
La presidencia de la República declaró emergencia sanitaria tras el registro de 34 muertos y 74 casos activos de fiebre amarilla en Colombia. La situación más crítica se presenta en el departamento de Tolima, donde, desde septiembre de 2024, se pasó de cuatro a 22 puntos detectados, de acuerdo con los reportes de las unidades médicas encargadas de la atención.
“A raíz de esta situación es que hemos tenido la necesidad de llevar la emergencia sanitaria, para que el trabajo que se ha venido realizando con mucha insistencia, con los equipos básicos de salud que están en el territorio, vacunando de casa en casa, en cada una de las veredas de estos municipios”, señaló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para atender la emergencia, se han desplegado cerca de 10.000 equipos básicos en salud, integrados por más de 80 mil personas, entre médicos, enfermeras, auxiliares y otros trabajadores del sector.
Según el titular de la cartera, el país cuenta con una provisión suficiente de biológicos para enfrentar la emergencia. “Hay 3 millones cien mil vacunas en el país. Un millón y medio llegarán en los próximos siete días, más dos millones que se habían comprado con anterioridad a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más otros 8 millones de biológicos solicitados”, detalló.

Y agregó: “La estrategia está centrada en la vacunación masiva, desde los 9 meses de edad. Hasta la fecha se han vacunado casi 8 mil personas mayores de 70 años”, señaló.
El Ministerio de Salud también compartió la lista de departamentos con alto riesgo por fiebre amarilla, también identificó los municipios que requieren especial atención por el aumento de casos registrados.
Lista de Departamentos

- Amazonas
- Arauca
- Caquetá
- Casanare
- Cesar
- Chocó
- Guainía
- Guaviare
- La Guajira
- Meta
- Putumayo
- Vaupés
- Vichada
Lista de Municipios

- Antioquia: Los municipios de Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Murindó, Mutatá, Necoclí, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, San Juan de Urabá, San Luis, Turbo, Vigía del Fuerte y Yondó.
- Bolívar: Los municipios de Arenal, Barranco de Loba, Cantagallo, Morales, Pinillos, Regidor, Río Viejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití.
- Boyacá: Los municipios de Cubará, Maripí, Muzo, Otanche, Páez, Pauna, Paya, Puerto Boyacá y San Pablo de Borbur.
- Caldas: Los municipios de Aránzazu, Filadelfia, La Dorada, Manizales, Merced, Victoria, Neira, Norcasia, Salamina y Samaná.
- Cauca: Los municipios de Piamonte y Santa Rosa.
- Cundinamarca: Los municipios de Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia y Yacopí.
- Magdalena: Los municipios de Aracataca, Ciénaga, Distrito de Santa Marta y Fundación.
- Nariño: El municipio de Ipiales (corregimiento de Sucumbíos).
- Norte de Santander: Los municipios de Abrego, Convención, Cáchira, Cúcuta, El Carmen, El Tarra, El Zulia, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, Puerto Santander, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Teorama y Tibú.
- Risaralda: Quinchía
- Santander: Los municipios de Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús de María, Jordán, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suratá y Vélez.
En el caso de San Andrés y Providencia, la institución aseguró que no cuentan con antecedentes de la enfermedad, pero está en riesgo por el nexo ecológico y por ser frontera internacional con países que registran casos de fiebre amarilla.
El Gobierno nacional también aseguró que la vacunación no es suficiente para evitar la fiebre amarilla, por lo que recomendó adoptar medidas de protección contra picaduras de mosquitos como repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros, especialmente en áreas selváticas o rurales.
Más Noticias
La confesión que Brayan Campo le hizo desde la cárcel a su exesposa: “Por vos es que estoy aquí”
Evelyn Rodas negó que el hombre estuviera involucrado en otros crímenes y describió el impacto personal que tuvo convivir con él antes de conocerse la verdad sobre el caso

Super Astro Sol y Luna: estos son los resultados ganadores de este 25 de octubre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Resultados Sinuano Día y Noche 25 de octubre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Chontico Día y Noche 25 de octubre: los números ganadores de los últimos sorteos
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Podcasts que encabezan la lista de los más escuchados en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming


