Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta riesgo de inundaciones en Dosquebradas

La obra, que beneficiará a más de 700 personas en los barrios El Japón y La Aurora Baja, busca reducir el riesgo de desbordamientos y proteger la infraestructura de viviendas afectadas por las lluvias

Guardar
Las obras en los barrios
Las obras en los barrios El Japón y La Aurora Baja han enfrentado retrasos, sobrecostos y afectaciones a viviendas cercanas - crédito Martín Gallego/Reuters

Un esfuerzo conjunto entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la Alcaldía de Dosquebradas y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) busca culminar un proyecto clave para la mitigación de inundaciones en los barrios El Japón y La Aurora Baja, ubicados en las comunas 2 y 5 del municipio industrial de Dosquebradas.

Según informó la Ungrd, esta obra tiene como objetivo principal proteger la vida de más de 700 personas que residen en esta zona, históricamente afectada por emergencias relacionadas con el desbordamiento de aguas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información proporcionada por la Ungrd, el proyecto, que inicialmente fue presupuestado en $7.700 millones de pesos, ha enfrentado múltiples desafíos que incrementaron su costo total a $7.800 millones.

Para garantizar su culminación, la Ungrd ha destinado $5.000 millones, mientras que la Alcaldía de Dosquebradas aportará $2.300 millones y la Carder contribuirá con cerca de $500 millones. El director de la Ungrd, Carlos Carrillo, destacó que estos recursos representan un esfuerzo conjunto entre las entidades involucradas para completar la financiación necesaria.

Carrillo subrayó que la obra no solo busca reducir el riesgo de inundaciones, sino también salvaguardar la infraestructura de las viviendas y garantizar la seguridad de las familias que habitan en la zona de influencia del proyecto.

Un proyecto marcado por desafíos y polémicas

Carlos Carrillo, director de la
Carlos Carrillo, director de la Ungrd, destacó que la culminación del proyecto de mitigación en Dosquebradas es una prioridad para la entidad - crédito Ungrd

El proyecto, que se encuentra en ejecución desde el año 2023, ha sido objeto de controversias debido a los retrasos y problemas que han surgido durante su desarrollo. Según reportó la Ungrd, las obras han generado afectaciones significativas en la infraestructura de varias viviendas, lo que obligó a la evacuación permanente de algunas familias.

Estas complicaciones han incrementado la presión sobre las entidades responsables para garantizar la finalización del proyecto en el menor tiempo posible.

En marzo de este año, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, realizó un recorrido por la obra y anunció que las entidades involucradas trabajarían de manera articulada para asegurar los recursos faltantes. Durante su visita, Rodríguez enfatizó la importancia de culminar este proyecto, que ha sido considerado esencial para la protección de las comunidades vulnerables de Dosquebradas.

La Mojana enfrenta emergencia por inundaciones tras desbordamiento del río Cauca

La región de La Mojana,
La región de La Mojana, afectada de manera crónica por las inundaciones, enfrenta una nueva emergencia tras el desbordamiento del río Cauca - crédito Presidencia

Mientras tanto, en otra región del país, la zona de La Mojana, ubicada entre los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, enfrenta una grave emergencia debido al desbordamiento del río Cauca, situación que ha provocado inundaciones masivas y ha afectado gravemente a cientos de familias campesinas. De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, al menos 450 familias y 430 viviendas han resultado seriamente afectadas.

La entidad ha denunciado la falta de medidas efectivas para contener la situación, que ha generado pérdidas irreparables en cultivos y hogares de los pobladores. Uno de los puntos más críticos es precisamente el canal Caregato, cuya falta de cierre oportuno ha sido reiteradamente denunciada por la comunidad.

Se trata de una obra clave que evitaría que las aguas continúen afectando los territorios, pero cuya intervención se ha visto retrasada por meses, agravando la emergencia. Por instrucción del procurador Gregorio Eljach, la Procuraduría ha instado a las autoridades municipales, departamentales, nacionales y a la Ungrd a coordinar esfuerzos de manera inmediata para atender la crisis.

La falta de cierre oportuno
La falta de cierre oportuno del canal Caregato ha sido una de las principales causas del avance del agua sobre los territorios de La Mojana - crédito Javier Pava Sánchez/X

Según el comunicado, esta coordinación es fundamental para mitigar los impactos actuales y evitar una profundización del desastre. La magnitud de la emergencia se refleja en los 22 eventos de inundación registrados recientemente: 20 en Antioquia, 1 en Bolívar y 1 en Sucre.

En Bolívar, el municipio más afectado ha sido San Jacinto del Cauca, mientras que en Sucre, los mayores impactos se han concentrado en Majagual. Las pérdidas económicas, sociales y ambientales en La Mojana son graves y sostenidas, y los habitantes han manifestado su frustración frente a la lentitud de las intervenciones estatales.

La región, históricamente vulnerable, clama por una respuesta urgente y coordinada, especialmente en la atención humanitaria, reparación de viviendas y reactivación de la actividad agrícola.

Más Noticias

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: siga en directo el último partido de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026

La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

Venezuela vs. Colombia - EN

Los beneficios de poner hielo en el rostro: cómo aprovecharlo de forma segura y qué errores evitar, según expertos

Especialistas explican los beneficios de este truco popular en redes y advierten sobre los riesgos de usar hielo de manera inadecuada en la rutina facial

Los beneficios de poner hielo

Colombiana se hizo viral al explicar cómo buscar los antecedentes judiciales de un posible candidato a pareja: “Qué tal tenga una demanda de alimentos o le deba a la Dian y usted no sepa”

El instructivo de Jessi Santodomingo ha generado reacciones por parte de las mujeres, porque ayuda a salir de dudas sobre posibles duda o ‘red flags’ antes de iniciar una relación sentimental

Colombiana se hizo viral al

Crisis en el Deportivo Pereira: jugadores se niegan a entrenar por falta del pago de sus salarios

Los jugadores no entrenarán hasta que llegue la plata que les adeudan, situación que se viene presentando desde el 2024

Crisis en el Deportivo Pereira:

Periodista boliviano arremetió contra Carlos Antonio Vélez: “Eruditos comentaristas que creen que inventaron la pólvora”

El comunicador boliviano Juan Pastén Peñafiel utiliza un tono crítico y datos concretos para rebatir las afirmaciones de Carlos Antonio Vélez sobre la clasificación de Bolivia en la Eliminatoria de la Conmebol

Periodista boliviano arremetió contra Carlos
MÁS NOTICIAS