
En un esfuerzo por combatir el contrabando y la piratería en Colombia, las autoridades llevaron a cabo siete operativos de registro y allanamiento en sectores estratégicos de Bogotá, logrando la incautación de mercancías falsificadas valoradas en más de 160 millones de pesos.
Según informó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), estas acciones se llevaron a cabo como parte de la estrategia Bogotá Camina Segura, que busca proteger el comercio legal y salvaguardar los derechos de los consumidores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con los organismos encargados, los operativos se desarrollaron en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y expertos en identificación de suministros de una reconocida empresa tecnológica.
Las diligencias se concentraron en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Bosa y Los Mártires, zonas identificadas como puntos críticos para la comercialización de productos de contrabando y falsificados.
Por ejemplo, en Chapinero y Barrios Unidos, las autoridades llevaron a cabo cinco allanamientos en dos casas, dos apartamentos utilizados como bodegas y un local comercial. Durante estas intervenciones, se encontraron grandes cantidades de productos tecnológicos falsificados, entre ellos tóners, cartuchos y tintas para impresoras. Según detalló la DIAN, se incautaron 800 unidades que utilizaban de manera ilegal la marca de una reconocida empresa tecnológica, con un valor comercial estimado en 120 millones de pesos.

Y es que el uso de estos productos falsificados no solo afecta económicamente a las empresas legítimas, sino que también genera múltiples problemas para los consumidores. Entre las consecuencias señaladas por las autoridades se encuentran el daño en el funcionamiento de los equipos, la pérdida de confianza en las marcas, riesgos de seguridad para los usuarios y una afectación directa al mercado formal. Además, el uso de tintas de baja calidad puede comprometer la seguridad de la información y el desempeño de los dispositivos.
Por otra parte, en Bosa y Los Mártires, las autoridades realizaron dos diligencias adicionales, enfocadas en la incautación de confecciones, insumos y autopartes falsificadas. En total, se decomisaron 750 unidades de mercancía que ostentaban marcas reconocidas en el mercado, pero que resultaron ser falsificaciones. El valor comercial de estos productos asciende a 40 millones de pesos.
Frente a la magnitud del problema, las autoridades hicieron un llamado a los consumidores para que adquieran productos únicamente a través de canales autorizados y verifiquen siempre la autenticidad de los suministros. Según la Dian, optar por productos originales es una forma de proteger la calidad, la seguridad y la innovación, además de garantizar el buen funcionamiento de los equipos y la seguridad de la información.

La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) también instó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización de mercancías ilegales. Para ello, se han habilitado varios canales de comunicación, como la línea Anticontrabando 159, el número de WhatsApp 3213942169 y el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co. Las autoridades garantizaron la absoluta reserva de la información proporcionada por los denunciantes.
Frente a ello, es válido añadir que el contrabando y la piratería representan un desafío significativo para la economía colombiana. Según las autoridades, estas actividades ilícitas generan pérdidas millonarias para las empresas formales, afectan la reputación de las marcas y ponen en riesgo la confianza de los consumidores.

Además, la comercialización de productos falsificados puede tener consecuencias graves para los usuarios, como daños en los equipos y riesgos de seguridad.
Así las cosas, la Dian y la Fiscalía General de la Nación reiteraron su compromiso de continuar trabajando en conjunto para desarticular las redes de contrabando y piratería en el país. Con estas medidas, las autoridades buscan no solo reducir el impacto económico del contrabando, sino también fomentar una cultura de consumo responsable y legal en Colombia.
Más Noticias
En video, hombre recibe reprimenda en modo de prédica debido a su disfraz de halloween
El usuario asegura que el hombre se molestó al pensar que él pertenecía a otra religión y comenzó a predicar

Colombia está entre los países que más solicitudes de asilo pidieron a naciones desarrolladas: a qué se debe
Según la Ocde, el país registra la segunda cifras más alta de peticiones de protección internacional en naciones desarrolladas, mientras la migración latinoamericana mantiene niveles elevados

Defensa de Nicolás Petro denuncia “bloqueo total” por lista Clinton y pide audiencia virtual en semana clave del juicio
El hijo del presidente Gustavo Petro no viajará a Barranquilla alegando restricciones financieras y riesgos de seguridad: el juez Hugo Carbonó Ariza decidirá si autoriza su participación remota en la audiencia

Efemérides 4 de noviembre: los acontecimientos históricos que marcaron la humanidad
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más relevantes que se conmemoran este martes

San Carlos Borromeo y todos los onomásticos que se celebran hoy 4 de noviembre
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día


