
El miércoles 9 de abril del 2025, el presidente Petro publicó un voluptuoso mensaje tras recibir la presidencia pro tempore de la Comunidad Económica de América Latina y el Caribe, en el que expresó, con referencias históricas de distintas narrativas y civilizaciones del mundo, como “unir” a los pueblos, con el difícil contexto económico y social que se generó con las medidas arancelarias de la Casa Blanca.
Escribió el jefe de Estado que “al asumir la presidencia de la Celac, que es el mecanismo integrador que nos queda, quiero que América Latina y el Caribe, en su propia diversidad enorme, tome la opción de juntarse en el mundo y no actuar sola. La humanidad esta aquí, en el planeta tierra, porque aprendimos desde los primeros seres humanos a ayudarnos. No somos pueblos solos, somos pueblos que se ayudan”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero ese solo fue su primer párrafo de una veintena. Por eso, como respuesta a la publicación, en la cuenta oficial del Partido Liberal en la red social X, se publicó también un mensaje de sátira en el que cuestionó la literatura de Petro mientras hay situaciones que se deben encarar con prácticas contundentes más que con discursos.
“Mientras Colombia enfrenta inflación, violencia y hospitales colapsados, Petro sueña con llevar tejido humano a Marte y convertirse en una etnia cósmica. ¿Gobernar? No, gracias. Él prefiere colonizar el universo. Buzz Lightyear tiembla... y Colombia también”, se leyó en la red social.
Incluso, en la publicación del partido de la oposición, agregaron un hashtag —#NoMásBlaBlaBla— en el que sugirieron que lo que el primer dignatario realiza es sus redes sociales es “bla, bla, bla”.

Las palabras de Petro tras recibir el liderazgo de la Celac, en Honduras
El presidente utilizó sus redes sociales para compartir un extenso mensaje en el que delineó su visión para el futuro de la organización, destacando la importancia de la solidaridad entre los países miembros y abordando temas que van desde la historia de la región hasta los desafíos globales actuales.
En su intervención, Petro subrayó la necesidad de que América Latina y el Caribe actúen de manera conjunta en el escenario internacional, en lugar de operar de forma aislada.

“Quiero que América Latina y el Caribe, en su propia diversidad enorme, tome la opción de juntarse en el mundo y no actuar sola”, expresó el mandatario en su cuenta de X (anteriormente Twitter), según consignó el medio. Este llamado a la unidad regional fue acompañado por reflexiones sobre la historia compartida de los pueblos latinoamericanos y caribeños, así como sobre los valores de ayuda mutua que, según él, han sido fundamentales para la humanidad desde sus inicios.
Un discurso que generó reacciones encontradas
El mensaje de Petro, aunque ambicioso en su alcance, no estuvo exento de críticas. Según detalló Infobae, algunos calificaron su discurso como “enredado” y “verborrea”, debido a la amplitud de los temas abordados y la forma en que fueron presentados.
Entre las referencias más llamativas, el presidente mencionó a Simón Bolívar, símbolo histórico de la lucha por la independencia en la región, y planteó la idea de una “nave milagrosa” como una metáfora para enfrentar los desafíos globales, incluyendo el cambio climático y otros problemas que amenazan la supervivencia del planeta.

A pesar de las críticas, Petro insistió en la importancia de la cooperación internacional como herramienta para superar los retos actuales. “La humanidad está aquí, en el planeta Tierra, porque aprendimos desde los primeros seres humanos a ayudarnos. No somos pueblos solos, somos pueblos que se ayudan”, afirmó en su mensaje.
La solidaridad como eje central de su propuesta
El presidente colombiano enfatizó que la palabra clave para el futuro de la región es “ayuda”. Según su visión, la colaboración mutua debe ser la base de las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe, especialmente en un contexto global marcado por crisis económicas, sociales y ambientales. “Ayudarnos es la primera base de la humanidad: ayuda y colaboración mutua”, expresó Petro.
Este enfoque busca reforzar los lazos entre las naciones de la región, promoviendo una mayor integración económica, política y cultural. Petro destacó que la Celac, como mecanismo multilateral, tiene el potencial de convertirse en un espacio clave para articular estas iniciativas y proyectar una voz unificada en el ámbito internacional.
Más Noticias
Nueva EPS investiga posible desfalco: auditará facturas por $15 billones tras denuncias de ocultamiento
La entidad, intervenida por el Gobierno, busca esclarecer el origen y la validez de más de 14,5 millones de facturas médicas que no habrían sido registradas correctamente, en un esfuerzo por recuperar la confianza y sanear sus finanzas

Corte Suprema pide a jueces evitar “decisiones frías y sin vida” en casos de pensión de invalidez por enfermedad crónica
El alto tribunal indicó que los jueces laborales pueden fundamentar sus decisiones en valoraciones clínicas y sociales más amplias, más allá de lo determinado por las juntas de calificación

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 11 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Motociclista frustró secuestro de un niño en Ciudad Bolívar, Bogotá: madre ahora recibe amenazas por denunciar
Las autoridades investigan el intento de rapto, mientras la comunidad del barrio Potosí exige más presencia policial y medidas de protección para la familia afectada

Instituto de Ciencia Política pide frenar proyecto de Jurisdicción Agraria por riesgo a la independencia judicial
Según el Instituto, el artículo 9 de la iniciativa afectaría las garantías procesales, la seguridad jurídica y el derecho de propiedad privada


