casas de habitación o en lugares de concentración pública. Si ya están instalados, deben desocupar los inmuebles cercanos o exigir su reubicación.
- La población civil debe evitar que militares y policías utilicen sus vehículos particulares o vehículos de transporte público en servicio.
- La población civil debe abstenerse de abordar vehículos militares de cualquier tipo.
- Los vehículos civiles en las carreteras deben conservar una distancia mínima de 500 metros respecto de vehículos y caravanas militares.
- Abstenerse de servir de guía a las patrullas de la Fuerza Pública en las zonas rurales.
- Abstenerse de ingresar en guarniciones militares o a cuarteles de policía. Tampoco debe dormir en ellos.
- En zonas de conflicto, los vehículos de prensa y de organismos humanitarios o de la Unidad Nacional de Protección deben transitar con distintivos perfectamente visibles y a mínima velocidad, y solicitar previamente autorización a las FARC-EP para su ingreso y movilidad.
- Evitar estar cerca de estaciones de policía, cuarteles militares o lugares donde permanezcan militares o policías.
Más Noticias
El músico colombiano que llevó un piano a un risco australiano: la historia detrás de ‘Ethereal Dream’
En diálogo con Infobae Colombia, el pianista Santiago Currea habló sobre las dificultades que ha encontrado en el exterior

El top de las mejores series de Netflix en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

La película más vista en Netflix Colombia HOY
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

Resultados del Super Astro Sol de este 31 de octubre de 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Estas serían las implicaciones para Colombia si Estados Unidos declara al Clan del Golfo como grupo terrorista: “Un arma de doble filo”
El analista internacional Alejandro Bohórquez-Keeney explicó a Infobae Colombia que una posible inclusión del grupo armado en la lista de organizaciones terroristas extranjeras podría modificar los términos de la relación bilateral, al generar más presiones sobre el Gobierno colombiano


