
A pesar de las versiones cruzadas que expusieron el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el 9 de abril se confirmó que después de tres años en Colombia se volverá a utilizar glifosato para erradicar cultivos ilícitos.
Cabe recordar que, el glifosato es un herbicida de amplio espectro que sirve para destruir las plantas consideradas “malas yerbas” o arvenses que ha sido prohibido en varios países por los efectos que provoca su uso en los territorios y también en la salud de quienes habitan en las zonas de riego.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Debido a que el mandatario nacional aseguró en redes sociales que esto no será así, El Tiempo expuso la documentación con la que el 26 de febrero la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional abrió el proceso de contratación para adquirir “Plaguicida químico de uso agrícola con composición garantizada de ingrediente activo: Glifosato”.

En la filtración, se expone que el 31 de marzo fue abierto el proceso de selección por 7.700 millones de pesos, lo que confirma que la declaración inicial del ministro de Defensa era correcta y que en 2025 volverá la fumigación de cultivos de coca con este químico.
“El tema del narcotráfico también se vio un aumento en los cultivos del narcotráfico, por eso el estado avanza en tener todas las herramientas para combatir esta problemática. El señor presidente lo ha manifestado siempre, que lo que menos quiere es el empleo de glifosato y nosotros queremos avanzar más fuerte en la línea de sustitución de cultivos, pero hay que cumplir con compromisos asumidos, vamos paralelamente avanzando en procesos de contratación”, declaró Sánchez.
Sin embargo, un aspecto que ha sido congruente en el Gobierno nacional es que la fumigación será de manera terrestre, a diferencia de los riegos aéreos que se suspendieron en 2022.

Mientras el presidente ha insistido en que el objetivo del Gobierno nacional es erradicar los cultivos arrancando las matas, en el Secop registra que el 11 de abril vencerá el plazo para la presentación de ofertas de las empresas que van a proveer el glifosato al Estado.
Más adelante, el 6 de mayo se llevará a cabo una audiencia de adjudicación para que se concrete la firma del proyecto el día 9, que será con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Cabe mencionar que en el Secop se indica que todos los procesos serán cobijados por el proyecto “Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos Mediante Aspersión Terrestre con Glifosato” y que el químico será utilizado bajo un término de “suministro de agroquímico para las operaciones de intervención a cultivos ilícitos, mediante el programa de aspersión terrestre Pecat, dentro de la estrategia que desarrolla la Dirección de Antinarcóticos en el territorio nacional”.
Sobre los detalles de la aspersión, se menciona que será únicamente terrestre, con aprobación del propietario del terreno; que se utilizarán 10 litros de glifosato por cada hectárea de coca y que quien suministre el agroquímico deberá entregar “la etiqueta, hoja de seguridad, donde se evidencie que el producto ofertado tiene aprobación para ser usado en el control de coca”.

La noticia ha generado múltiples reacciones en Colombia, principalmente por parte de quienes critican al presidente Gustavo Petro por incumplir una de las promesas de campaña que realizó antes de llegar al poder en 2022.
“En el gobierno del “Pacto Histórico” no habrá una sola gota de glifosato que se arroje sobre las tierras de nuestra patria. El pacto histórico es un pacto con las familias campesinas y con el agua”, escribió Gustavo Petro en X durante 2021.
Más Noticias
Director de la UNP se defendió tras señalamientos por deficiencias en el esquema de seguridad de Miguel Uribe: habló de escoltas “trasnochados”
Augusto Rodríguez, exmilitante del M-19 que dirige la Unidad Nacional de Protección, reiteró que la entidad cumplió con todos los requerimientos de seguridad solicitados para el esquema del senador y precandidato presidencial, que murió en la madrugada del 11 de agosto

Tres rutas del país tendrán seguridad máxima: así operará el nuevo escudo contra asaltos y narcotráfico
La ministra de Transporte lidera la implementación de medidas urgentes para salvaguardar a los transportadores. Su gestión apunta a reducir riesgos en rutas fundamentales para la economía nacional

Queman un camión que prestaba servicios a las Tiendas D1 en carretera de Antioquia: delincuentes saquearon hasta $35 millones en mercancía
El comandante de la Policía de Antioquia, coronel Óscar Rico Guzmán, precisó que la mercancía robada provenía de la empresa comercial y reiteró que no hubo personas lesionadas

EN VIVO | Murió Miguel Uribe: bandera de Colombia a media asta en la Casa de Nariño en homenaje al senador
El Gobierno nacional rindió tributo a Miguel Uribe Turbay con la bandera nacional izada a media asta en la sede presidencial, según confirmó el ministro del Interior en redes sociales

Álvaro Hernán Prada, presidente del CNE, hizo un nuevo llamado a desescalar el lenguaje luego de la muerte de Miguel Uribe Turbay
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada del 11 de agosto en la Fundación Santa Fe, donde luchó por su vida durante dos meses
