
Entre septiembre de 2024 y enero de 2025, Bogotá registró un total de 563 homicidios, según cifras presentadas por el concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios, que hizo un llamado urgente a la Administración distrital para implementar estrategias de seguridad más efectivas.
De acuerdo con el cabildante, el 84% de los crímenes se concentraron en diez localidades específicas (de las 20 existentes en la capital), lo que evidenció una preocupante focalización de la violencia en ciertos sectores de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Barrios detalló que, durante ese periodo, 351 personas fueron asesinadas con armas de fuego, mientras que 163 murieron a causa de ataques con armas blancas o cortopunzantes. Otros 48 homicidios se perpetraron con armas contundentes y uno más con un objeto no identificado.
En cuanto al perfil de las víctimas, 510 eran hombres y 53 mujeres, lo que reflejó una marcada disparidad de género en los casos registrados. Según el concejal, los homicidios ocurrieron con mayor frecuencia durante las noches y los domingos, lo que subraya la necesidad de reforzar la seguridad en horarios críticos.

Las localidades más afectadas por los homicidios
El análisis presentado por Barrios identificó a Ciudad Bolívar como la localidad con el mayor número de homicidios, acumulando 127 casos en los cinco meses analizados. Le siguen Kennedy con 70, Bosa con 47, Suba con 42 y Santa Fe con 41. Otras localidades como Usme (34), Engativá (31), Rafael Uribe Uribe (29), Los Mártires (27) y Usaquén (24) también figuran entre las más afectadas.
El concejal enfatizó la necesidad de priorizar estas zonas en las estrategias de seguridad, dado que concentran la mayoría de los homicidios en la ciudad. “Yo le pido a las autoridades que intensifiquen esfuerzos en las zonas donde son elevados los delitos de alto impacto”, declaró Barrios, que además subrayó la importancia de actuar de manera integral para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Incremento de hurtos en los primeros meses de 2025
Además de los homicidios, el panorama de inseguridad en Bogotá se agrava con el aumento de los hurtos. Según los datos compartidos por Barrios, durante enero y febrero de 2025 se registraron 19.870 casos de robos a personas en la capital. Las localidades de Suba, Engativá y Teusaquillo concentran el 31,4% de los incidentes, lo que las posicionó como las zonas más afectadas por ese delito.
Suba lidera la lista con 2.195 casos, seguida por Engativá con 2.022 y Teusaquillo con 1.830. En contraste, localidades como Antonio Nariño y Usme reportaron cifras significativamente menores, con 338 y 320 casos, respectivamente. Por su parte, la localidad de Sumapaz no registró incidentes durante este periodo.

El análisis también reveló que los horarios nocturnos y de madrugada son los más peligrosos para los ciudadanos. Durante la madrugada se reportaron 5.276 casos de hurto, mientras que en la noche la cifra ascendió a 5.969. En comparación, la mañana y la tarde presentaron cifras ligeramente menores, con 4.303 y 4.322 incidentes, respectivamente.
En cuanto a los métodos empleados por los delincuentes, en 13.126 casos no se utilizaron armas, lo que representa la mayoría de los incidentes. Sin embargo, en 3.491 hurtos se emplearon armas blancas, en 1.816 se utilizaron armas de fuego y en 272 se recurrió a armas contundentes. Igualmente, se registraron 98 casos en los que los delincuentes usaron escopolamina para someter a las víctimas.
El informe presentado por Barrios también destacó que los hombres son las principales víctimas de los hurtos, con 11.096 casos reportados, frente a 8.770 mujeres. En cuatro incidentes no se especificó el género de las víctimas. Suba, que representa el 11% del total de hurtos en la ciudad, se mantiene como la localidad con mayor incidencia de este delito.

El concejal expresó su preocupación por la situación y reiteró la necesidad de replantear las estrategias de seguridad en Bogotá. “Hemos advertido al distrito sobre esta situación, pero, sobre todo, en la necesidad de que se actúe, se replanteen estrategias y se garantice el derecho a la seguridad de la gente”, añadió Barrios.
Más Noticias
Previsión meteorológica del estado del tiempo en Cartagena de Indias para este 1 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Medellín este 1 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 1 de agosto
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Cali este viernes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
