
El 11 de abril de 2025 en la Sala 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá se reanudó el juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018.
Durante la audiencia se retomó la declaración de Eurídice Cortés, alias Diana, exintegrante de grupos paramilitares, que habló sobre las presiones de Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, para cobrar millonarias cifras de dinero y cambiar su testimonio, entre otras revelaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De igual manera, se refirió a Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero o Pipintá, ex jefe paramilitar del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y sus excéntricas peticiones para desmovilizarse.
A su juicio, estas condiciones impuestas tenían como único objetivo dilatar y entorpecer el proceso. Así mismo, confirmó que entre las peticiones más complejas, el Estado colombiano debía asegurar que el expresidente de Venezuela Hugo Chávez, fuera el garante del proceso de desmovilización.
“Él empezó a poner unas trabas. ¿Pues como muy complicadas, eh? Entre una de ellas, que fue la que es de la que yo más me acuerdo y la que me parece más descabellada era que el que Hugo Chávez fuera el garante de la entrega de nosotros”, explicó.
Cortes también señaló que él sabía que el vecino país no iba a aceptar la solicitud, ya que había tenido problemas con los grupos paramilitares en varias ocasiones. Además, señaló que por las posturas ideológicas entre las AUC y el gobierno chavista era complicado que fueran parte del proceso.
“Un grupo de derecha, un grupo clasificado como se clasificaba las autodefensas de un grupo de traquetos y de asesinos dentro de alguna parte de la comunidad internacional. Además, Venezuela siempre ha determinado que participaron en actos en contra de ellos”, indicó.

A propósito, alias Diana aseguró que cuenta con varios documentos que dan cuenta de las excentricidades de alias Pipinta, con el propósito de impedir la desmovilización del grupo paramilitar, entre las cuales destaca la firma de todos los integrantes de la organización para dar inicio al proceso.
“Yo tengo en la casa un fólder así de grande, de solicitudes de firmas de los integrantes y de los comandantes. El doctor Samuel me entregaba, pues, la información y se hizo hasta lo imposible de parte de muchas personas tratando de obtener esa aceptación en justicia y paz. Y no, nunca se nos dio”.
En paralelo, sostuvo que las maniobras de Pablo Hernán Sierra dieron resultados, puesto que no lograron comenzar el proceso de desmovilización antes de las fechas establecidas por el Estado, lo que no los hizo beneficiarios del proceso de Justicia y Paz.
A pesar de ello, alias Diana dijo que ella colaboró con la justicia en varias ocasiones para resolver varios procesos judiciales relacionados con el paramilitarismo.

“Esa fecha se venció y los términos y ya no fue posible, pues que pudiéramos ingresar al proceso. Sin embargo, aportamos al proceso de justicia, de justicia y Paz, porque yo declaré eh en procesos sin pertenecer, sin estar en Justicia y paz, fui llamada a los Tribunales de Justicia y Paz”.
Y agregó: “Declaré en muchas de las investigaciones que tenía él en Justicia y Paz, porque el Frente estaba vinculado a eso, porque dentro de los muchachos que estaban en la cárcel sí lograron dos comandantes y otros dos, creo, e ingresar al proceso de paz”.
Por otro lado, la testigo habló sobre su relación con alias Víctor y desmintió varios de los argumentos que dio en el caso contra el expresidente Álvaro Urbe Vélez.
Más Noticias
El excanciller Luis Gilberto Murillo sobre decisión de la ONU de excluir la verificación étnica: “No es un mero trámite burocrático”
El exministro expresó su preocupación por la exclusión del seguimiento a los compromisos étnicos en la nueva resolución, señalando que no se trata de un simple aspecto administrativo, sino de un tema fundamental

Gustavo Petro se refirió de nuevo a su inclusión en la “lista Clinton” y los problemas con la gasolina del avión presidencial: “Me siento chantajeado”
El mandatario colombiano relató cómo la negativa de una empresa estadounidense a suministrar gasolina al avión presidencial en Cabo Verde lo hizo sentir presionado

María Fernanda Cabal culpó a Petro por los explosivos hallados en tiendas de Falabella en Bogotá y tildó su política de “paz cocal”
La senadora del Centro Democrático insistió en que los actos violentos en el país son muestra del fracaso del Gobierno nacional en garantizar seguridad

Nuevas imágenes de la mortal golpiza que le propinaron a Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes, en el norte de Bogotá
El joven había participado de una fiesta en un establecimiento en la localidad de Chapinero, en la madrugada del 31 de octubre, con motivo del Halloween

Ciudadanos se subieron a bus del Sitp y lo convirtieron en “chiva rumbera” durante la noche de Halloween: todo quedó en video
Imágenes difundidas en plataformas digitales captaron a usuarios bailando y disfrutando de un ambiente festivo dentro de un articulado, mientras el conductor animaba la escena con juegos de luces y música


