
Una nueva modalidad de estafa mantiene en alerta a los conductores bogotanos y ha encendido las alarmas de las autoridades distritales.
Se trata de los denominados ‘pinchallantas’, personas inescrupulosas que arrojan objetos cortopunzantes en distintas vías de la ciudad para provocar daños en las llantas de los vehículos con el objetivo de forzar a los conductores a detenerse y ser “asistidos” por montallantas cercanos, que cobran tarifas excesivas por reparaciones o cambios de llantas.
De hecho, hay víctimas que denuncian en las redes sociales que cuando un carro se estaciona por tener las llantas pinchadas, a veces son asaltados por ladrones que roban sus pertenencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante la situación y la cantidad de quejas por parte de los ciudadanos, la concejal de Bogotá Sandra Forero Ramírez, decidió crear un canal de Whatsapp desde el mes de marzo en el que han compartido sus denuncias sobre este método de robo.
Luego de todo lo que ha podido ver en el chat, la concejal confirmó que se trata de una problema fuerte por la que está atravesando la capital del país y comentó los detalles de lo que ha evidenciado y lo que se ha hecho al respecto.
“Hace aproximadamente un mes abrí un canal de denuncia para que la gente que fuera víctima de ‘los pinchallantas’ nos contara. Yo quería ver si eran hechos aislados o si realmente esto tenía una fuerza y era un problema para los bogotanos y evidentemente es un gran problema. Hemos recibido más de 200 denuncias. ¿Qué hicimos con eso? Tenemos caracterizadas las denuncias, sabemos dónde están cobrando precios desorbitados por pinchar, pero sobre todo hicimos un mapa de calor que permitió saber exactamente en qué corredores y en qué zonas deben actuar las autoridades“, explicó la concejal.
Según la información recolectada, los delincuentes aprovechan zonas de alto tráfico para lanzar clavos, láminas con púas u otros elementos afilados que causan punciones inmediatas. Una vez el conductor detecta la falla y se orilla, aparecen “auxilios” espontáneos provenientes de establecimientos informales o montallantas improvisados, que ofrecen sus servicios a precios inflados.
Algunos de estos talleres, según denuncias ciudadanas, estarían coludidos con los autores del hecho, funcionando como parte de una cadena delictiva con fines lucrativos.
Zonas críticas
Sandra Forero publicó el mapa elaborado con base en los testimonios de las víctimas, donde identificó los puntos más frecuentes donde ocurre esta modalidad delictiva. Estos son:
- Autopista Norte con calle 170 y 180.
- Avenida Carrera 9 con calle 161.
- Avenida calle 80 con carrera 68.
- Calle 80 con avenida Boyacá.
- Calle 80 - Puente de Guadua.
- Calle 13 con 126.
- Puente Calle 80 con avenida N.Q.S.
- Avenida Boyacá con calle 26.
- Avenida Boyacá -con calle 63.
- Autopista Sur - límite Soacha.
La mayoría de estos puntos coinciden con tramos de entrada o salida de la ciudad y sectores de alta circulación vehicular, lo que facilita que los ‘pinchallantas’ actúen con rapidez y pasen desapercibidos entre el flujo de tráfico.
“Fuimos con todas estas denuncias y enviamos una carta a la Fiscalía General de la Nación para que empiecen a actuar. Una vez tuvimos ya toda la información, citamos a la primera mesa para gestionarse las soluciones. Citamos a la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Gobierno, como representante de las Alcaldías locales y la Policía Metropolitana de Bogotá. Entregamos la información, el mapa de calor, dónde está concentrada la problemática, y les pedimos acciones. (...) Yo creo que la información de dónde está pasando, dónde se están dando estas situaciones, ya la tiene la Secretaría de Seguridad. Lo más importante es que ahora la Secretaría de Seguridad considere los ‘pinchasllantas’ como un problema para los bogotanos, con lo que nosotros evidenciamos", puntualizó la concejal, que ha encabezado una campaña de visibilización a través de sus redes sociales.
Ante la creciente ola de denuncias, la Secretaría Distrital de Seguridad anunció operativos en conjunto con la Policía Metropolitana y la Fiscalía, lo que ha permitido que 16 establecimientos fueran sellados por estar vinculados directa o indirectamente con esta práctica ilegal.
Las autoridades recalcaron que el delito no solo representa una estafa, sino también un riesgo inminente para la vida, ya que un daño repentino en las llantas podría desencadenar accidentes de tránsito con consecuencias fatales.
“Estamos frente a una estructura ilegal que se lucra del engaño y del temor. No podemos permitir que Bogotá se convierta en una ciudad donde los ciudadanos tengan miedo de transitar”, expresó un vocero de la Secretaría de Seguridad.
Más Noticias
La bolas en el árbol de navidad ya están mandadas a recoger, estas son las opciones para reemplazarlas en el 2025
Para 2025, la decoración se centra en la experiencia personalizada que refleje los valores y espíritu que desee impregnar cada persona

Condenan a 30 años de cárcel a un hombre por la desaparición de su esposa en San Andrés
La mujer fue vista por última vez en 2010, en la que el sujeto había informado a los familiares que había emprendido un viaje a Nicaragua, versión que fue desmentida por las autoridades
Procuraduría destituyó e inhabilitó por ocho años a exedil de Cali por irregularidad en contrato de servicios
Se trata de Walter Antonio Bustamante, que, según el Ministerio Público, omitió la norma legal que prohíbe a las personas con funciones públicas recibir dos salarios provenientes del erario

El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo cuestiona borrador de decreto que modifica requisitos para embajadores y cónsules: “Es un paso más contra el mérito”
El exfuncionario señala que la eliminación de requisitos para acceder a puestos diplomáticos representa un retroceso en la carrera profesional y podría comprometer la confianza internacional en el servicio exterior colombiano

Gustavo Petro contestó las críticas del congresista de Estados Unidos Carlos Giménez: “Somos “hazmerreír” de multimillonarios ignorantes”
El presidente colombiano Gustavo Petro contestó a señalamientos del legislador estadounidense, defendiendo su gestión ante cuestionamientos sobre la imagen internacional del país


