Gobierno Petro propone adelantar el cobro de la retención en la fuente para solucionar sus problemas de caja: dejaría grave déficit para el próximo año

El decreto establece que, de acuerdo con el artículo 365 del Estatuto Tributario, que otorga al Gobierno la facultad de imponer retenciones en la fuente, el Ejecutivo podrá implementar estas medidas con el fin de agilizar el flujo de caja para el 2026

Guardar
La medida, que modifica varias
La medida, que modifica varias disposiciones del Decreto 1625 de 2016, busca agilizar la retención en la fuente - crédito Dian

El Gobierno de Gustavo Petro, a través de un nuevo decreto, ha propuesto adelantar el recaudo de impuestos previstos para el 2026, con el fin de enfrentar la falta de liquidez en las arcas del Estado en 2025.

La medida, que modifica varias disposiciones del Decreto 1625 de 2016, busca agilizar la retención en la fuente y las autorretenciones del impuesto sobre la renta, permitiendo que los recursos sean recaudados con anticipación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el decreto, el artículo 365 del Estatuto Tributario, que faculta al Gobierno para establecer retenciones en la fuente, permitirá al Ejecutivo aplicar estas medidas con el objetivo de acelerar el flujo de caja para el próximo año.

Decretado publicado por el Ministerio
Decretado publicado por el Ministerio de Hacienda - crédito Ministerio de Hacienda

“En diversos sectores de la economía existe una brecha significativa entre las autorretenciones y el impuesto a cargo. Esta diferencia, atribuida principalmente a una tarifa de autorretención que no evoluciona en consonancia con el impuesto a cargo de los contribuyentes, genera un costo de oportunidad para la administración tributaria, que no logra recaudar oportunamente los recursos correspondientes. Este fenómeno es particularmente notorio en actividades donde la relación entre autorretención e impuesto a cargo puede ser incluso inferior al 20 %”, señaló el Gobierno.

Aunque la propuesta se presenta como una solución para la grave situación fiscal, los expertos advierten que este adelanto podría generar un déficit significativo para 2026, al reducir el monto de los impuestos que deberían haberse recaudado en ese año.

El decreto también establece que este ajuste entraría en vigor a partir de la publicación en el diario oficial, aplicándose al primer día calendario del mes siguiente a su publicación. La medida afectaría directamente los mecanismos de retención, modificando el marco regulatorio relacionado con las tarifas de autorretención y las bases mínimas para practicar la retención en la fuente.

El decreto también establece que
El decreto también establece que este ajuste entraría en vigor a partir de la publicación en el diario oficial, aplicándose al primer día calendario del mes siguiente a su publicación - crédito Canva

Sin embargo, la aplicación de esta estrategia fiscal presenta riesgos para la estabilidad financiera del país a mediano plazo. Si bien los recursos que se adelanten pueden aliviar la presión fiscal en el corto plazo, la medida dejaría un déficit importante para el año 2026, comprometiendo las finanzas del Gobierno y dificultando el cumplimiento de las metas fiscales para ese periodo.

La incertidumbre sobre el impacto de esta decisión se suma a la compleja situación económica que enfrenta el país. A medida que el Gobierno de Petro trata de equilibrar sus cuentas fiscales, la clave estará en cómo maneja los efectos a largo plazo de este adelanto en el recaudo de impuestos y si se adoptan otras reformas tributarias para garantizar la estabilidad económica futura.

Presupuesto General de la Nación 2026

El Ministerio de Hacienda presentó el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación 2026, que asciende a $521,2 billones, lo que representa una reducción de $1,8 billones (-0,3%) frente al presupuesto de 2025.

Esta disminución responde a un entorno financiero limitado, caracterizado por un bajo recaudo tributario y la necesidad de priorizar el pago de la deuda pública, que consumirá el 22% del total del presupuesto.

Del monto total, $115,2 billones se destinarán al servicio de la deuda, un aumento del 5% respecto al año anterior. Este incremento en los recursos para la deuda contrasta con las restricciones presupuestarias en áreas clave como infraestructura, educación y salud, en un escenario de ajuste fiscal tras un año de recortes.

Del monto total, $115,2 billones
Del monto total, $115,2 billones se destinarán al servicio de la deuda, un aumento del 5% respecto al año anterior - crédito Canva

El presupuesto de 2025 ya había presentado desafíos. En enero, el Gobierno tuvo que congelar $12 billones, afectando 43 rubros, incluidos proyectos como la primera línea del metro de Bogotá y el metro ligero de la 80 en Medellín. Estas medidas fueron necesarias debido a un presupuesto desfinanciado, que dependía de una reforma tributaria que no fue aprobada en el Congreso.

La reforma proponía aumentar el IVA al 19% para ciertos productos y ajustar impuestos al carbono y al patrimonio, pero la falta de consenso legislativo dejó al Gobierno sin los recursos adicionales esperados.

Más Noticias

Los momentos más recordados de la única presentación de Diomedes Díaz en el estadio El Campín de Bogotá, tras cumplirse 20 años

En aquella ocasión, la vida de El Cacique de La Junta corrió peligro en medio de su entrada al escenario, un detalle que muchos ni siquiera notaron, pero que el propio artista vallenato contó después

Los momentos más recordados de

Más allegados de Gustavo Petro y Verónica Alcocer serían incluidos en la Lista Clinton: EE. UU. habría solicitado información a tres países

Se examina documentación relacionada con posibles movimientos de dinero provenientes de Venezuela durante la campaña del Pacto Histórico, vinculados a eventuales acuerdos en el sector energético

Más allegados de Gustavo Petro

Karina García habló de su rol como madre y las precauciones que toma antes de presentar una pareja a su hija: “Supercuidadosa”

La creadora de contenido abrió su corazón en el ‘reality’ en el que participa y compartió cómo la experiencia y la fe guían sus decisiones al momento de integrar a alguien nuevo en su vida familiar y sentimental

Karina García habló de su

Miguel Uribe Londoño recordó cuando su hijo propuso no pagarles a docentes que participen en paros de Fecode: “Por eso lo mataron”

El hoy precandidato presidencial del Centro Democrático indicó que, de llegar a la Casa de Nariño en 2026, no permitirá la suspensión de las clases en los colegios del país

Miguel Uribe Londoño recordó cuando

Andrés ‘el Gury’ Rodríguez, concejal de Medellín, denunció que el ELN “lo está perfilando”: “No nos van a callar”

El servidor público expresó su preocupación por el aumento en las acciones de seguimiento en su contra, advirtiendo que hace responsable de su seguridad a las autoridades nacionales

Andrés ‘el Gury’ Rodríguez, concejal
MÁS NOTICIAS